La (des)educación de Cameron Post (The Miseducation of Cameron Post) es un drama de Desiree Arkhavan (la serie The Bisexual) que lleva a la gran pantalla la novela homónima de Cecilia Fruguiele. Ambientada a principios de los años 90, cuenta la historia de una joven que es enviada a un centro de terapia para reorientar la sexualidad de jóvenes homosexuales.
ChloĆ« Grace Moretz (La viuda), Sasha Lane (Hellboy) y John Gallagher Jr. (Calle Cloverfield 10) encabezan el reparto de una pelĆcula que, a pesar de haber ganado el Gran Premio del Jurado del Festival de Sundance del 2018, pasó muy desapercibida por la cartelera estadounidense, aunque merece mucho ser redescubierta. Se estrena en EspaƱa el próximo 5 de julio.
La (des)educación de Cameron Post
Ficha Técnica de La (des)educación de Cameron Post
TĆtulo: La (des)educación de Cameron Post
TĆtulo original: The Miseducation of Cameron Post
Reparto:
Chloƫ Grace Moretz (Cameron)
Steven Hauck (Pastor Crawford)
Quinn Shephard (Coley)
Kerry Butler (Ruth)
Dalton Harrod (Jamie)
AƱo: 2018
Duración: 90 min
PaĆs: Estados Unidos
Director: Desiree Akhavan
Guion: Desiree Akhavan & Cecilia Frugiuele
FotografĆa: Ashley Connor
MĆŗsica: Julian Wass
GƩnero: Drama
Distribuidora: Good Films
TrÔiler de La (des)educación de Cameron Post
Sinopsis
En 1993, una joven (Chloë Grace Moretz) es obligada por su conservadora familia a asistir a un centro de terapia para reorientar la sexualidad de jóvenes homosexuales.
EnĀ La (des)educación de Cameron Post, ganadora del GRAN PREMIO DEL JURADO A LA MEJOR PELĆCULA en el FESTIVAL DE SUNDANCE y de la ESPIGA DE PLATA a la MEJOR PELĆCULA en la SEMINCI-SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE VALLADOLID, la guionista y directoraĀ Desiree AkhavanĀ (Ā«Appropriate BehaviorĀ«) y la coguionistaĀ Cecilia Frugiuele han adaptado con gran sensibilidad la aclamada novela epónima deĀ Emily DanforthĀ y han creado una refrescante pelĆcula adolescente.
Mediante una equilibrada mezcla de drama y de irónico humor, La (des)educación de Cameron Post muestra a una joven enfrentÔndose a la pérdida y al dolor, al tiempo que aprende el significado del empoderamiento gracias a una creciente confianza en su propia identidad. (GOOD FILMS)
Premios
- Festival de Sundance: Mejor pelĆcula. 2018
- Festival de Valladolid - Seminci: Espiga de Plata. 2018
Dónde se puede ver la pelĆcula
La convulsión adolescente
La adolescencia es descubrimiento y confusión. Descubrimiento del mundo de los adultos y confusión al no saber de qué manera se puede encajar en él. Es una época en la que empezamos a valernos por nosotros mismos, pero en la que aún estamos sometidos al sistema de creencias, expectativas y reglas sociales del entorno que nos rodea, al que se puede reaccionar bÔsicamente de dos maneras: acatando o rebelÔndose. La (des)educación que experimenta Cameron Post en un centro de terapia de conversión sexual se basa en el conflicto entre esas dos posturas, o lo que es lo mismo, el adoctrinamiento contra la libertad.
Una terapia peligrosa
A poco que sepas acerca de este tipo de centros de reorientación, reconocerĆ”s en el film de Desiree Akhavan sus principales seƱas de identidad: una figura autoritaria que afirma haber curado su homosexualidad, la moralidad cristiana como arma salvadora, la eliminación de cualquier atisbo de individualismo, la insistente bĆŗsqueda de culpabilizar a los padresā¦
A diferencia de la reciente Identidad borrada (2018) con la que comparte temĆ”tica, la pelĆcula de Akhavan no contiene ninguna escena de terapia que resulte especialmente chocante ni violenta pero, tal y como se dice en una escena del film, "programar a las personas para que se odien a sĆ mismas tambiĆ©n es abuso emocional". Cameron tiene que lidiar no solo con el odio y la vergüenza que le intentan inducir por haber intimado con una amiga, sino con el odio que sentimos todos hacia nosotros mismos en una etapa tan complicada, engorrosa y decisiva como es la adolescencia.
Hit-Girl en su mejor forma
Desde que despuntó como Hit-Girl en Kick-Ass (2010) con tan solo 13 años, Chloë Grace Moretz jamÔs ha estado tan bien como dando vida a Cameron Post. Nunca se ha mostrado tan vulnerable y tan auténtica, reflejando el caos mental y el aturdimiento al que estÔ sometido su personaje. Todos su compañeros también estÔn notablemente definidos e interpretados, estando aquellos que conforman la resistencia (Sasha Lane y Forrest Goodluck) y los que intentan por todos los medios encajar y asumir los principios que les estÔn inculcando, incluso a través de gimnasia eclesiÔstica (estupenda Emily Skeggs).
La pelĆcula destaca, ademĆ”s, por el certero retrato que hace de los dos educadores, la hermĆ©tica psiquiatra encarnada por Jennifer Ehle, y su hermano (John Gallagher Jr.), un tipo que afirma con orgullo haber curado su homosexualidad pero que no tiene ni idea de lo que estĆ” haciendo, sumido en la mĆ”s completa y absoluta soledad.
Conclusión
La (des)educación de Cameron Post es, ante todo, un drama de espĆritu crĆtico libre de los estallidos melodramĆ”ticos presentes en este tipo de pelĆculas. La protagonista descubre quiĆ©n es y decide quĆ© rumbo tomar de forma muy natural y orgĆ”nica, a travĆ©s de un guion tan bien escrito como dirigido por Desiree Arkhavan, que dota a cada imagen de significado y belleza. En definitiva, una gran entrada al gĆ©nero āComing-of-Ageā y un viaje a los 90 que evidencia tanto las tĆ”cticas ejercidas por la homofobia que siguen vigentes a dĆa de hoy como la atemporalidad de la desazón adolescente.
Reportaje de La (des)educación de Cameron Post en DĆas de Cine TVE