El Pasajero, dirigida por Jaume Collet-Serra, el hombre que pudo y debió reinar, genial director con varios números uno en USA y en el resto del mundo, batiendo el récord de superar en repetidas veces, los más de cien millones de dólares, hecho inusual, incluso para directores USA consagrados, como el propio Spielberg, pero con un pequeño defecto de fábrica, es español y nadie lo sabe. Estreno 26 de Enero.
Crítica de El Pasajero
Resumen
Ficha Técnica
Título: El Pasajero
Título original: The Commuter
Reparto:
Patrick Wilson (Murphy)
Liam Neeson (Michael McCauley)
Vera Farmiga (Joanna)
Sam Neill (Hawthorne)
Jonathan Banks (Walt)
Elizabeth McGovern (Mrs. McCauley)
Shazad Latif (Broker)
Letitia Wright (Jules Skateboarder)
Killian Scott (Dylan)
Florence Pugh (Gwen)
Roland Møller (Jackson)
Dean-Charles Chapman (Danny MacCauley)
Clara Lago (Eva)
Andy Nyman (Tony)
Damson Idris (Agente Denys)
Kobna Holdbrook-Smith (Oliver)
Kingsley Ben-Adir (Garcia)
Colin McFarlane (Sam)
Alana Maria (Jones)
Bern Collaco (Pasajero)
Adam Nagaitis (Jimmy)
Año: 2018
Duración: 105 min.
País: Estados Unidos
Director: Jaume Collet-Serra
Guion: Byron Willinger, Philip de Blasi
Fotografía: Paul Cameron
Música: Roque Baños
Género: Thriller. Acción
Distribuidor: Tripictures
Tráiler de El Pasajero
Donde comprar la película
- Liam Neeson, Vera Farmiga, Clara Lago (Actores)
- Jaume Collet-Serra(Director) - Andrew Rona(Productor)
Sinopsis
La historia El Pasajero se centra en Michael MacCauley, un gestor de poca monta en una gran aseguradora, que vive con su mujer e hijo en Westchester, en el estado de Nueva York. Como tantos hombres trabajadores, está lidiando con una situación económica límite, intentando llegar a fin de mes, estirando al máximo su sueldo. Su hijo está a punto de marcharse a la universidad y su mujer no entiende cómo la familia va a subsistir.
De repente, un día, su situación empeora: Michael va al trabajo y le despiden. Sin embargo, no será lo único que estropeará su día. En el tren de vuelta a casa al final del día, la pasajera de enfrente se presenta como Joanna y le hace una propuesta: que busque a un pasajero en el tren al que no le pegue estar ahí a cambio de una hermosa cantidad de dinero.
Un asunto fácil, pensarías. Pero no tanto si eres un ex policía que tiene un gran sentido ético de lo que está bien y lo que está mal. Michael acaba accediendo a encontrar al “sospechoso” entre los pasajeros, usando su ingenio y su habilidad para descubrir su identidad, pero no tarda en darse cuenta de que está en medio de una conspiración mortal, que podría acabar con la muerte de todos los que van en el tren, y él es el único capaz de evitarlo.
Según va sopesando en quién puede confiar entre los pasajeros habituales, se ve metido en una persecución para frustrar la conspiración, atrapar a los asesinos y asegurarse de que el tren y sus pasajeros estén a salvo. (Tripictures)
Dónde se puede ver la película
La figura de Jaume Collet-Serra
Reivindico con fuerza la figura de Jaume Collet-Serra por los siguientes motivos: convirtió una película de serie B, como "La Casa de Cera" (2005), en un blockbuster de terror rural; hizo de la "Huérfana" (2009), un thriller nada convencional con un final digno de "El Sexto Sentido"; emuló al eterno Alfred en "Sin Identidad" (2011); transformó un avión casi en un ascensor en la claustrofóbica "Non Stop (Sin Escalas)" (2014); manipuló un duelo actoral Liam-Ed, en la esplendida "Una Noche para Sobrevivir" (2015) y finalmente convirtió un islote en la isla de Alcatraz para la bellísima Blake Lively, mientras la azotaba un engendro digital en "Infierno Azul" (2016).
Con esto, sólo pretendo indicar que me parece excelente que en España se idolatre a Almodóvar, aunque no haya hecho una película decente desde la magnifica "Volver", o a Amenábar, perdido en una mística "Regresión" desde "Ágora", e incluso a Bayona, que ha demostrado con sus dos películas posteriores que gran parte del éxito de "El Orfanato" radicaba en su excepcional guion.
Por último, sólo mencionar, que Jaume trabaja con presupuestos muy ajustados, en comparación con otras producciones USA, que la mayoría de los excelentes actores de sus películas rebajan sus cachés sólo por trabajar con él (Liam, Ed, Vera, Sam, Patrick, Blake.....) y que pese a quien pese, es una máquina de fabricar dólares.
Sobre El Pasajero
Voy a ser muy conciso en mi crítica de El Pasajero. Buena película de acción-intriga-suspense, con demasiada similitud a "Non Stop (Sin Escalas)". Liam en su papel y Jaume en el suyo, ambos excelentes. Magnífico elenco de famosos actores secundarios, que aunque desfilan sigilosamente por la pantalla, elevan el nivel de la película.
Vistosos efectos visuales, para un film rodado en un sólo y único vagón (bendita técnica). Buen final aunque predecible y agradable rato de buen cine comercial, fugaz, e incluso palomitero.
Como es obvio, no será del agrado de los sagrados críticos españoles, empeñados en premiar películas cuyo único mérito es que nadie las entiende.
Me agradaría ver a Jaume en los Oscars, en los Goya por supuesto o en algún programa de televisión dedicado al llamado Séptimo arte, pero lo busco y no lo encuentro, entiendo que debido a mi torpeza.
En fin, Jaume también existe, Dios salve al rey.
Si estás interesado en esta película descubre otra opinión de un redactor de Cinemagavia AQUÍ