El Teatro Español apuesta por la diversidad con el estreno de Siveria, una obra LGBTQ+ basada en hechos reales. Esta obra estÔ escrita por Francisco Javier SuÔrez Lema, narrando los hechos previos a la detención y, posterior, interrogatorio de Yelena Klimova, activista LGBTQ+ rusa. La pieza teatral estÔ protagonizada por Sonia Almarcha, Marc Parejo y Adolfo FernÔndez, quién también ejerce de director. Esta producción se ha realizado por K Producciones y estarÔ en la Sala Margarita Xirgu hasta el 28 de febrero de 2021.

Siveria obra

'Siveria', un canto a la diversidad

La Sala Margarita Xirgu del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogió el 11 de febrero el estreno en Madrid de Siveria, obra de Francisco Javier SuÔrez Lema. EstÔ dirigida por Adolfo FernÔndez, basada en los días previos a la detención y el interrogatorio, en enero de 2014, de la activista rusa LGTB Yelena Klimova. La obra estÔ protagonizada por Sonia Almarcha, Marc Parejo y el propio Adolfo FernÔndez. Se mantendrÔ en cartel hasta el 28 de febrero, de martes a domingo, a las 19:30 horas.

El 31 de enero de 2014 se inició un proceso contra Yelena Klimova. Activista y fundadora de un grupo de apoyo en la red social Vkontakte en el cual se publican cartas de adolescentes LGTBI de varias regiones de Rusia. Klimova fue acusada de generar ā€œpropaganda homosexualā€ y condenada a pagar una multa de 50.000 rublos. AƱos mĆ”s tarde, el 23 de julio de 2019, fue asesinada en San Petersburgo la conocida activista Yelena Grigórieva. Se habĆ­a dedicado los Ćŗltimos aƱos a la defensa de los derechos del colectivo LGTBI ruso.

Grigórieva, de 41 años, había denunciado que llevaba un tiempo recibiendo amenazas de grupos homófobos y ultranacionalistas. La policía halló su cuerpo, cosido a puñaladas, en plena calle, escondido tras unos matorrales. Esta obra quiere ser un homenaje a todas las Yelenas. Así traza una semblanza sobre los fanatismos y la traición, con Virginia Woolf y la música de Jeff Buckley como fuentes de inspiración. BasÔndose en hechos reales, la obra recrea, de modo libre y con las hechuras del género del suspense clÔsico, los días previos a la detención y el interrogatorio de la activista rusa Yelena Klimova. 

Siveria obra
Foto de Teatro EspaƱol

Fuerza creativa

La obra Siveria cuenta la historia Elena y Kristof, dos activistas que comparten piso en una ciudad de la Rusia de Putin. Desde su apartamento, esquivan las leyes gubernamentales que prohíben la propaganda homosexual. De esta manera, editan una pÔgina web que da apoyo a jóvenes LGTBI rechazados por sus propias familias. Todo parece funcionar hasta el día en que la policía secreta, que ha estrechado el cerco, se lleva detenida a Elena. A continuación, le somete a un interrogatorio en el que un implacable inspector pondrÔ a prueba su lealtad a la causa por la que ella siempre ha luchado.

ā€œDecĆ­a el filósofo Michel Foucault que el colectivo homosexual no solo tiene que defenderse a sĆ­ mismo o afirmarse como una identidad, sino devenir en una verdadera fuerza creativa. Creando cultura, no solo una subcultura. No basada en un esencialismo, sino en una cultura abierta que pueda comprehender cualquiera, admitir o ser reconocida por cualquiera que forme parte de una sociedad ampliaā€, explica el autor del texto, Francisco Javier SuĆ”rez Lema. ā€œSiveria se inscribe en ese tipo de producción. Los dos protagonistas son lesbiana y homosexual y en la pieza hay denuncia o activismo, ineludibles, pero tambiĆ©n una narrativa con la que cualquiera se podrĆ­a identificar, pues Siveria apela a esa cultura en la que caben universales como la traición, el miedo, la soledad, el poder, el feminismo o las relaciones entre padres e hijosā€.

Siveria obra
Foto de Teatro EspaƱol

Inspirado en hechos reales

La obra toma como inspiración un hecho real ocurrido al amparo de una legislación que dista de parecerse a la de nuestro paĆ­s. Por lo que, se traslada la acción a la Rusia de Putin. ā€œEl eje de conflicto en esta pieza se sustancia en la resistencia. Sin resistencia no habrĆ­a relaciones de poder. AquĆ­, una mujer lesbiana es sometida a un interrogatorio sumarĆ­simo; juzgada de antemano por su ideologĆ­a, por su gĆ©nero o incluso por su orientación sexual. Han sido los esfuerzos, a menudo titĆ”nicos, de las comunidades LGTBI, junto con la investigación acadĆ©mica, los que nos han permitido sentenciar que no existen orientaciones sexuales correctas o incorrectas. El problema no reside ya en la autoaceptación e identificación. Sino que se halla en la homofobia social en la que una persona homosexual puede vivir.".

"La cultura necesita esforzarse por seguir construyendo esas otras narrativas, esas otras formas de entender la sociedad, sin olvidarnos de los avatares de nuestra historia o de lo que ocurre en otros lugares de nuestro entornoā€, continĆŗa su director. ā€œSiveria es una muesca mĆ”s en ese esfuerzo, en ese marco, desde la autorĆ­a, desde lo artĆ­stico. Germinó con ese pensamiento, el de convertirse y convertirla en artefacto crĆ­tico. En musculosa proclama vindicante, sin dejar de pensarse, en todo su proceso de construcción, tambiĆ©n como texto literario luminoso, edificante, conmovedor y con vocación de colectivoā€.

Siveria es una obra teatral de K Producciones. El diseño de espacio escénico estÔ firmado por Emilio Valenzuela, la iluminación es obra de Edu Berja, la música original y audiovisuales es obra de Naiel Ibarrola, y el diseño de sonido lo firma Lander Macho.

FUENTE DPTO. DE TEATRO ESPAƑOL

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­