Elena Lombao se convierte en la mĆtica Frida Khalo en el espectĆ”culo musical Sufrida Calo. DespuĆ©s de su estreno el 14 de octubre de 2020 en el CafĆ© de Naves del EspaƱol, en Matadero, continĆŗa los dĆas 21 y 28 de octubre y 4 de noviembre a las 22 horas. De esta forma, se inauguró la programación musical que tendrĆ” cabida en Naves del EspaƱol. A travĆ©s de personalĆsimas rancheras, pone voz y sentimiento a su particular tragicomedia. AdemĆ”s, Lombao no estarĆ” sola en el escenario, sino que estarĆ” acompaƱada por Javier Vidal, guitarrista y productor musical.
El homenaje de 'Sufrida Calo'
El CafĆ© Naves Matadero, espacio del Ćrea de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogió el 14 de octubre, el primero de los conciertos, con entradas agotadas, de Sufrida Calo. EspectĆ”culo musical con dramaturgia, composición e interpretación de Elena Lombao, que puede verse todos los miĆ©rcoles a las 22h hasta el 4 de noviembre. Y con el que las Naves del EspaƱol en Matadero inauguran su programación musical para esta temporada.
Sufrida Calo es un concierto en forma de monólogo (o monólogo musical) en el que la artista Elena Lombao parece invocar a la artista mexicana Frida Khalo para hablarnos, a travĆ©s de su estĆ©tica y de personalĆsimas "ranchĆ©foras" (mezcla de rancheras y metĆ”foras), de su particular tragicomedia cotidiana. Un espectĆ”culo de cafĆ©-teatro, con el surrealismo rural como telón de fondo. AsĆ, Lombao nos canta sus penas y alegrĆas y nos explica su biografĆa sentimental. Todo a travĆ©s de Sufrida, personaje (con acento gallego) que ya se ha hecho un hueco en la escena cabaretera de nuestro paĆs, de la mano del guitarrista y productor musical Javier Vidal, quien le acompaƱa en escena.
En palabras de Elena Lombao
En palabras de la propia Lombao, āSufrida Calo nació por la necesidad de expresar los dolores de un pecho infinito, el mĆo. 2013 fue un aƱo tan lleno de imprevistos que propició el nacimiento de este personaje que, contra todo pronóstico ha culminado en la presentación de un disco de canciones propiasā, explica. āEn mi bĆŗsqueda incansable por encontrar la felicidad, me doy cuenta de que el dolor es inevitable y que intentar huir nos hace viajar en cĆrculos convirtiendo la vida en una absurda rotonda sin salida. Solo hay dos caminos para liberar el alma: aprender y amar. Y una herramienta para entender ambos: el humorā.
Sufrida CaloĀ surgió en 2014 dentro de la programación del Hija QuĆ© Seca Fest, organizado por RocĆo Saiz, en la Sala Siroco. DespuĆ©s de dos aƱos desarrollando el concepto en el CafĆ© BerlĆn, Elena Lombao estrena en febrero de 2016 la versión teatral en el Teatro Lara, dirigida por Borja EcheverrĆa, quien tambiĆ©n colabora en la dramaturgia. Ese mismo aƱo, la propuesta teatral se traslada a los Teatros Luchana, donde permanece durante casi ocho meses. DespuĆ©s de su paso por salas de conciertos y teatros, Elena decide llevarlo a espacios mĆ”s atĆpicos, adaptando la propuesta para una audiencia mĆ”s reducida. Y mientras se va desarrollando el atĆpico estilo comienza a fraguarse el disco Canciones alegres para suicidas. AsĆ las mĆŗsicas y los textos terminan de fijarse para dar paso a un espectĆ”culo ya maduro y encaminado.
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIĆN TEATRO ESPAĆOL
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM