Clara Bilbao estrena Tratamos demasiado bien a las mujeres, su primer largometraje de ficción, en la 27 Edición del Festival de Cine de Málaga tras más de treinta años trabajando como diseñadora de vestuario y con tres Goya en su haber. El fabuloso elenco formado por Carmen Machi (Cerdita) y Antonio de la Torre (Entre la vida y la muerte), entre otros, es la clave de esta comedia negra ambientada en el invierno de 1944 en un pueblo perdido en el Valle de Arán.

Basada en la novela francesa de Raymond Quenau en la que una aparentemente indefensa mujer, Remedios, provocará un sangriento episodio en la estafeta de correos tras ser tomada por un grupo de maquis. Su estreno está previsto el 15 de marzo de 2024 en los cines.



Tratamos demasiado bien a las mujeres película

Crítica de 'Tratamos demasiado bien a las mujeres'

Ficha Técnica

Título: Tratamos demasiado bien a las mujeres
Título original: Tratamos demasiado bien a las mujeres

Reparto:
Carmen Machi (Remedios Buendía)
Antonio de la Torre (Doce)
Julián Villagrán (Julián)
Luis Tosar (Antonio)
Óscar Ladoire (Soria)
Gonzalo de Castro (Aguado)
Isak Férriz (Bocas)
Diego Anido (Anton)
Ayax Pedrosa (Heredia)
Oleg Kricunoff (Ruso)
Felipe Pirazán (Niño)
Nicolás Grandhomme (Raymond)
Cristina Iglesias (Aurora)

Año: 2024
Duración: 93 min.
País: España
Director: Clara Bilbao
Guion: Miguel Barros. Novela: Raymond Queneau
Fotografía: Imanol Nabea
Música: Nacho Masttreta, Marina Sorín
Género: Comedia negra
Distribuidor: Filmax

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Tratamos demasiado bien a las mujeres'

Dónde se puede comprar la novela

Oferta

Sinopsis

Remedios Buendía defiende su patria y luchará por ello por encima de todos. Este fatídico día del otoño del 45, un grupo de maquis a la fuga ha tenido la mala idea de tomar la estafeta donde Remedios, ilusionada, se prueba su vestido de novia. Hoy será el día en el que Remedios demostrará hasta donde puede llegar defendiendo sus valores. Y nadie podrá pararla. Ni siquiera este batallón de rebeldes con fusiles humeantes y puños en alto. (Filmax)

Dónde se puede ver la película en streaming



A las barricadas

La Guerra Civil Española ha servido como fuente de inspiración para numerosas novelas, obras de teatro y películas desde su final en 1939. Tratamos demasiado bien a las mujeres es una peculiar forma de abordar aquella triste contienda que enfrentó a dos bandos irreconciliables. A través del humor negro y desde un punto de vista femenino insólitamente violento, sorprende la actuación de una novia cuyo vestido blanco se irá tiñendo de rojo.

La protagonista femenina, Remedios Buendía (Carmen Machi), es un depredador. Con un objetivo claro en su vida, muy peligroso llevarle la contraria, su última reacción será clave para conocer su carácter vengativo. Ni siquiera su hermano, Antonio (Luis Tosar), podrá convencerla de su errónea ideología fascista.

En la realidad, los "maquis" fueron grupos de guerrilleros opositores al régimen franquista que operaron tras la Guerra Civil. Es decir, tenían ideas políticas de izquierdas y decidieron no entregarse, sino esconderse echándose al monte.

 Antonio de la Torre
Copyright Filmax

El Bueno, el Feo y el Malo

No, Tratamos demasiado bien a las mujeres no es una película del oeste, pero entre todo el grupo de milicianos, sobre todo van a destacar tres de ellos con unas personalidades muy definidas.

Isak Ferriz da vida al "Bocas", un atractivo guerrillero que en todo momento será un verdadero defensor de la honra de las mujeres. Sin embargo, tampoco podrá resistirse a los encantos de la mujer vestida de novia. Aunque, al fin y al cabo, sus voluptuosas formas serán una tentación para todos los hombres que hace tiempo llevan escondiéndose por el monte.

"Soria" será el apodo que recibe el personaje interpretado por Óscar Ladoire. Un hombre culto, filósofo, que irá recitando versos de poemas y profundas reflexiones. Da gusto escuchar esas hermosas palabras en un contexto de trágica irracionalidad.

Antonio de la Torre es "Doce", un hombre cabal que es quien llevará la voz cantante a medida que van muriendo sus compañeros. Poco antes de su su trágico final será cuando pronuncie las palabras que forman el título y, posiblemente, se arrepentirá de no haber sido más drástico con Remedios.

Tratamos demasiado bien a las mujeres película
Copyright Filmax

Malditos bastardos

Quien no recuerda esa magnífica película de Quentin Tarantino, con escenas muy bizarras y sangre por doquier. Salvando las distancias, Tratamos demasiado bien a las mujeres es también un drama con humor negro, pero desde el punto de vista de una mujer implacable, trastornada por su fanática ideología.

Pareciera que su directora, Clara Bilbao, quisiera reivindicar un feminismo surrealista en una mezcla de géneros difícil de clasificar. Durante la rueda de prensa tras su estreno en el Festival, intentó aclarar las muchas incógnitas que despertó en los espectadores.

Tratamos demasiado bien a las mujeres película
Copyright Filmax

Conclusión de 'Tratamos demasiado bien a las mujeres'

A veces, las buenas intenciones no alcanzan buenos resultados. Afortunadamente, el magnifico elenco de Tratamos demasiado bien a las mujeres salva esta esperpéntica película, y no es calificativo negativo, sino más bien un halago al compararla con una obra de Valle Inclán.

De todas formas, una sensación de falta de chispa al finalizar de visionarla es lo que queda en el espectador, quien no llega a comprender bien la intención de su directora, Clara Bilbao.

Reportaje de Tratamos demasiado bien a las mujeres en Días de Cine TVE

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí