La programación de enero y febrero de 2023 de El Corral de Lope apuesta por obras de gran calidad, poseyendo un nivel que logre cautivar a los espectadores. Este espacio ubicado en el Barrio de las Letras se puede vivir de una forma distinta, gracias a su aforo reducido y por la cercanĆa con su escena. Desde tĆtulos como Ternura y coraje hasta Bernarda y Poncia. No te pierdas toda su propuesta.
Resumen
Programación de enero de 2023 de El Corral de Lope
La programación de enero y febrero de 2023 de El Corral de Lope estÔ formada por:

'Ternura y coraje'
Viernes a las 19:30 horas.
Esta obra va mÔs allÔ del teatro. Expone la vida real sobre el escenario traspasando estereotipos. Este proyecto nace de la necesidad de su autora Silvia, actriz ciega, de hablar de sus padres, de sus hermanos y de su propia experiencia. Asistimos a su viaje emocional y viéndola a ella, vivimos nuestro propio viaje: la relación con nuestros padres y nuestra propia infancia.
Pero como toda familia tiene sus peculiaridades: ¿cómo se enfrenta una joven pareja a la noticia de que sus hijas no ven? ¿Cómo asumen y resuelven educarlas para que sean libres, independientes y felices? ¿Cómo y desde dónde lo hacen?
Desde el corazón con Ternura y coraje. Porque el coraje se contagia y la ternura sana. También va mÔs allÔ de lo que es un monólogo, es un pequeño recital gracias a la presencia de René, que con su música va creando distintas atmósferas según el episodio narrado, Subrayando partes del texto, generando un diÔlogo entre el lenguaje hablado y el musical. El espectador se encuentra, a bocajarro, ante una personalidad sin filtros ni artificios: ven a la protagonista cómo se desenvuelve. Cómo es ella misma el resultado de su propia historia. El fruto de la semilla que plantaron sus padres.
Ficha artĆstica:
Escrita e interpretada por: Silvia Micó
Música en directo: René Bernedo
AyudantĆa de dirección: Romina R. Medina
Diseño de iluminación: Julio Bao
EscenografĆa y vestuario: Ana Montes
DiseƱo grƔfico: Elisa Forcano
FotografĆa: Javier Regueros
VĆdeo: Barbecho Productions
Dirección: Adolfo del RĆo

'Petra y el capitƔn'
SÔbados 21 de enero, 4 de febrero (con coloquio final) y 18 de febrero a las 20:30 horas.
Una cabecilla de un movimiento contrario al régimen militar es apresada y torturada para que delate a varios de sus compañeros. La tortura estÔ presente en toda la obra a pesar de que permanece ausente de escena. MÔs allÔ de la denuncia contra la represión militar y los métodos de tortura, la obra plantea temas de carÔcter universal, como la libertad, la dignidad, el valor de la vida, las creencias...
Ficha artĆstica
Una adaptación de la obra de: Mario Benedetti
Dirección: Alejandro Colera
IntĆ©rpretes: MĆriam Iglesia y Pedro Fajardo
DiseƱo grƔfico: Alejandro Colera
CompaƱĆa: Taiken Teatro

'Clara sin burla'
Domingo 29 de enero a las 19:15 horas.
Un anuncio por palabras en la sección de clasificados de cualquier periódico, un telĆ©fono, lo desconcertante del ofrecimiento capta la atención de los lectores . Clara acude a la llamada de cualquier persona que solicita sus servicios, es su trabajo. Una mujer valiente que no se deja vencer. Una reflexión sobre la soledad individual de nuestros dĆas y la necesidad de comunicarnos, la sinceridad tan necesaria en tantas ocasiones solo es posible ante desconocidos.
Ficha artĆstica
Una adaptación de: Elena Belmonte
Dirección: Pilar Ćvila
IntƩrpretes: Susana Sanz, Julia Sanz, JosƩ Duque e Ignacio Gistau
Iluminación: Javier Pedroche
CompaƱĆa: Teatro Ćntimo

'Bernarda y Poncia'
SƔbado 28 de enero a las 20:30 horas.
Dos mujeres cara a cara para confesarse lo que siempre escondieron y nunca se atrevieron a revelar. Ocho aƱos despuĆ©s de la muerte de Adela, ama y sirvienta ponen de manifiesto lo que tenĆan en su interior. Avalada por el hispanista y especialista en Lorca, Ian Gibson, Bernarda y Poncia relata lo que sucedió despuĆ©s del fallecimiento de Adela en La casa de Bernarda Alba. Un spin-off lorquiano remarcado por la tragedia familiar y que nos cuenta cómo en un caluroso dĆa de verano los secretos de ambas mujeres salen a la luz... ĀæQuĆ© pasó con las otras hijas de Bernarda? ĀæDónde se encuentra Martirio? ĀæQuĆ© ocultan de aquella fatĆdica noche? ĀæTodo es lo que parece en esa casa?
Ficha tƩcnica
Texto original: Pilar ĆVila
Dirección: Manuel Galiana
Elenco: Pilar Ćvila y Pilar Civera
Ayudante de dirección: Pedro Fajardo
Diseño de iluminación: Javier Pedroche
Producción: Teatro Ćntimo

'Magia por aquĆ, magia por allĆ”'
SƔbados a las 17:00 y 18:30 horas y domingos a las 16:00 y 17:30 horas.
JesĆŗs de la Torre es un mago que viaja por el tiempo para enseƱar a los niƱos y las niƱas de todas las Ć©pocas el poder de la magia. No te pierdas Magia por aquĆ, magia por allĆ” en El Corral de la Lope.
Nadie sabe si viene del pasado o del futuro ni cuƔl es su verdadero nombre. Es un mago escurridizo, que aparece y desaparece, que escapa y se desplaza a cualquier punto del mapa en cualquier momento de la historia. Con Ʃl todo es posible.
En este espectÔculo para toda la familia disfrutaremos de la magia y del humor. Los peques participarÔn en todo momento e incluso, a veces, Jesús de la Torre les conferirÔ por unos momentos sus asombrosos poderes, para que ellos mismos puedan hacer magia.
Ficha artĆstica
EspectÔculo creado y dirigido por: Jesús de la Torre
Intérprete: Jesús de la Torre

Nuevos formatos
AdemƔs estƔn trabajando en nuevos formatos...
'Recital de poesĆa'
Ciclos de poesĆa clĆ”sica y contemporĆ”nea. Planteando realizarse una vez al mes.
Primer recital 18 de febrero a las 19:15 a crago de Alberto Morate.
Proyecto pedagógico infantil / familiar
Un proyecto en el que acercaremos la mĆŗsica, danza y pintura de una forma divertida y amena al pĆŗblico infantil.
No te pierdas la programación de enero y febrero de 2023 de El Corral de Lope.
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIĆN DE EL CORRAL DE LOPE
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM