La programación de febrero a julio de 2022 de Corral de Comedias de AlcalÔ de Henares continúa la segunda parte de la temporada 2021-2022. Así, comienza el segundo semestre, que ya dio el pistoletazo de salida este mismo enero con Mapa de heridas el 28 y 29 de enero. Continúa la programación este mismo 4 de febrero con la llegada de la aclamada Martirio. Descubre todas las obras que desembarcarÔn en el espacio teatral hasta el período estival.

Programación de febrero a julio de 2022 de Corral de Comedias

La programación de febrero a julio de 2022 de Corral de Comedias continúa con el proyecto iniciado en septiembre cuando arrancó la presente temporada. La Comisión Artística ha ideado una programación con la que busca la variedad de propuestas escénicas y temÔticas y continúa acogiendo diversas actividades que representan a la ciudad y que son alianzas clÔsicas con el Corral.

Las obras que integran esta segunda parte de la programación podrÔn disfrutarse en el Corral de enero a julio de 2022. EstÔn, como no podría ser de otro modo, insertas en el contexto histórico que nos estÔ tocando vivir. Coinciden en afrontar de cara los retos y obstÔculos que se nos presentan como sociedad. También en buscar nuevas formas de llevar los cuidados y los afectos hacia un papel protagonista. Las propuestas se engloban en diferentes itinerarios. Así, se acogen a los diferentes focos que se han tenido en cuenta a la hora de ofrecer un conjunto de espectÔculos pensados para todas y todos.

Programación de febrero a julio de 2022 de Corral de Comedias
Foto de "El viento es salvaje" (Las NiƱas de CƔdiz)

”A lo grande!

Esta programación de febrero a julio de 2022 de Corral de Comedias acoge obras que atienden a la grandeza histórica y patrimonial del Corral y de la ciudad de AlcalÔ. Por tanto, cuentan con producciones de ópera, danza española y flamenco, compañías de prestigio nacional o apuestas internacionales.

Sara Calero es una de las principales referencias actuales en la renovación de la danza española y el baile flamenco. OfrecerÔ el espectÔculo La finitud (25-26 mar), en el que teatro y baile, luz y música conforman un espacio escénico de gran plasticidad. Las Niñas de CÔdiz traerÔn El viento es salvaje (20-21 may). Es una obra en la que sitúan a Fedra y a Medea en nuestros días en una ciudad de CÔdiz que asume un perfil macondiano en la que lo cotidiano adquiere formas mÔgicas para mostrar que toda tragedia tiene algo de comedia y que todo lo cómico, un cierto fondo trÔgico. Y sobre la salud mental, un tema ahora de gran actualidad, tendremos la obra Boderland (27-28 may), de Marta Eguilior. Una ópera de cÔmara en un acto que narra las vicisitudes de una persona con trastorno límite de personalidad.

Albert Pla, artista polifacético, transgresor y sorprendente, actuarÔ por primera vez en AlcalÔ con ¿Os acordÔis? (8 -9 abr), título de una de las últimas canciones que compuso durante la pandemia, una composición tan larga como el tiempo que duró el confinamiento. Un espectÔculo con el que Pla reflexiona con ironía sobre el impacto que ha tenido la crisis del coronavirus a nivel mundial.

Martirio
Foto de "Martirio" (Los BƔrbaros)

Descargando las tintas

En este grupo se encuentran obras que se acercan a aquello que siempre ha sido este teatro: comunicación y palabra; y a lo que debe ser hoy: reflexión sobre el presente en diÔlogo con el pasado. Atender a creaciones que desde la palabra se cuestionan con rigor los conflictos del presente a través de dramaturgias originales o de adaptaciones a partir del repertorio clÔsico.

Martirio (4 - 5 feb), dirigida por Aarón Lobato, con texto de Julio Rojas y con Alba Enríquez en el escenario, es la nueva pieza de Los BÔrbaros: Lobato & Rojas que continúa Julieta & Ofelia; suicidas de toda la vida y Wände, Wunde, en un trabajo de resignificación de personajes de la literatura universal, en este caso a través del personaje de La casa de Bernarda Alba que se enfrenta a la vida tras la muerte de su madre.

Sergio Martínez Vila estrenó la programación de febrero a julio de 2022 de Corral de Comedias con Mapa de heridas (28-29 ene). Una pieza en la que borra los límites entre víctima y verdugo para propiciar un espacio incómodo de encuentro al enfrentar a una mujer con los cuatro hombres que violaron a su madre para propiciar la identificación con el otro en un momento tan polarizado como el que vivimos ahora, y bucear en el significado de la violencia que habitamos y legitimamos aun sin darnos cuenta.

Testimonio y fusión

BĆ rbara Mestanza tambiĆ©n propone en Sucia (1-2 abr). Estrenada en la pasada temporada en La AbadĆ­a, un dispositivo artĆ­stico cercano al teatro testimonio para convertir la escena teatral en espacio de denuncia. En su caso, sobre los abusos sexuales que la actriz y directora sufrió aƱos atrĆ”s. En Inanna (19 – 20 mar), MarĆ­a Caudevilla y Baraka Teatro llevan a cabo un trabajo de autoficción homenaje a Anna Campbell y a su lucha por un mundo libre en KurdistĆ”n.

