La programación de marzo de 2023 de Teatros Luchana saca pecho por una plantilla compuesta por un porcentaje elevado de mujeres, mostrando la representación femenina en distintos Ômbitos de las artes escénicas. Para empezar, hay siete dramaturgas programadas en el conocido espacio teatral, acompañadas por cinco montajes dirigidos por mujeres y cuatro repartos solo formados por actrices. AdemÔs, una de las joyas de la corona del teatro, "No me toques el cuento", estÔ dirigida, escrita y co-protagonizada por mujeres. Para el público familiar, también hay diez espectÔculos, de 15, que estÔn escritos por una dramaturga y cinco dirigidos por una directora.

Programación de marzo de 2023 de Teatros Luchana

La programación de marzo de 2023 de Teatros Luchana tiene nombre de mujer y tiene muchas. Desde la apertura de estos teatros, su programación se ha caracterizado por abrir las puertas a nuevas compañías y textos contemporÔneos. Entre estos montajes, siempre ha destacado la presencia de autoras y directoras, cuestión que queda ampliamente consolidada en la presente temporada.

Como subraya su directora, Rosa Alfageme: ā€œLa escena actual no se entenderĆ­a sin la presencia significativa de textos escritos por mujeres. AsĆ­ lo entendemos en los Teatros Luchana y estamos muy satisfechos del nivel que hemos alcanzadoā€.

Con motivo de la próxima conmemoración del Día Internacional de la Mujer, desde Luchana se quiere poner el acento en el peso que las mujeres han adquirido tanto en la vertiente artística como técnica de estos teatros. Carmen Nieves, Olivia Lara, Paula Casales, María Gómez-Comino y Eva Egido son las cinco directoras con montaje en estos momentos en cartelera.

Respectivamente, dirigen: "Victoria viene a cenar", "No me toques el cuento", "Una comedia", "Las alcaldas" y "Locos". Menos la última, protagonizada por dos hombres, las otras cuatro, ademÔs, cuentan con un elenco completamente femenino y temÔtica feminista.

Programación de marzo de 2023 de Teatros Luchana
Foto de "Victoria viene a cenar" (Teatros Luchana)

Dramaturgas destacadas

En el terreno de la dramaturgia, encontramos a Olga Míngez Pastor (Victoria viene a cenar), Claudia Morales (OrgÔsmicas, Recién Casados, Histeriotipos), Sabina Berman (Doble o nada, que protagoniza Miguel Ángel SolÔ), Franca Rame (co-autora junto a Darío Fo de Pareja abierta) y las ya mencionadas Olivia Lara (No me toques el cuento), Paula Casales (Una comedia) y María Gómez-Comino (co-autora de Las alcaldas junto a Enrique Godoy).

Si estas cifras son concluyentes, en la zona LuchanaKids, son aĆŗn mĆ”s significativas: 10 de las 15 funciones programadas en el teatro estĆ”n escritas por dramaturgas. Se trata de Estela Bercero (GluglĆŗ), Alexandra Calvo, Ana Jota López y Elisa Lledó (Fabulosas travesuras), Carmen López Mendoza (El pequeƱo rey y El color de la mĆŗsica), Irene Soler (serie Una rana…) y Marijó EstefanĆ­a (autora de Fiesta en la granja y co-autora junto a Jon Sarasti de Momótaro y de Nora y el dragón).

En la parte tĆ©cnica de los teatros, la presencia femenina tambiĆ©n es significativa: directora, jefa de sala y responsable de marketing y de comunicación, taquilleras y parte del equipo de sonido e iluminación son mujeres. ā€œUn equipo altamente cualificado que sube el telón cada semana de estos teatros en los que la maquinaria debe funcionar al milĆ­metro para ser capaces de desarrollar con Ć©xito una programación semanal que mueve XX montajes a la semanaā€, subraya Alfageme.

AsĆ­, el DĆ­a Internacional de la Mujer no solo se conmemora el 8 de marzo en los Teatros Luchana, sino cada semana.

Las alcadas
Foto de "Las alcadas" (Teatros Luchana)

Estrenos de marzo

Tres de las obras escritas y dirigidas por directoras se estrenan en marzo: Las alcaldas, Una comedia y Cómo ser súper woman y no morir en el intento. María Gómez-Comino firma junto a Enrique Godoy y dirige la primera de ellas, una crítica llena de ironía y humor a la sociedad, que desenmascara la irresponsabilidad e ignorancia que caracteriza la vida política popular. Lo hace a través de un concurso en el cuatro candidatas se disputan el puesto de alcalda. FÔtima Domínguez, Isabel Moreno, Inés SÔnchez y Montse Simón son las protagonistas de esta comedia que se estrena el jueves 2 de marzo y que estarÔ en cartel hasta el 27 de abril.

La segunda cuenta con la firma de Paula Casales, quién también se encarga de la dirección y de uno de los papeles de Una comedia. Completan el reparto Raquel Robles, Tzoliné TopdjiÔn. Nuestras tres protagonistas son niñas que juegan, van descubriendo la realidad que les rodea y que las estigmatiza desde que nacen... El público disfrutarÔ de una comedia absurda con mensaje social y clave feminista que se estrena el 3 de marzo y estarÔ hasta el 28 de abril en cartelera.

La Ćŗltima en estrenarse serĆ” Cómo ser sĆŗper woman y no morir en el intento, que llega el 18 de marzo a los Luchana. Escrita y dirigida por Carmen Trueba e interpretada por la propia Trueba y Susanna Caralt. Esta comedia nos harĆ” sentirnos identificados: ā€œTanto hombres como mujeres vivimos en el cĆ­rculo vicioso en busca de la felicidad y esta obra nos hace entender que si rebajamos la exigencia puede que todo nos vaya algo mejor...ā€, explica Trueba.

”No te pierdas la programación de marzo de 2023 de Teatros Luchana!

FUENTE MAREA GLOBAL COMUNICACIƓN

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­