Este año se otorga a los directores debutantes el protagonismo de la participación española en la Seminci 2019. El Plan, ópera prima de Polo MenÔrquez, protagonizada por Antonio de la Torre y Raúl Arévalo, serÔ el segundo título español para competir en la Sección Oficial. Intemperie, como ya publicamos, serÔ la encargada de inaugurar la 64 Edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid.

Importante participación española en la Seminci 2019

Participación española en la Seminci 2019 (Sección Oficial)

La 64 Semana Internacional de Cine de Valladolid estrenarĆ” a concurso en su Sección Oficial la pelĆ­cula espaƱola El plan, ópera prima del realizador Polo MenĆ”rguez protagonizada por Antonio de la Torre, RaĆŗl ArĆ©valo y Chema del Barco, segundo tĆ­tulo espaƱol en competición tras la ya anunciada pelĆ­cula inaugural, Intemperie, de Benito Zambrano. La participación espaƱola en la presente edición incluirĆ” numerosos tĆ­tulos –largometrajes y cortometrajes- en las secciones competitivas Punto de Encuentro y Tiempo de Historia, la mayorĆ­a de ellos realizados por directores debutantes.

El plan

El plan, escrita y dirigida por Polo MenÔrguez, es la adaptación de la obra de teatro homónima de Ignasi Vidal. El plan es la historia de tres perdedores, Paco, Ramón y Andrade, tres amigos que llevan en paro desde que cerró la empresa de seguridad en la que trabajaban. Son las nueve de la mañana y han quedado para ejecutar un plan. Varios contratiempos les impiden salir de casa, y poco a poco se van viendo envueltos en una serie de incómodas discusiones que irÔn derribando sus muros y arrancarÔn sus mÔscaras cambiando para siempre su amistad. La producción corre a cargo de Nacho La Casa para la productora CapitÔn Araña y Filmax distribuirÔ la película.

Trayectoria de Polo MenƔrguez

Tras una extensa carrera como cortometrajista, Polo MenĆ”rguez realiza su primera obra experimental en 2013, Dos amigos, a medio camino entre la ficción y el documental, que fue nominada a mejor Ɠpera Prima en el Festival de Cine de Toulouse. Tras trabajar como ayudante de montaje en el documental PolĆ­tica: manual de instrucciones, dirigido por Fernando León de Aranoa, se forma en el taller de realización de documental de la Escuela de Cine de San Antonio de los BaƱos, en Cuba.

Después de estas experiencias decidió rodar en Serbia el documental Invierno en Europa, estrenado en la sección DOC. España de nuestro festival en el año 2017, logrando la Mención Especial del Jurado. Centrado también en el tema de la migración ha dirigido la serie documental Dreams without Borders, siendo autor de cuatro de sus capítulos.

Cortometraje de la Sección oficial

La participación espaƱola en la Seminci 2019 (Sección Oficial) se completa con el cortometraje de animación Carne, una coproducción hispano brasileƱa escrita, dirigida y animada por la tambiĆ©n debutante Camila Kater. Carne es una animación documental de mĆŗltiples tĆ©cnicas compuesta por cinco historias reales de cinco mujeres. Al explorar diferentes materiales y medios, la vida de las mujeres se presenta cronológicamente en capĆ­tulos denominados puntos de cocción de la carne: la infancia como ā€˜cruda’, la adolescencia como ā€˜poco hecha’, la edad adulta como ā€˜al punto’, el climaterio como ā€˜hecha’ y la vejez como ā€˜muy hecha’.

Carne

Participación española en la Seminci 2019 (Punto de Encuentro)

La 64 Seminci programarÔ un largometraje y seis cortometrajes españoles en la sección Punto de Encuentro, la muestra paralela de carÔcter competitivo que reúne primeros o segundos films de ficción que posean un especial relieve por su valía temÔtica o estilística.

El largometraje seleccionado es Un tiempo precioso, el debut en la dirección del actor Miki Molina. De tintes autobiogrÔficos, el film cuenta la historia de un actor en el declive de su carrera, Miguel, al que le han diagnosticado alzhéimer y un tumor cerebral. Tras la noticia, el protagonista decide emprender su último viaje y retornar al que fuera su hogar durante años, Ibiza. Es allí, donde a pesar de los estragos de su enfermedad, vive ese tiempo precioso que da título a la película, recobrando el contacto con su hijo, Carlos, al que hacía quince años que no veía, y volviéndose a enamorar de su ex pareja, Sandra. Miki Molina coescribe, dirige y protagoniza esta película, junto a Sandra Blackstad, Carlos Pulido y Saturnino García. Un tiempo precioso estÔ producida por Forest Film.

