Naves del EspaƱol en Matadero apuesta por una programación internacional de otoƱo en 2021, con la propuestas lideradas por figuras como Jan Lauwers, Rimini Protokoll y Maguy Marin. Estos proyectos vienen desde Francia, Alemania y BĆ©lgica, entre otros paĆses, desplegando su arte durante septiembre, octubre y noviembre. Para comenzar, la coreógrafa francesa Maguy Marin llegarĆ” del 15 al 18 de septiembre con May B. DespuĆ©s, el belga Jan Lauwers impactarĆ” al pĆŗblico con Billy's Violence, con una revisión de la obra de Shakespeare sobre la violencia y la carnalidad. Asimismo, estarĆ”n presentes Rimini Protokoll, de BerlĆn, con Conferencia de los ausentes, una performance sobre la globalización. AdemĆ”s, los asistentes podrĆ”n participar activamente. Para terminar esta programación multicultural habrĆ” lecturas argentinas, el ciclo Vividero MĆ©xico y Ćfrica Moment.
Resumen
Naves del EspaƱol en Matadero arranca la temporada 2021/22 con una selección de las mejores propuestas escĆ©nicas europeas del momento. Producciones de creadores de prestigio procedentes de paĆses como Francia, Alemania y BĆ©lgica. Apuestan por la danza, la performance y el teatro inmersivo y de texto. TambiĆ©n hay otras propuestas venidas de MĆ©xico, Argentina y el continente africano. AsĆ, marcarĆ”n la programación internacional 2021 en Naves del EspaƱol en los meses de septiembre, octubre y noviembre en las Salas Fernando Arrabal y Hormigón.
'May B'
La programación internacional 2021 en Naves del EspaƱol comienza en la Sala Fernando Arrabal. El 15 de septiembre llega el mĆtico espectĆ”culo de danza May B, de la coreógrafa francesa de origen espaƱol Maguy Marin. BasĆ”ndose en la obra de Samuel Beckett, la compaƱĆa busca no la palabra actuada, sino los gestos y la atmósfera teatral. De esta forma, persigue el encuentro entre la gestualidad reducida y el baile y el lenguaje coreogrĆ”fico.
May B estarÔ en cartel hasta el 18 de septiembre en 4 únicas funciones. Se ha convertido a lo largo de los años en una obra de repertorio de la danza francesa contemporÔnea que ha girado internacionalmente con éxito. Desde su estreno en 1981, no ha dejado de desaparecer y reaparecer. Demuestra ser, por su obstinada presencia, mÔs que un compañero: un auténtico banco de trabajo en el que las herramientas se han ido perfeccionando y mejorando poco a poco.
'Billyās Violence'
A este montaje le seguirĆ” la impactante Billyās Violence, del 23 al 26 de septiembre. Producción de la compaƱĆa belga Needcompany, dirigida por Jan Lauwers. Reflexiona de manera āobscena, pura y poĆ©ticaā sobre la violencia y brutalidad que esconden los textos de William Shakespeare. Cuenta con Nao Albet, Juan Navarro y Gonzalo Cunill entre el reparto. Asimismo, Lauwers reflexiona acerca de la fascinación que ejerce la violencia en el espectador a partir de la investigación y reescritura de diez tragedias shakespearianas que destacan por su exceso de agresividad y violencia, y que hoy en dĆa parecerĆan irrepresentables.
āShakespeare querĆa tener pĆŗblico para su teatro, pero en las calles de Londres habĆa peleas de perros y torturas. Se quemaban mujeres en las plazas pĆŗblicas y se hacĆan ejecuciones diarias. AsĆ que tuvo que utilizar el sexo y la violencia, entre otras cosas, como reclamoā, explica Lauwers. āEn ese sentido, no es muy diferente a lo que hace Quentin Tarantino. Solo que Tarantino es un angelito comparado con la brutalidad evocada por Shakespeareā.
'Conferencia de los ausentes'
Del 8 al 10 de octubre es el turno del colectivo artĆstico alemĆ”n Rimini Protokoll. EstĆ” integrado por los creadores Helgard Haug, Stefan Kaegi y Daniel Wetzel. EstarĆ”n con su Conferencia de los ausentes. Se trata de una performance en torno a la globalización en la que los supuestos oradores o conferenciantes no aparecen de forma fĆsica, sino que es el pĆŗblico el que los representa. AsĆ, deberĆ”n defender ante los demĆ”s, no solo sus propias ideas, sino tambiĆ©n los argumentos de los conferenciantes.
Los asistentes reciben el guion al comienzo de la representación. A continuación, la audiencia observarĆ” cómo gente de su propia ciudad toma la identidad de un conferenciante ausente. Las contribuciones y tesis contradictorias sobre las consecuencias de la globalización se sitĆŗan en el espacio teatral para ser reordenadas dentro de este espacio. Un espacio de encuentro y perspectivas inesperadas. De este modo, siendo al mismo tiempo escritores fantasmas y redactores de discurso, co-autores y directores, Rimini Protokoll transforma una coautorĆa documental en una regidurĆa teledirigida.
Lecturas argentinas y Vividero MƩxico
Estas propuestas europeas de primer orden se completan con el ciclo de Lecturas argentinas, del 2 al 10 de octubre en la Sala Hormigón, y en el que se nos invita a descubrir a autoras y autores como Diana Raznovich, Cristina Escofet, Jimena Aguilar y Rafael Bruza, incansables trabajadores del género del humor, que ofrecerÔn textos que van de la farsa a la parodia, del realismo al humor negro y del realismo mÔgico al costumbrismo argentino.
El teatro familiar internacional llegarÔ del 23 octubre al 14 de noviembre de la mano de Vividero México, ciclo de teatro que incluye las obras Fortuna y la mÔquina de lluvia (23 y 24 de octubre), de Eleonora Luna Reyes y con dirección de Cynthia Miranda; Niño de octubre (30 y 31 de octubre) de Maribel Carrasco con dirección de Cristina Silveira; Las arañas cumplen años (6 y 7 de noviembre), de Camila Villegas con dirección de Cristina Silveira, y Todos somos Braian (13 y 14 de noviembre), de Maribel Carrasco con dirección de Cynthia Miranda.
Africa Moment
AdemÔs, del 24 al 28 de noviembre, el programa Africa Moment nos acercarÔ una programación multidisciplinar de danza, música y talleres diseñada en exclusiva para Naves del Español con la que se quiere acercar al público el arte contemporÔneo africano y de afrodescendientes, con una mirada no eurocéntrica, con fuerte presencia femenina e involucrando a la comunidad migrante y juvenil.
No te pierdas todas las propuestas de la programación internacional 2021 de Naves del Español, durante septiembre, octubre y noviembre.
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIĆN DE TEATRO ESPAĆOL
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM