Supremme de Luxe es una de las drag queens más populares de España. Sus inicios se remontan a los años 90, donde empieza a actuar en el corazón de la vida nocturna madrileña. Asimismo, se convierte pronto en una de las artistas más queridas de la capital, siendo uno de los rostros habituales de clubs como el LL Bar y en multitud de eventos. Además, se ha desarrollado en distintas facetas, realizando tanto trabajos musicales como teatrales. En estos últimos, hemos podido verla en espectáculos como "Ellas cantan, ellas cuentan" o "Intimísimo", a parte del famoso "Que trabaje Rita", una insignia patria. Por lo cual, no es extraño que haya sido elegida como la presentadora de Drag Race España, adaptación española del famoso "RuPaul: Reinas del Drag".

Drag Race España ha llegado este 30 de mayo de 2021, se encuentra disponible en Atresplayer Premium. También este 2021 estará en el rodaje de El fantasma de la sauna, la ópera prima de Luis Navarrete, que se grabará, presumiblemente, durante el mes de julio.

En Cinemagavia hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Supremme de Luxe, con motivo del estreno de Drag Race España y la proximidad del rodaje de El fantasma de la sauna. La artista ha hecho un recorrido con nosotros sobre sus inicios como drag queen. También nos ha contado cómo combina la interpretación con sus otras facetas artísticas. Asimismo, nos ha confesado cómo está viviendo la llegada de la versión española de "RuPaul: Reinas del drag". También se pronuncia sobre la diversidad en el mundo de las drag queens y la repercusión en Twitter de este fenómeno televisivo. De la misma forma, nos ha hablado de su papel en El fantasma de la sauna y la relación artística que mantiene con su director, Luis Navarrete. ¡Y muchas cosas más!

Entrevista Supremme de Luxe

Supremme de Luxe
Foto de Supremme de Luxe en "Drag Race España" (Atresplayer)

Diego Da Costa / Cinemagavia: ¿Qué tal estás? ¿Cómo estás viviendo el estreno de Drag Race España?

Supremme de Luxe: Lo estoy viviendo con mucha intensidad y mucho trabajo, porque, aunque el grueso ya está hecho, ahora está toda la parte de promo. Entonces, hay mucha cosa y tal, y, bueno, como muy intenso, pero muy feliz. Es muy bonito todo lo que hay alrededor y todo lo que surge. En general, se está recibiendo bastante bien, hay mucha devolución de cariño y de interés. Está siendo bonito, la verdad que sí, y en el lío de todo esto, preparando también la película y todo eso. Ultimando con Luis Navarrete detalles de la película, están arreglando cosas de música… Así que bien, viviéndolo todo con intensidad y con felicidad.

Diego Da Costa / Cinemagavia: Antes de entrar en el futuro, miremos al pasado. Tus comienzos se remontan a los años 90, ¿Cómo recuerdas tus inicios como drag queen?

Supremme de Luxe: Es que yo mis inicios... Yo empecé a hacer teatro con 13 años. Luego, empecé a hacer drag con 18, iba a cumplir 19, pero que yo nunca lo separo dentro de la profesión artística, ¿sabes? Para mí es una parte más que yo hago. Y, a mi en esos momentos salvó un poco la economía, porque yo hacía teatro, ganaba dinero y yo, por edad, tuve que hacer la objeción de conciencia, en mi época todavía se hacía la mili o el servicio sustitutorio, yo hice el sustitutorio, y, claro, me encontraba con unos meses que podía trabajar muchísimo menos. Bueno, ahí descubrí el cabaret y, de repente, dije: “Uy, esto es una maravilla, tengo aquí un universo por explorar maravilloso”. Luego, me ha ido muy bien, entonces, lo he ido potenciando, la verdad.

Intimísimo
Foto de "Intimísimo" e "Hidroalcohólicas anónimas" (Instagram)

La interpretación y el mundo drag

Diego Da Costa / Cinemagavia: Hablando de esa influencia de la interpretación en tu carrera artística, como drag queen, ¿crees que hay siempre esa parte de actriz en el arte del drag?

Supremme de Luxe: No tiene por qué. A ver cómo te lo explico… No tienes por qué ser actriz, pero sí que tienes que tener, sobre todo si tu propuesta es escénica… A ver, que hay gente que la propuesta es solo estética, ¿sabes? O hay gente que quiere desfilar, o bailar…

Entonces, depende un poco a lo que tú te quieras orientar, pero sí que creo, sobre todo si la propuesta es escénica, que a lo mejor no necesitas un conocimiento actoral extenso, pero sí que tienes que tener unos conocimientos mínimos de cuerpo, de voz, de espacio, más que nada porque te van a solucionar mucho la vida.

No vas a tener el escenario en contra, todo lo contrario, lo vas a poder tener a favor. Y si tu cuerpo y tu voz lo integras, pues, lógicamente, es el vehículo con el que tú te vas a expresar. Entonces, cuanto más lo controles y más conozcas, pues más rendimiento le puedes sacar.

Supremme de Luxe
Foto de "Intimísmo" (Sojo Laboratorio Teatral)

La intimidad de Supremme de Luxe

Diego Da Costa / Cinemagavia: Uno de tus últimos proyectos en teatro fue "Intimísimo", llegando a estar más de cinco años en cartel, ¿siempre te gusta proyectar parte de tu yo interior en los proyectos en los que te comprometes?

Supremme de Luxe: Se llama “Intimísimo”, básicamente, porque se hacía en un sitio que era para 18 espectadores y, entonces, el nombre tampoco me comí mucho la cabeza (Risas). De ahí vino el éste. Es verdad que el objetivo de ese espectáculo era precisamente la cercanía, la conexión total de artista y público, que el espectáculo se fuera creando en el momento. Claro, yo tenía seleccionadas unas canciones, y un hilo que yo voy contando. Es un espectáculo que lo cambio siempre, no hago siempre el mismo repertorio. El público habla, es verdad, al estar tan cerca, al final, el público habla y va contando, y se va haciendo, ¿no? Durante la función se va creando, digamos, un poco el texto del espectáculo.

Yo cuento por qué voy a cantar algo, qué me lleva a cantarlo. Entonces, la gente se identifica y te cuenta también cosas que le han pasado, vivencias que le recuerdan una canción y tal. Mola mucho. A mi me gusta mucho el espectáculo de cercanía, con la gente. Yo conozco a actores que dicen que se ponen nerviosos si rompen la cuarta pared o que prefieren tenerla, y a mí, por ejemplo, me encanta romperla y me ayuda mucho. A mí me da muchísima tranquilidad ver al público y tenerlo cerca, porque el público no es el enemigo, el público va a pasarlo bien y tiene puestas sus esperanzas en ti. Entonces, van como muy a favor de que les vaya a gustar lo que tú vayas a proponer. Recoger eso y poder trabajar sobre eso, está muy guay.

El fantasma de la sauna
Foto de "El fantasma de la sauna" (Web oficial)

El rodaje de 'El fantasma de la sauna'

Diego Da Costa / Cinemagavia: Siempre que he ido a espectáculos teatrales en los que hay esa comunicación con el o la artista es genial, la verdad.

Supremme de Luxe: A ver, es que todo tiene… Es como cuando preguntan por Drag Race España que qué me parece que algo sea más mainstream, o más comercial. Tengo una edad que, en pocas cosas, las veo blanca o negras, completamente. Suelo valorar mucho los matices, porque muchas veces son importantes.

Claro, en un espectáculo cercano tienes esa maravilla, esa cercanía, pero, de repente, tú te vas a ver un gran musical y ver una superproducción también donde se ha invertido mucho dinero y poder ver a 20 personas cantando, y que no solo sea con un micro, sino con una orquesta, con un… También es muy bonito, también es una experiencia que es maravillosa. Entonces, yo creo que lo ideal es eso, que todo tenga su espacio y que se pueda hacer de todo. No ponerle topes al arte, en general, que se pueda mostrar cualquier expresión artística.

Diego Da Costa / Cinemagavia: En julio comienza el rodaje de El fantasma de la sauna, volviendo a trabajar con Luis Navarrete, ¿Cómo vas a abordar a tu personaje, una musa muy especial?

Supremme de Luxe: Es un papel pequeñito, pero muy lúcido. Estos son los que nos gustan, porque es menos trabajo y muy agradecido, entonces, siempre están bien (risas). Interpreto a la musa de la lujuria. Entonces, es bastante evidente ya el nombre (risas), pero, bueno, está todo muy sutil y muy guay. En realidad, las musas ponen como el punto… A parte de narrar un poquito la historia, y de ir introduciendo la historia, van poniendo también puntitos de humor en determinados momentos para rebajar un poco la tensión, o reconducen la trama… Bueno, está muy bien, muy interesante de hacer.

Referentes LGBT diversos

Diego Da Costa / Cinemagavia: Durante la presentación en febrero, Luis Navarrete hablaba de la necesidad de referentes LGBT menos dramáticos y en un tono más frescos, e incluso alegres, ¿crees que se necesitan dar mayor naturalidad al colectivo con historias más livianas, románticas y que acaben bien?

Supremme de Luxe: Yo siempre digo que no hay que hacer las cosas, en general, con un contenido ni político, ni reivindicativo. Bueno, quién quiera sí, ¿eh? Por supuesto, no, con esto no quiere decir que no… Quién quiera hacerlo, que lo haga. De repente, el poner a gente interpretando determinados tipos de papeles, ya posicionan y ya es una reivindicación en sí, sin necesidad de que sea una reivindicación explícita.

Creo que a lo que hay que aspirar es que eso que, de repente, se puedan a optar a papeles, haya espacios, que la gente piense que pues, eso, como, en mi caso, el formato “Drag Race” es un formato de drag queens, pero, al fin y al cabo, es una televisión comercial. O sea que, de repente, piense que alguien pueda hacerse cargo de ese formato, o pueda interpretar un papel, o te pueda hacer una propuesta de danza. Y hablo en general, de cualquier persona dentro del colectivo. No por el hecho de que sea el colectivo, no debería cerrársele puertas por el hecho de que quiera expresar su arte de una determinada manera. No sé si me explico.

Drag Race España
Foto de "Drag Race España" (Atresplayer)

La libertad de hacer lo que quieras

Diego Da Costa / Cinemagavia: Sí, la verdad que totalmente de acuerdo, no cerrar puertas.

Supremme de Luxe: Es como una especie de “normalidad”, con muchísimas comillas a la palabra normalidad, que a mi no me gusta nada el concepto que tiene normalidad. Pero, creo que un poco hay que aspirar a eso, pero en todo, a que la sociedad no cuestione ese tipo de cosas. ¿Por qué alguien viste así? ¿Por qué hace eso? Pues, porque le da la gana y punto. Ya está. No hay que buscarle… Creo que todo es mucho más sencillo y que nosotros lo complicamos muchísimo más, realmente.

Diego Da Costa / Cinemagavia: Pienso como tú, sobre la complicación de buscar el porqué de muchísimas cosas…

Supremme de Luxe: Sí, por ejemplo, me dicen: “¿por qué sales maquillado para cantar?”, pues, porque me da la gana, yo que sé, pero fíjate en lo que canto. Luego, dime si te gusta lo que canto o no, pero valora mi trabajo, no valores el… Yo que sé, sale una cantante de copla con una bata de cola y no le cuestiono que salga con una bata de cola, me parece estupendo, como si sale a cantar copla con un vaquero, me parecerá estupendo también, será su opción. Ya está, yo tendré mi opinión, me parecerá mejor, me parecerá peor, me gustará más o menos, pero no se me ocurriría ponerle trabas a eso, ni meterme en eso, ni intentar impedir que eso tuviera su espacio. Pues, un poco a eso a lo que yo me refiero.

Drag Race España
Foto de "Drag Race España" (Atresplayer)

El 'hate' en redes sociales

Diego Da Costa / Cinemagavia: Hablando sobre las críticas, ha sorprendido que una de las participantes de Drag Race España, Arantxa Castilla-La Mancha, ha denunciado en Twitter que está recibiendo muchísimo “hate”. ¿Sorprende que un programa como “Drag Race”, que es una celebración a la diversidad y a la expresión artística, haya también este tipo de fan que eligen un camino más negativo que uno más de compartir y positivo?

Supremme de Luxe: No creo que sea exclusivo de Drag Race España, lo hay en todo, o sea, es entrar en… sobre todo en Twitter, ¿no? Yo creo que es la red social que más odio puede, no promover, no lo promueven desde ellos, pero que la gente, creo que es la que más utiliza para criticar. Lo hay en todos, desgraciadamente.

Yo estoy totalmente a favor, faltaría más, de que la gente pueda opinar lo que quiera. Dios nos libre que no se pueda hacer. Claro que sí, pero una cosa es opinar y otra cosa es insultar, y otra cosa agredir. Yo leo muchas veces cosas en Twitter que yo pienso que serían comparables a que yo fuera andando por la calle y alguien me pegara una hostia, de verdad, ¿eh? O sea, es tal el punto de agresión que eso no debería ser.

Drag Race España
Foto de "Drag Race España" (Atresplayer)

El blanco público

Diego Da Costa / Cinemagavia: Es duro.

Supremme de Luxe: Entonces, bueno, por una parte, está muy bien que un programa, en este caso, como “Drag Race”, despierte esas pasiones, y tenga ese fenómeno fan, eso es maravilloso, ¿no? Porque quiere decir que la gente se implica y lo vive, y eso quiere decir que funciona el formato. Pero, hombre, el odio… No estoy de acuerdo ni aquí, ni en cualquier momento, no. Se pueden decir las cosas sin necesidad de agredir, y creo que no cuesta tanto ser un poquito empático por el artista.

Vale que los artistas nos ponemos ahí, lo dice mi amiga Tavi Gallart, que comparto cartel con ella, ella dice que: “Blanco público es un blanco lícito”, y, por supuesto, ya contamos con ello y contamos con las críticas. Pero, no contamos con las agresiones y, a parte, ya nosotros nos puede afectar menos, pero, joder, somos personas. Tenemos familia, amigos, hay gente alrededor que no se dedica esto y le puede doler mucho, ¿no? Entonces, bueno, habría que ser un poquito más moderado, en general.

Supremme de Luxe
Foto de Supremme de Luxe (Mista Studio)

Un uso responsable de las redes sociales

Diego Da Costa / Cinemagavia: La responsabilidad de las redes, ¿no? Una opinión deja de serla cuando se excede en la falta de respeto.

Supremme de Luxe: Sí, y también es verdad que yo creo que la gente más joven… Bueno, Arantxa es muy joven, o sea que, si les duele, pues, imagínate cómo lo debe estar recibiendo. Yo también he notado que la gente más joven lo lleva mejor, porque ya ha nacido con móvil, con redes, desde siempre. Entonces, en su comportamiento habitual, está el interactuar mucho por redes, contarlo todo por ahí… Quizá, yo determinadas cosas, a lo mejor, me las pienso más antes de ponerlo, la gente joven lo piensa menos.

Y, por eso, quizás, también a la gente joven le afectan menos las cosas. Pero si Arantxa, que tiene 23 años, protesta y lo recibe, y lo recibe mal, pues, hombre, tiene que ser bastante heavy la cosa. Me duele, porque es una persona con mucho talento, ya lo veréis, es super simpática, es una persona que siempre se está riendo, super risueña. Me daría mucha rabia que alguien cambiara ese carácter tan dulce y tan risueño, a lo mejor, por defenderse un poco del exterior. Sería una pena que perdiera ese punto tierno y dulce y risueño que tiene.

Drag Race España
Foto de "Drag Race España" (Atresplayer)

Supremme de Luxe, la embajadora de 'Drag Race España'

Diego Da Costa / Cinemagavia: Esperemos que no sea así, porque lo bueno de Drag Race España es que destaca la alegría, la pasión, que muchos espectadores esperan con muchas ganas. ¿Te da vértigo ser la embajadora de esta versión española de un programa que ha revolucionado la televisión?

