La chica de la aguja se trata de la nueva película de Magnus von Horn (Sweat), director de origen sueco y afincado en Polonia quien, a través de su aún escueta obra, ha buscado representar la violencia y la falta de escrúpulos a la que se enfrenta el ser humano en situaciones desfavorables. Su interés por la desdicha y la crudeza se ven perfectamente reflejados en esta nueva cinta, cuya historia y realización le han valido el reconocimiento de la crítica y el público, llegando incluso a ser nominada como “Mejor película internacional” en la próxima gala de los Óscar. La chica de la aguja se estrena en salas de cine españolas el 21 de marzo de 2025, y hoy vengo a contaros cuales son sus aciertos y sus fracasos.



La chica de la aguja película

Crítica de 'La chica de la aguja'

Ficha Técnica

Título: La chica de la aguja
Título original: Pigen med nålen / The Girl with the Needle

Reparto:
Victoria Carmen Sonne (Karoline)
Trine Dyrholm (Dagmar)
Besir Zeciri (Peter)
Joachim Fjelstrup (Jørgen)
Søren Sætter-Lassen (Maestro del ring)
Tessa Hoder (Frida)
Ava Knox Martin (Erena)
Thomas Kirk (Foreman)
Dan Jakobsen (Dwarf)
Anna Tulestedt (Vieja casera)
Ari Alexander (Svendsen)
Benedikte Hansen (La madre de Jørgen)
Per Thiim Thim (El propietario Olaf Jensen)

Año: 2024
Duración: 115 min.
País: Dinamarca
Director: Magnus von Horn
Guion: Line Langebek Knudsen, Magnus von Horn
Fotografía: Michal Dymek (B&W)
Música: Frederikke Hoffmeier
Género: Drama. Thriller
Distribuidor: Adso Films

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'La chica de la aguja'

Sinopsis

Karoline, una joven trabajadora de una fábrica, lucha por sobrevivir en la Copenhague posterior a la Primera Guerra Mundial. Cuando es despedida, abandonada en la calle y embarazada, conoce a Dagmar, una carismática mujer que dirige una agencia de adopción clandestina y ayuda a las madres a encontrar hogares de acogida para sus hijos no deseados. Sin ningún otro sitio al que acudir, Karoline asume el papel de nodriza. Se crea una fuerte conexión entre las dos mujeres, pero el mundo de Karoline se desmorona cuando descubre la espeluznante verdad que se oculta tras su trabajo. (Adso Films)

Dónde se puede ver la película en streaming



Sobreviviendo en la posguerra

Se han hecho múltiples películas acerca de la guerra, y por norma general estas suelen ir acompañadas por un matiz épico: soldados que se enfrentan a lo imposible en el campo de batalla, pelotones que realizan misiones suicidas, pueblos que se ven enfrentados a la barbarie… No cabe duda de que el cine comercial tiende a construir relatos emocionantes que encumbran a los participantes de la guerra mientras acaban con sus enemigos, pero no es ni de lejos el único modelo de cine que se realiza con relación a los conflictos.

Mucho más cultivado en el cine europeo y asiático es el cine dramático e histórico que narra la vida de aquellas personas que, de forma indirecta, se ven atrapadas en la miseria por culpa de la guerra. Magnus von Horn bebe de esta tradición para ofrecernos un vistazo cruento y pesimista de la Dinamarca de principios del siglo XX, con la Primera Guerra Mundial recién finalizada, y con una marcada falta de color.

El uso del blanco y negro no es casual; no solo pretende trasladar al espectador al pasado simulando el aspecto de las fotografías y grabaciones de la época, si no que utiliza la falta de colores para ahondar en el carácter negativo y pesimista de la obra. No hay color, de la misma manera que no parece haber una esperanza para la protagonista, quien a lo largo de la cinta se va sumergiendo en una inabarcable madriguera de conejo que la transporta a entornos cada vez más despiadados.

Todo esto va, poco a poco, afectando a su psique. No es casual que la primera secuencia de la cinta esté compuesta por un popurrí de rostros que se van uniendo y diluyendo, sirviendo como una especie de prolepsis vinculada a la situación a la que Karoline (interpretada por Victoria Carmen Sonne, a quien quizá conozcáis por Godland) se verá expuesta durante el metraje.

