Wolfwalkers es un relato inspirado en el folklore irlandés. Entre el contexto fantástico y el realismo, enfatiza en el autoritarismo, el fanatismo y la reconciliación familiar. Distribuida por Apple TV+ y realizada por Cartoon Saloon. Llegó el 11 de diciembre de 2020 a la plataforma de Apple.
Año: 2020 Duración: 103 min País: Irlanda Dirección: Tomm Moore y Ross Stewart Guion: Will Collins y Tomm Moore Música: Bruno Coulais Género: Animación Distribución: Apple TV
En una época de superstición y magia, donde una joven aprendiz de cazador, Robyn Goodfellowe, viaja a Irlanda con su padre para acabar con la última manada de lobos. Mientras explora las tierras prohibidas fuera de las murallas de la ciudad, Robyn se hace amiga de una chica de espíritu libre, Mebh, miembro de una tribu misteriosa que se rumorea que tiene la capacidad de transformarse en lobos por la noche. Mientras buscan a la madre desaparecida de Mebh, Robyn descubre un secreto que la lleva más lejos al mundo encantado de los Wolfwalkers y corre el riesgo de convertirse en lo que su padre tiene la tarea de destruir. (APPLE TV).
A lo largo de su filmografía, el realizador Tomm Moore ha explorado relatos sobre la unión familiar con folklore irlandés. Ejemplo de ello es el mito de los selkies y su canto de sanación en La Canción del Mar (2014). Entre la fantasía y la realidad, Wolfwalkers retoma una mitología local centrada en la confrontación representada por lobos y humanos.
A su vez, entrelaza el precepto de transformación de los citados Wolfwalkers con la dificultad de un gobierno autoritario y supersticioso. Moore y Ross Stewart enfatizan en el prejuicio por parte de una comunidad influenciada por el paganismo, creencias infundadas y la intolerancia social.
El relato también profundiza en la opresión gubernamental, el oscurantismo y el fanatismo religioso que conlleva a prácticas violentas hacia quienes difieran de ellas. Con sutilidad, la animación tradicional transita en diferentes perspectivas que marcan un pasado divisivo. La inspiración impresionista marca la belleza de la naturaleza y la magia, el color neutro en la monótona ciudad, la claridad en el contexto fantástico de transformación y los momentos de violencia con close ups.
Robyn, aprendiz de cazadora, busca imitar los pasos del oficio de su padre. Todo cambiará tras conocer a Mebh, descendiente de la líder de los Wolfwalkers. Así, se construye una amistad que confronta las ideas y creencias de las jóvenes una con respecto de la otra.
La amistad y el amor en manada
Wolfwalkers, además de manejar un contexto oscuro, añade matices de optimismo. El lazo entre Robyn y Mebh las lleva a reflexionar sobre la polarización, suavizando su comportamiento. Ambas, sin contar con una figura materna y paterna respectivamente, aceptan la importancia de la amistad y el amor para llegar hacia una reconciliación y fraternidad.
Moore y Stewart, con sencillez, resaltan también el rol femenino y su importancia para la defensa de las ideas personales. Robyn decide convencer a su padre sobre abandonar el odio y la cacería de lobos para así salvarlos, evocando un mensaje de tolerancia necesario en la actualidad.
La defensa de la naturaleza en Wolfwalkers
Similar a muchos trabajos de la filmografía de Studio Ghibli, Wolfwalkers también ofrece una reflexión con respecto a la preservación ambiental. Para ello contrasta la hosquedad de la tala de árboles cercana a la ciudad de Irlanda y los instrumentos usados en la misma con un estilo más cuidado en la plenitud del bosque.
Conclusión
Wolfwalkers conjunta diversas temáticas sociales y ambientales. Con una buena técnica de animación, recalca en la unión, amistad y respeto por la naturaleza en medio de magia y realidad.