Supremme de Luxe: Me da vértigo, lo que pasa es que no lo pienso, entonces, no me da, porque no lo pienso (risas). En el momento en el que surgió la oportunidad… Es verdad que me tranquilizo mucho que Steve, el director, desde el primer momento, desde el casting, me entendí muy bien con él, todo lo que me pedía, yo lo entendía. Me lo explicaba muy bien y, entonces, yo podía darle lo que me pedía. Me tranquilizo mucho que se me remarcó muchísimo que no se pretendía copiar el formato, se iba a respetar el formato, pero no se pretendía copiar.

Entonces, yo Ru Paul la voy a tener como una referencia, pero simplemente como una referencia. No se pretendía que yo hiciera ese trabajo, querían que yo hiciera mi trabajo, que yo presentara de la manera que yo suelo presentar y que yo suelo hablar, y que yo me suelo comportar. Desde ahí, he asumido el trabajo con mucha más tranquilidad. ¿Vértigo? Claro, porque tiene muchísimos seguidores y, bueno, entras en una espiral de muchísimas cosas, pero, yo, afortunadamente, estoy recibiendo, de verdad, muchísimo cariño. Hasta ahora, todo es muy positivo, el balance. Imagino que cuando empecemos a echar a gente, pues ya recibiremos otro tipo de… (risas) devoluciones, pero, bueno, eso entra dentro del juego del programa y yo creo que lo tenemos todo claro. Y, bueno, pues, ya está, es parte del juego.

Supremme de Luxe
Foto de Supremme de Luxe (Mista Studio)

¿Qué es ser drag queen?

Diego Da Costa / Cinemagavia: Gajes del oficio, al final…

Supremme de Luxe: Claro, gajes del oficio, eso es, tampoco vamos a ponernos exquisitos, eso va dentro del pack de todo (risas).

Diego Da Costa / Cinemagavia: “Drag Race” demuestra que el término “drag queen” no tiene una definición fija de lo que es ser drag queen, sino que cada una es un mundo. ¿Te gusta que se vea que no hay un estilo de drag queen, sino que cada una tiene su propio sello?

Supremme de Luxe: Efectivamente, me encanta que me preguntes esto, porque yo llevo siempre diciendo que, realmente, el drag queen, como tal, no es una profesión, quiero decirte, tú adoptas una imagen y, luego, haces algo. A ver, quiero decirte, claro que es una profesión, se puede profesionalizar y te puedes dedicar a ello. Pero, a lo que me refiero, es que, luego, suele haber una propuesta artística. Es decir, hay gente que canta, hay gente que escribe, hay gente que comunica, hay gente que desfila, hay gente que posa… O sea, hay mil…

Entonces, depende de lo que hagas, pues, serás cantante, serás modelo, serás lo que seas, lo que quieras ser. Y la maravilla de esto es que puedes ser tantas cosas, por eso no hay un prototipo determinado y sí que me gusta que se vea. La gente tiene unos esquemas mentales hechos, no sé de qué manera, porque, en general, están basados en desconocimiento. Claro, luego se sorprenden del talento real que hay, ¿no? Y, bueno, pues, creo que eso es bonito mostrarlo y que se pueda ver y que se pueda constatar y que a la gente le guste, y que se permita que le guste.

Drag Race España
Foto de Supremme de Luxe (Mista Studio)

El homenaje del drag a las mujeres

Diego Da Costa / Cinemagavia: Ha habido polémica en redes como que el drag es una parodia de lo que significa la femenidad. Sin embargo, ¿el drag realmente no es una declaración artística, que, incluso, encumbra y homenajea lo que es la feminidad o el concepto tradicional de ésta?

Supremme de Luxe: Yo creo que parte de un… En mi caso, y yo creo que el de la mayoría, parte de un amor hacia la mujer incondicional. Por parte, sobre todo, por personas homosexuales, porque en moment