Mi abuela es inmortal (ensayo de un posible funeral) (18-19 feb) es una propuesta Ć­ntima de teatro documental que, siguiendo la estructura de un concierto en formato ensayo que nos hace viajar por la vida de la abuela de Gisela Saló, creadora de la obra, a travĆ©s de sus canciones preferidas, sus historias, sus recuerdos… mientras se preparan para su muerte desde el humor y el amor.

Y, finalmente, Roberto Hoyo Castillejo en LÔzaro (11-12 mar), adapta de manera libre el clÔsico español El Lazarillo de Tormes a través de una estética Hip Hop, llegando a ser en ocasiones el motor del juego escénico, fusionando teatro y hip hop para narrar con dinamismo y estilo la vida del personaje, a la par que mantiene lo clÔsico de la tradición popular: contar una historia como lo haría en la plaza de un pueblo.

Ciclos
Foto de Corral de Comedias de AlcalĆ” de Henares

Ciclos y contextos

Una programación de febrero a julio de 2022 de Corral de Comedias para atender al avance imparable del mundo, encontrar nuevas formas de mostrar el trabajo creativo, generando un contexto que nos haga sentirnos mÔs en casa ante propuestas mÔs arriesgadas. Ciclos de lenguaje performativo, retrospectivas de compañías o ciclos abiertos que, desde la danza, o el teatro, puedan acoger también lo mÔs emergente.

Del 11 al 13 de febrero, se presentarĆ”n tres obras bajo el tĆ­tulo de ā€œCiclo fronterizoā€. Un ciclo para acercar al espectador a lenguajes entre los escĆ©nico y lo puramente performativo con tres obras distintas entre sĆ­: Cómo suicidarse sin que se note, de Manuel Benito y Teatro Xtremo; Teatro PandĆ©mico Animal, de Jaime Vallaure, perteneciente a Los Torreznos; y Ahora_ya, de Amaia Bono.

OFF MadrileƱo y restrospectiva

El ciclo ā€œSalto al Corralā€ nace para apoyar propuestas estrenadas en el off madrileƱo que llegan al Corral para convertirlo en un espacio que se despliega y se cuestiona mirando hacia el futuro. Aves Migratorias de Madrid ofrecerĆ”n El Ɓguila (25 feb), e IƱigo Santacana Juicio al extranjero (26 feb).

Los días 22 y 23 de abril, la compañía Vladimir Tzekov, ofrecerÔ una retrospectiva de su trabajo con un menú compuesto por CuÔnto cuerpo (a modo de entrante), Trilogía (imperfecta) de la vida, Soneto Oeste Nº 11, y un encuentro con el público como postre de un acercamiento al trabajo de una compañía que durante años trabajan explorando las posibilidades del lenguaje escénico contemporÔneo utilizando la música como modelo formal.

Programación de febrero a julio de 2022 de Corral de Comedias
Foto de "Alas" (TĆ­teres de MarĆ­a Parrato)

Para todas las familias

En esta programación de febrero a julio de 2022 de Corral de Comedias se atiende a uno de los tejidos mÔs vitales de AlcalÔ, a sus familias, a todos los tipos de familias. Y como queremos atender a todos los tipos de espectadores de todas las edades y condiciones, vamos a traer todo tipo de propuestas que combinan formatos y disciplinas diversas. Regresan, ademÔs, como cada temporada, los ya clÔsicos festivales familiares de Teatralia y Titirimundi. Asimismo, vuelven nuestras campañas escolares de proyectos escogidos por los centros educativos de AlcalÔ.

En el marco de Teatralia, ofreceremos Alas, de Mauricio Zabaleta y Títeres de María Parrato, un espectÔculo de títeres, para contar la historia de unos niños que sintieron la necesidad de transformar su existencia. Y Little Night Tales, de Teatro Matita, dentro de Titirimundi, una pieza que entremezcla música y teatro en un espectÔculo de marionetas en el que los personajes que estÔ imaginando un escritor cobran vida en el escenario.

Convocatorias

Finalmente, para hacer del Corral un espacio cada vez mÔs permeable a los y las artistas se lanzarÔn tres convocatorias abiertas para atender a lo mÔs emergente. O también a la parte del trabajo escénico que no desemboca estrictamente en la exhibición. Cuerpos Imprevistos acogerÔ solos y dúos de danza contemporÔnea de artistas emergentes, La Incubadora, por su parte, es un proyecto que regresa al Corral para acoger y acompañar a jóvenes compañías que mantienen miradas contemporÔneas sobre el repertorio clÔsico y, finalmente.

El Respiradero es un programa de becas para artistas mÔs consolidados con interés desarrollar proyectos de mediación, archivo, o nuevos modelos pedagógicos, cuyos resultados se compartirÔn en una muestra abierta de acceso gratuito.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN DE CORRAL DE COMEDIAS

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­