Un tiempo precioso

Cortometraje en punto de Encuentro

AdemÔs, la sección celebrarÔ una nueva edición de La noche del corto español, con el estreno de seis títulos de otros tantos debutantes: Beef, de Ingride Santos; La prueba, de Joaquín Villalonga; María, de Paco Ruiz; El método PIGS, de Boris Kozlov; Solsticio de verano, de Carlota GonzÔlez-Adrió, y Todo el mundo se parece de lejos, de Rafael de los Arcos.

Participación española en la Seminci 2019 (Tiempo de Historia)

La sección Tiempo de Historia, dedicada al cine documental, estrenarÔ dos largometrajes y tres cortometrajes de producción española, todos ellos a concurso. En concreto, la sección presentarÔ Lagun y la resistencia contra ETA, de Belén Verdugo Orefice, que analiza el papel que representó durante medio siglo la librería Lagun de San SebastiÔn, un negocio fundado por María Teresa Castells. Esta librería, punto de referencia de la lucha antifranquista, primero, y víctima del terrorismo etarra, después, sufrió numerosos ataques del entorno etarra y de la propia organización terrorista, que intentó asesinar en el año 2000 al copropietario, marido de María Teresa y político socialista, José Ramón Recalde.

Lagun y la resistencia contra ETA

Tiempo de Historia también estrenarÔ El viaje de Javier Heraud, el nuevo documental de Javier Corcuera, autor de Sigo siendo (Kachkaniraqmi), Invierno en Bagdad o La espalda del mundo. Su nuevo largometraje se centra en el poeta, profesor y guerrillero peruano Javier Heraud, una figura muy cercana al autor, dado que Corcuera es hijo y sobrino de dos poetas peruanos que fueron contemporÔneos a Heraud (Arturo y Marco Antonio Corcuera). Heraud sólo llegó a publicar dos libros: El río y El viaje, ambos en 1960. Por el segundo obtuvo el Premio El poeta joven del Perú, galardón que había sido creado justamente por Marco Antonio Corcuera.

El 15 de mayo de 1963, en una ciudad de la selva peruana, el poeta y guerrillero fue abatido en un enfrentamiento con el ejército a los 21 años. El viaje de Javier Heraud es una coproducción de Quechua Films y La Mula Producciones (Perú) y Tamboura Films (España).

El viaje de Javier Heraud

AdemÔs, la sección contarÔ con tres cortometrajes documentales en competición con producción o participación española. Se trata de Los espacios confinados, de Omar Razzak y Shira Ukrainitz (España/Francia/Israel); El infierno, de Raúl de la Fuente Calle, y Misericordia, de Xavier Marrades (España/Brasil).

Participación española en la Seminci 2019 (Estrenos RTVE)

Por segundo año consecutivo, la Semana Internacional de Cine de Valladolid acogerÔ la Gala RTVE, en la que el ente público preestrenarÔ una de sus producciones días antes de su exhibición en salas comerciales, como hiciera en la pasada edición con Sin fin, de los hermanos César y José Esteban Alenda.

Salir del ropero

En esta edición, el título elegido serÔ Salir del ropero, primer largo de ficción de la realizadora Ángeles Reiné. Protagonizada por Ingrid García-Jonsson, Verónica Forqué, Rosa María Sardà, David Verdaguer y Candela Peña, esta comedia trata sobre Eva, una joven y prometedora abogada española afincada en Edimburgo, ve peligrar sus planes de boda con el heredero de una ultraconservadora familia escocesa cuando se entera de que su abuela Sofía ha decidido casarse con su amiga del alma.

Participación española en la Seminci 2019 (Sección Movistar+)

En esta 64 edición darÔ comienzo la colaboración entre Seminci y Movistar+, que consistirÔ en la programación de los primeros cuatro capítulos de la serie Vida perfecta, creada por Leticia Dolera que ademÔs coescribe, codirige y protagoniza junto a Aixa VillagrÔn y Celia Freijeiro.

Vida perfecta cuenta la historia de María, Cristina y Esther quienes, por distintas razones, estÔn en medio de una crisis vital. Las tres mujeres descubrirÔn que su vida no tiene por qué ser tal y como la habían planeado. La serie triunfó en la última edición de Canneseries, alzÔndose con el galardón a la Mejor Serie y el Premio Especial de Interpretación creado para la ocasión, que reconoce el trabajo del trío protagonista.

Vida perfecta

A estos títulos se sumarÔn los que integrarÔn las habituales secciones Spanish Cinema, que reúne cada edición las películas de producción española estrenadas en los últimos doce meses; DOC. España, la sección competitiva dedicada exclusivamente al documental español; y Castilla y León en Largo y Castilla y León en Corto, cuyos títulos han sido realizados por directores nacidos o residentes en la comunidad de Castilla y León, y que hayan sido rodados o producidos en dicha comunidad. El Festival anunciarÔ los títulos de estas secciones en próximas fechas.

MÔs información en: www.seminci.es

Fuente Prensa Semana Internacional de Cine de Valladolid

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­