La chica de la aguja es, al mismo tiempo, un drama histórico y un thriller psicológico, que parece navegar constantemente entre el surrealismo social de El hombre elefante y la psicología freudiana de Persona, ofreciendo una historia densa e interesante en la que, en determinados momentos, se echa en falta algo más de claridad narrativa. Ciertos hechos de la historia parecen ocurrir de forma automática, sin una justificación lo suficientemente válida como para que resulten coherentes, si bien esto solo se aprecia en momentos muy específicos de La chica de la aguja.

La chica de la aguja película

Mentiras piadosas

La chica de la aguja es una historia de personas que huyen, incapaces de afrontar su vida y dispuestos a realizar lo que sea necesario con tal de no afrontar sus miedos. Karoline no genera simpatías, realizando desde los primeros minutos de metraje actos que resultan injustos y que surgen desde un marcado instinto de supervivencia. A pesar de ser un personaje marcado por la guerra y la pobreza (pierde su casa, su matrimonio…) constantemente se ve rodeada por personas que están aún más heridas, incapaces de regresar a la vida que tenían previamente.

Se nos muestra un elenco de personajes rotos que intentan huir y evadir los problemas, ayudando incluso a poner fin a los problemas de los demás. Es aquí donde entra Dagmar, una señora encargada de un pequeño negocio clandestino de adopción de bebés no deseados. Interpretada brillantemente por Trine Dyrholm (a quien seguramente conozcáis por Birthday Girl y Reina de corazones), se presenta como la salida fácil para todas las madres que no pudieron abortar. La cinta plantea una interesante reflexión acerca del papel de la maternidad, exponiendo los problemas reales de la crianza de un bebé en época de posguerra y abordando una triste pero verdadera historia que sucedió durante la época.

No es que nos encontremos ante un true crime, si no que se trata más bien de una ficcionalización de uno de los capítulos más oscuros de la historia de Dinamarca, añadiendo personajes e historias que hacen de las acciones de ciertos personajes algo más interesante y profundo. Su guion resulta, por tanto, bien hilado e interesante, alternando entre escenarios y subtramas que aportan variedad a la cinta. Mención especial para el arco que vive Peter (interpretado por Besir Zeciri, visto recientemente en Wild Land), un atormentado freak de circo que se ve repudiado por la sociedad y que, a pesar de ello, no deja de darle una oportunidad a la vida en el que resulta, indudablemente, uno de los mensajes más positivos de La chica de la aguja.

The Girl with the Needle filme

Un vistazo al pasado

Magnus von Horn hace gala de una cuidadísima puesta en escena que recrea eficazmente la Dinamarca de la época, al mismo tiempo que consigue a través del escenario subrayar la condición psicológica y social de los personajes. Encontramos un desfile de fábricas, edificios ruinosos, callejones plagados de ratas y de basura, y rincones oscuros en los que el mal parece campar a sus anchas. Resulta fascinante la forma en la que el director consigue, a través de los primeros planos, resaltar las expresiones faciales y las emociones de sus personajes, así como llama la atención su cuidadoso montaje. La chica de la aguja cuenta con secuencias que se cocinan a fuego lento, pero no por ello resulta en ningún momento pesada ni se siente alargada.

Por otro lado, La chica de la aguja prescinde durante la mayor parte del metraje de acompañamiento musical, utilizándolo únicamente en secuencias concretas para resaltar su carácter psicológico o emocional, si bien este podría ser algo más atrapante. Cabe destacar que la cinta no es apta para todos los públicos; la violencia que representa puede resultar especialmente gráfica en determinadas escenas, y la temática que aborda, especialmente en su final, puede ser demasiado explícita para algunas personas.

La chica de la aguja película

Conclusión de 'La chica de la aguja'

La chica de la aguja se trata de una cinta oscura, explícita en su violencia y profunda en su carácter psicológico, que consigue sorprender por su arriesgada historia y da pie a la reflexión gracias a su impactante tercer acto. Se trata de una cinta muy completa, que sorprende al espectador mientras lo lleva por un oscuro viaje al corazón del ser humano en tiempos de posguerra.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí