La I Edición de CONOFEST llega el próximo 17 de diciembre de 2020. Su estreno serĆ” mundial y se prolongarĆ” hasta el 21 de diciembre. Es el primer festival balear de cine de corta duración escrito y/o dirigido por mujeres. AdemĆ”s, el certamen ha seleccionado 15 pelĆ­culas de 18 realizadoras, que se podrĆ”n ver en formato online mediante la plataforma digital de contenidos audiovisuales www.mujeresdecine.com. Las entradas para el visionado de las pelĆ­culas se encuentran ya disponibles en www.conofest.com, pudiĆ©ndose comprar el abono completo del festival por 9,99€, o una selección de 5 pelĆ­culas por 4,99€.

I Edición CONOFEST
Foto de I Edición CONOFEST

I Edición de CONOFEST

La I Edición de CONOFEST - International (Short) Film Festival es el primer festival balear de cine de corta duración escrito y/o dirigido por mujeres que abarca contenido nacional e internacional. Conofest es un festival feminista y multidisciplinar que nace con la vocación de servir de plataforma de exhibición, formación, apoyo y difusión de las mujeres cineastas y de sus trabajos dentro del sector cinematogrÔfico, ofreciéndoles al mismo tiempo actividades anuales y continuas. Del 17 al 21 de diciembre, los 15 trabajos seleccionados de directoras y guionistas de diferentes nacionalidades podrÔn verse online a través de la plataforma digital de contenidos audiovisuales Mujeres de cine.

El lema de esta edición CONOFEST - International (Short) Film Festival 2020 es Cono is in da house, ya que Conofest quiere hacer llegar el talento de las creadoras al mayor público posible, poniendo en primer plano los valores de empatía, equidad, tolerancia, confianza y compromiso. Para aglutinar estos principios el cartel de este año, elaborado por la ilustradora Bea Fiteni, se apoya en la imagen, inclusiva, de tres mujeres decididas y representantes de roles técnicos y creativos de la industria cinematogrÔfica.

I Edición CONOFEST
Foto de I Edición CONOFEST

Programación cinematogrÔfica y estrenos nacionales e internacionales

La programación del festival incluye 15 películas de realizadoras y guionistas nacionales e internacionales, entre las que se incluyen por primera vez tres películas inéditas en España, "Período", de la directora Danissa Angulo, "GNT" de Sara Hirner & Rosemary VÔsquez-Brown y "Fatiya" de Marion Dessigne. AdemÔs del estreno exclusivo online de "Control" de Ann Perelló y "Running Home" de Michelle-Andrea Girouard. También contaremos con la presencia de dos directoras galardonadas con premios Goya: Carla Simón que participa con la película "Después también" y Carlota Pereda con "There Will Be Monsters". Otro de nuestros cortometrajes, "A la cara", dirigido Javier Marco y con guión de Belén SÔnchez-Arévalo acaba de entrar en la shortlist de los Premios Goya. El resto de títulos completan una programación que muestra la diversidad cultural y/o étnica de sus creadoras y la variedad de propuestas narrativas.

Sección nacional

There will be monsters. Ficción, 5’, EspaƱa, 2020

Dirección: Carlota Pereda

DespuĆ©s tambiĆ©n. Ficción, 25’ 59’’, EspaƱa,2019

Dirección: Carla Simón

Una dedicatoria a lo bestia. Documental, 10’45’’, EspaƱa, 2019

Dirección: Nucbeade

Benidorm 2017. Ficción, 22’, EspaƱa, 2019

Dirección: Claudia Costafreda

A la cara. Ficción, 14’, EspaƱa, 2020

Dirección: Javier Marco

Guion: BelƩn SƔnchez ArƩvalo

Sección balear

Control. Ficción, 10’ 30’’, EspaƱa, 2020

Dirección: Ann Perelló

Dona. Ficción, 19’ 30’’, EspaƱa, 2020

Dirección: Marga Melià

Sección internacional

Running Home. Documental, 30’, CanadĆ”, EspaƱa, Algeria, Estados Unidos, 2019

Dirección: Michelle-Andrea Girouard

Mutts. Documental, 18’, CanadĆ” Marruecos, 2019

Dirección: Halima Ouardiri

PerĆ­odo. Ficción, 15’, Chile, 2018

Dirección: Danissa Angulo

GNT. Animación, 5’, Australia, 2020

Dirección: Sara Hirner & Rosemary VÔsquez-Brown

Fatiya. Ficción, 19’, Francia, 2018

Dirección: Marion Desseigne

#21XOXO. Animación, 9’, BĆ©lgica, 2019

Dirección: Sine Ɩzbilge (codirigida por Imge Ɩzbilge)

Character. Documental, 16’ 45’’, Estados Unidos, 2020

Dirección: Vera Brunner-Sung

A town with a blue hill. Documental experimental, 15’ 28’’, Corea, 2019

Dirección: Jowoon Song

ENTRADAS: www.conofest.com El precio de un abono completo para ver todas las pelĆ­culas del festival es de 9,99€ y el bloque de 5 pelĆ­culas por 4,99€.

Colaboradores y patrocinadores

La I Edición de CONOFEST - International (Short) Film Festival estÔ producido por Gestora de Nuevos Proyectos y cuenta con el apoyo de Helsinki Films & Elora Posthouse. AdemÔs de la colaboración de COOFILM, Mujeres de Cine, CIMA y de los festivales Mecal Balears y el Festival de Cine de Madrid. CONOFEST - International (Short) Film Festival forma parte de la Coordinadora Illes Balears Film Festivals y de la Asociación PANTALLA.

Sobre CONOFEST

Las creadoras del festival son Vicka Duran y Sara Bamba, productora y cofundadora de Helsinki Films & Elora Post-House y socia de CIMA.

Vicky Duran

Es actriz y creadora, licenciada por la ESADIB. Se ha formado con profesionales como Sociedad Dr. Alonso, Roger Bernat, Mateo Feijoo, Sanchis Sinisterra, Andrés Lima, Alfredo Sanzol, etc. Amante de la experimentación y creación cursa el postgrado I+D: El actor y la palabra proyecto de la Unión Europea (ERIC) y continúa su formación en Madrid con el MÔster de Creación Teatral dirigido por Juan Mayorga.

Como creadora ha realizado DomĆ©nica, estrenada en el Teatro Lara de Madrid; L'Hospici estrenada en el Festival CICLOP; MĆ©xico - The Healing Process estrenada en el Festival INHƒSPIT; Subasta mi vida, proyecto becado por el LAC + de los Teatros del Barrio de LavapiĆ©s; y Batwoman, que cuenta con mĆ”s de 100 funciones hechas hasta la fecha. Implicada con la necesidad de dar soporte y presencia a las mujeres que se dedican a la a la dirección de producciones audiovisuales decide crear CONOFEST - International (Short) Film Festival para que directoras y creadoras puedan exhibir sus creaciones y por lo tanto conseguir una mayor visibilidad.

Sara Bamba

Licenciada en Filología HispÔnica (UAM) y ha sido profesora en Secundaria de Lengua y Literatura y Taller de Teatro. Se formó en Interpretación y Producción Teatral (Estudio 3 y Cuarta Pared). Es socia fundadora de la productora audiovisual Helsinki y del estudio de postproducción Elora, que ha sido nominado a Mejores VFX en los Premios Fugaz 2018 y 2019. Actualmente es productora, directora, guionista y montadora de publicidad, branded content, videoclips, documentales y ficción.

Ha dirigido, escrito y producido los cortometrajes Desde Berlín, Ornitorrinco (premio mejor i-Corto en FIBABC), La violencia normal (Ganador del Premio Rompiendo Barreras en el XV Notodofilmfest), Caleidoscopio (cortometraje realizado como madrina del premio Repsol Rompiendo Barreras Fundación Repsol del Notodofilmfest 2018), Las desconocidas, Familias (estrenado en la Semana del Corto 2020 de la CAM), El fantasma de la libertad (Ganador de la Yincana de Cine Confinado de Javier Fesser), El mundo que iba a cambiar y Lost Footage. También ha escrito y producido el cortometraje Cold. Todos ellos han sido seleccionados y premiados en numerosos festivales nacionales e internacionales.

Es profesora en el MÔster en Creación Audiovisual en Entornos Digitales y en el MÔster de Dirección (TAI y Universidad Rey Juan Carlos) y en la Diplomatura de Cinematografía y Nuevos Medios (TAI). Es socia de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) donde es una de las delegadas del cortometraje. Actualmente pertenece al equipo de CIMA EN CORTO (www.cimaencorto.com), que organiza sesiones de cortometrajes y encuentros profesionales una vez al mes en Cineteca.

Su web es www.sarabamba.com.

FUENTE DPTO. COMUNICACIƓN CONOFEST

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­