La programación de abril de 2023 de la Sala Cuarta Pared inicia con una gran noticia: la prórroga de Tantos esclavos, tantos enemigos, el cual seguirĆ” sobre las tablas en abril. DespuĆ©s de su estreno el pasado 16 de febrero, ya han disfrutado de esta obra mĆ”s de 2 mil espectadores. Sin duda, una muestra del Ć©xito que ha tenido la Ćŗltima parte de la TrilogĆa Negra, manteniĆ©ndose en cartel hasta el 25 de abril. DespuĆ©s, llegarĆ” el Premio Butaca 2022 a mejor espectĆ”culo, Rojos, el 11 y 12 de abril, un espectĆ”culo de danza sobre Memoria Histórica. Asimismo, habrĆ” espectĆ”culos familiares para todos los pĆŗblicos.
Resumen
Programación de abril de 2023 de Sala Cuarta Pared
La programación de abril de 2023 de Sala Cuarta Pared estarÔ formada por:
'Tantos esclavos, tantos enemigos', de CĆa. Cuarta Pared
Fechas de prórroga: del 30 de marzo al 25 de abril de 2023 | Horario: Jueves a las 19h30; viernes y sĆ”bados a las 20h30 | GĆ©nero: Teatro | Duración: 110min | Precio: 14ā¬.
Ficha artĆstica
Dramaturgia: QY Bazo, Juanma Romero y Javier G. Yagüe
Intérpretes: Salvador Bosch, Marina Herranz, Rosa Manteiga, Javier Pérez-Acebrón, Guillermo Sanjuan
EscenografĆa, vestuario y atrezzo: Monika Rühle /La Casa ColoradaāØIluminación: Virginia RodrĆguez Laguna
Audiovisuales: Marcos Castro
Colaboradores: Jose Luis Torrecillas, Susana Hidalgo, David Fraile, Marcos Castro, Richard VƔzquez, Pablo Ramiro, Marta Pons
Voces e imĆ”genes grabadas: Pedro Ćngel Roca, Aitor Satrustegui, Aldo Benito, Ana Astorga, Jose Antonio Angorilla, David Rubio, Asu RiveroāØRealización escenografĆa: Cuarta Pared, Monika Rühle /La Casa ColoradaāØFotografĆa: Pablo Ramiro y Monika Rühle
Cómic: Ruango
Comunicación: Cuarta Pared
Producción y distribución: Cuarta Pared
Ayudante de dirección: Elvira Sorolla
Dirección: Javier G. Yagüe
Sinopsis
Esta es una obra rigurosamente falsa y tenemos muchos documentos que lo demuestran: atestados judiciales, denuncias, titulares de prensa, whatsapps robados, grabaciones clandestinas, presupuestos B, partes de lesiones, vĆdeos de diferentes fuentes y testimonios de personas que parecĆan reciĆ©n salidas de una alucinación.
Cada uno de estos documentos nos ayuda a reconstruir los pasos de una venganza que empieza con un desahucio y que llevarĆ” a nuestro protagonista a convertirse en El Impostor para reparar la injusticia.
En esta lucha imposible contra el poder no estĆ” solo. Le ayudarĆ”n invisibles como tĆŗ y yo, que ya estamos hartos de todo y a quienes nos queda el consuelo de que āal menos en esta obra de teatroā los cabrones que la hacen, sĆ la pagan.
Sobre el espectƔculo
Constantemente vemos cómo la realidad supera la ficción. Lo que parecĆa imposible se torna real ante nuestros ojos con una cotidianeidad pasmosa; y, para los ojos de dramaturgos/as, guionistas y escritores/as, incluso intrusiva. Esta irrupción constante de lo insólito en el plano de lo real supone una tremenda amenaza para la inventiva:
ĀæCómo vencer a una realidad que constantemente supera a la ficción? Dar respuesta a semejante desafĆo convierte a la razón en inoperante y lo irrazonable se yergue ante semejante despropósito... Lo absurdo emerge entre las fracturas de la comprensión y la locura se impone como Ćŗnica vĆa de escape. Y esto es la tercera y Ćŗltima parte de la TrilogĆa Negra: una autĆ©ntica locura sin ningĆŗn parecido con la realidad; pues aquĆ, los cabrones sĆ pagan.
TrĆptico
La CompaƱĆa Cuarta Pared inauguró en 2015 lo que, en 2023 y con el estreno de la presente obra, se cierra como un trĆptico: la TrilogĆa Negra, compuesta por Nada que perder, Instrucciones para caminar sobre el alambre y Tantos esclavos, tantos enemigos. Este conjunto de obras se caracteriza por emplear el thriller como gĆ©nero desde el que hacer denuncia social, en el que cada propuesta remite a la investigación de un crimen. Pero, en este caso, se produce un cambio de registro hacia el humor impuesto por una realidad que nunca deja de sorprendernos.
Tantos esclavos, tantos enemigos es un thriller con vocación de teatro documento, con toques de autoficción y altas dosis de humor. Una loca historia, amoral y cÔustica, sobre la venganza de los invisibles, en la que caben usurpadores de identidad, subasteros, corruptos, disidentes, pastores evangelistas, agentes del CNI y muertos que estÔn muy vivos; en la que se utilizan amenazas, micrófonos ocultos, denuncias interesadas, filtraciones, documentos falsificados⦠En fin, una obra tan absurda como la vida misma.
'Rojos', de CĆa. Miquel Barcelona
Fechas: 11 y 12 de abril de 2023 | Horario: 20h30 | GĆ©nero: Danza contemporĆ”nea | Duración: 70min | Precio: 14ā¬.
Ficha artĆstica
Dirección, concepto e investigación: Miquel Barcelona Palau
Management:Ā Biel MartĆnez Lorca
Producción ejecutiva: Tà ndempro
AsesorĆa conceptual y diseƱo grĆ”fico:Ā Ćurea EstellĆ© Alsina
Composición musical: Carlos Martorell
Acompañamiento coreogrÔfico: Fà tima Campos
Acompañamiento vocal: Nacho Melús
Intérpretes y colaboradores coreogrÔficos: Miquel Barcelona, Helena Gispert, Martà Güell y Bea Vergés
VĆdeo:Ā Ignasi CastaƱƩ
FotografĆa:Ā Nora Baylach i NĆŗria AguadĆ©
DiseƱo de iluminación:Ā Laura Clos āCloscaā
DiseƱo de sonido: Josep SƔnchez-Rico
Vestuario: Mariona Sala
EscenografĆa: Laura Clos āCloscaā
Agradecimientos: Maria ArgentĆ, Rafaela Casado, Toni GutiĆ©rrez, Oriol Mula, Mariona Castillo, Esther Vendrell, Berta Vilarrasa y Haizea Arrizabalaga
Sobre la pieza
RojosĀ es una pieza deĀ Miquel BarcelonaĀ que quiere recuperar la memoria de la vida clandestina durante la represión tras la guerra civil mediante figuras artĆsticas, mujeres creadoras y el movimiento homosexual. Ha sido premiado comoĀ Mejor espectĆ”culo del aƱo y mejor intĆ©rprete, el propio Miquel Barcelona, en losĀ Premios Butaca 2022.
Rojos es una pieza de danza resultado de una investigación de dos aƱos que sigue viva: una bĆŗsqueda de la memoria sobre el periodo de la posguerra tras la Guerra Civil espaƱola a travĆ©s de la simbiosis que se da entre testimonios particulares, muestras del trabajo en proceso del material coreogrĆ”fico e información teórica y artĆstica sobre la Ć©poca.
Sinopsis
Una posguerra es un hecho universalizable y comĆŗn en la memoria de todos los pueblos, territorios y bandos. El lenguaje de la danza permite ofrecer discursos no narrativos que evocan a imaginarios colectivos. Se trata de una buena oportunidad para escuchar, aprender, reparar y visibilizar.
Programación familiar de abril de 2023 de Sala Cuarta Pared
La programación familiar de abril de 2023 de Sala Cuarta Pared estarÔ formada por:
'Peter Pan y Wendy', de El Perro Azul
Fecha: Domingo 16 de abril de 2023 | Horario: 17h30. | GĆ©nero: Teatro actoral y de tĆteres | Edad: +5 | Duración: 55min | Precio: 9ā¬.
Ficha artĆstica
Intérpretes: Gemma Viguera, Fernando Moreno
Dirección escĆ©nica y dramaturgia:Ā Jorge PadĆn
Producción: El Perro Azul Teatro
MĆŗsica original:Ā Elena Aranoa y Nacho Ugarte
Diseño de iluminación: Juan Berzal
TĆteres y mĆ”scaras:Ā Carlos PĆ©rez
Vestuario: Ana Santos y Amparo CÔmara
Espacio escĆ©nico:Ā Jorge PadĆn
Técnico: Carlos Cremades
Construcción escenografĆa:Ā Anansa Carpinteros
Sobre el espectƔculo
Peter Pan y Wendy es una historia de amor, de soledad, y finalmente una fÔbula sobre el tiempo. Es una historia eterna, incapaz de envejecer, como su protagonista. Es una obra perfecta para niños y niñas (y también para los adultos que no olvidan su niñez) gracias a su humor, su estructura aventurera, rebelde y móvil y el encanto de su narración fantÔstica.
El espectĆ”culo trata de un viaje, de una transgresión. Es una huida de la realidad y de las obligaciones, un abandono de los padres representantes del control, de la autoridad y del deber. El tema obsesivo de Peter Pan y Wendy es el tiempo, el mayor enemigo de la diversión, el recordatorio habitual de las obligaciones. Esta nueva y moderna puesta en escena de Jorge PadĆn, retoma la historia inmortal y le aƱade efectos visuales⦠”y tĆteres!
Sinopsis
Todos los niƱos crecen, menos uno, Peter Pan. La niƱa Wendy deja su casa y se marcha, volando con Peter Pan y Campanilla, al PaĆs de Nunca JamĆ”s: una isla mĆ”gica, con los niƱos perdidos, las hadas y las sirenas, para vivir fantĆ”sticas aventuras en compaƱĆa de los indios, peleando con los piratas y su capitĆ”n, Garfio. Al final, Wendy regresa a su casa, junto a los niƱos perdidos. Peter Pan volverĆ” pasados los aƱos y se llevarĆ” a la hija de Wendy al PaĆs de Nunca JamĆ”s. Cuando la niƱa crezca, tendrĆ” una hija que a su vez irĆ” al PaĆs de Nunca JamĆ”s. Y asĆ sucederĆ” siempre, mientras los niƱos sigan siendo alegres, inocentes y cruelesā¦

'Nómada', de Maribel Carrasco
Fecha: Domingo 23 de abril de 2023 | Horario: 17h30 | GĆ©nero: Teatro fĆsico, actoral y audiovisuales | Edad: +8 aƱos. | Duración: 50min. | Precio: 9ā¬.
Ficha artĆstica
Dirección escénica: Sonia Espinosa
Dramaturgia:Ā Maribel Carrasco
Actor:Ā Fernando Moreno
MĆŗsica original:Ā Nacho Ugarte
Traducción al francés: Alice Bonnefoi
DiseƱo de vestuario: Diana Cristobal
Diseño de iluminación: Carlos Cremades
EscenografĆa: Diana Cristobal
Atrezzo y utilerĆa: Fernando Moreno
Técnico de iluminación: Cesar Novalgos
RegidurĆa: Cesar Novalgos
Estudio de grabación: Nada Producciones
FotografĆa: Rafa Lafuente
DiseƱo grƔfico: Borja Ramos
Material audiovisual: CrƔneo Pro
Material iluminación: AGT Iluminación
Producción: El Perro Azul Teatro
Sobre el espectƔculo
Nómada,Ā de Maribel Carrasco, es un proyecto multicultural y transgeneracional que involucra a tres paĆses: EspaƱa, Francia y MĆ©xico. Un estreno absoluto de El Perro Azul en el que,Ā travĆ©s de una historia sencilla y poĆ©tica, en un espacio-tiempo sin frontera,Ā seĀ abordan las emociones universales como el miedo, el amor, el pudor y la risa.
«MÔs que nunca desde Nómada queremos mirar de frente, sin esquivar nuestro convulso tiempo actual, comprometiéndonos a contribuir desde el Arte a comprender y construir un mundo mejor.» El Perro Azul Teatro
Sinopsis
Ā«Un tributo a la supervivencia de la infancia y a la alegrĆa de vivir a pesar de todo.Ā» Maribel Carrasco (Dramaturga).
Nómada es un hombre con corazón de niño.
EstƔ sentado en lo alto de un Ɣrbol en espera de su madre despuƩs de que ella haya desaparecido justo en el borde del mundo.
Un mundo que oscila entre las cicatrices del camino y las esperanzas.
Ha aprendido a sobrevivir en esa tierra rota para esperarla.
Ha aprendido que la vida continĆŗa latiendo con fuerza a pesar de todo.
Ve la vida frente a Ʃl.
Ve a toda esa gente y a esas niñas y niños que llegan allà desde lugares remotos. Descifra sus pequeñas huellas con la esperanza de encontrar los rastros de lo que él ha perdido: Su nombre.
No lo recuerda. Alguien lo arrojó al fin del mundo.
Un dĆa se cruzarĆ” con el camino de un niƱo,
quizĆ” su propio paso, su propia huella.
Descubre que el niƱo que fuimos siempre habita dentro de nosotros,
solo que no siempre lo vemos.
Una historia que puede desarrollarse en cualquier frontera
pero especialmente dentro de las fronteras de uno mismo.
No te pierdas la programación de abril de 2023 de la Sala Cuarta Pared.
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIĆN DE SALA CUARTA PARED
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM