La Universidad para sordos, docuserie distribuido por Netflix, habla sobre estudiantes universitarios sordos de la Universidad Gallaudet en Washington D. C., sin ningĂșn tipo de sensacionalismo.Â
Uno de los productores ejecutivos de la serie es Nyle DiMarco, actor, modelo, activista y ex alumno del centro universitario. ParticipĂł en This Close, serie cuya crĂtica podĂ©is leer AQUĂ.Â
Nyle DiMarco conocido también por el reality America 's Next Top Model y el programa de baile Dancing with the Stars, cuenta que el objetivo de la serie es romper el molde y profundizar sobre las experiencias de los sordos en la vida real.
CrĂtica de 'La Universidad para sordos'
Resumen
Ficha Técnica
TĂtulo: La universidad para sordos
TĂtulo original: Deaf U
Reparto:
Año: 2020
DuraciĂłn:
PaĂs: Estados Unidos
Género: Documental
Distribuidor: Netflix
TrĂĄiler de 'La Universidad para sordos'
Sinopsis
El reality La universidad para sordos es una serie sobre un grupo de alumnos sordos de la Universidad Gallaudet, prestigioso centro privado de la ciudad de Washington para estudiantes con problemas auditivos.
Las historias de estos amigos âsus altibajos, relaciones y rutinas universitariasâ ofrecen una visiĂłn de la comunidad sorda insĂłlita, sin filtros y sorprendente. (Netflix)
Donde se puede ver la serie
Conociendo la cultura de las personas sordas
Nos presentan a Daequan Taylor, Renate Rose, Dalton Taylor, Rodney Burford, Cheyenna Clearbrook, Tessa Lewis y Alexa Paulay - Simmons respectivamente. Todos ellos, son los personajes principales a los que vamos a conocer en su dĂa a dĂa y en muchos de sus problemas adolescentes.Â
Ellos nos cuentan su rutina diaria en la Universidad desde las discotecas donde van por las noches a cĂłmo graban sus vĂdeos para Youtube o incluso a sus problemas amorosos y paternales o decisiones importantes que cambiarĂĄn sus vidas.Â
En los primeros dos capĂtulos de La Universidad para sordos nos dan a conocer distintas situaciones de los protagonistas y nos introducen maneras que tiene la comunidad sorda de tratar entre ellos. A travĂ©s de la mĂșsica, muy importante en este reality, nos llevan, en lĂneas generales, a cada uno de los protagonistas, quĂ© dota y da personalidad y cuerpo a las escenas que hay entre ellos.
La importancia de la mĂșsicaÂ
La mĂșsica por lo tanto, da dinamismo, rompe moldes y asegura que el espectador se pueda enganchar en todo momento ademĂĄs de que La Universidad para sordos juega con la corta duraciĂłn que tiene en sus ocho capĂtulos. (Cada episodio de unos 20 minutos)
Esto permite que la serie tenga la posibilidad de, en algunos momentos, ser mĂĄs versĂĄtil, ir al meollo de las diferentes situaciones que se van sucediendo y por ende, dar rienda suelta a los pensamientos de cada uno de los estudiantes de la comunidad sorda.Â
Es en este punto donde la mĂșsica cobra mĂĄs importancia, en el tercer capĂtulo, vamos conociendo otras facetas de los protagonistas y dejando en varios momentos del capĂtulo, la parte superficial de la vida en el campus para pasar a algo mĂĄs personal.
La conversaciĂłn que tiene Rodney Burford y sus padres con Daequan Taylor en la cena que celebra Rodney en su casa, tiene un aura mĂĄgica y te traslada a los pensamientos mĂĄs profundos de Daequan.Â
A lo largo del capĂtulo tenemos otras escenas de gran calibre que te adentran poco a poco y mĂĄs, a lo que es en realidad la comunidad sorda y lo que, incluso, significa ser parte de dicha comunidad.Â
Destapando tĂłpicosÂ
Una de las cosas por las que destaca La Universidad para sordos es que todos los estudiantes de alguna manera, estĂĄn interconectados, y que en cierta manera tambiĂ©n es criticado por la misma comunidad, Pero, a pesar de ello, observamos que los personajes se entrelazan unos y otros y nos permite ver distintas historias entre ellos lo que, enriquece mucho, como comunidad.Â
Distintos amorĂos, distintas etnias, distintas vivencias en el pasado, distintas repercusiones sociales; todo es distinto pese a verse envueltos en la misma condiciĂłn innata en su sistema auditivo. Es curioso que una comunidad tan pequeña, a su vez sea tan diversa y rica entre sus integrantes. Cada uno en realidad no deja de ser de una manera y aunque se pertenezca a una comunidad en concreto, siempre habrĂĄn diferencias y matices que harĂĄn que ese entorno sea de una forma u otra.
En La Universidad para sordos, este hecho se ve reflejado totalmente y lo hace un reality muy rico lleno de puntos que en realidad, estĂĄn muy cerca a lo que se tienen que enfrentar millones de personas diariamente. Â
ConexiĂłn - ReacciĂłn
En los siguientes capĂtulos (Cuatro, cinco y seis) nos enfocamos en los amorĂos, desenlaces y reencuentros, puntos de inflexiĂłn de algunos personajes como son Renata Rose y Alexa Paulay - Simmons y momentos cĂłmicos que le dan un punto de naturalidad y realismo a las historias.Â
Lo que La Universidad para sordos nos transmite en todo momento es la principal conexiĂłn que hay entre los espectadores y los estudiantes que nos permiten conocer sus metas y ver lo que ellos quieren llegar a ser en la vida. Un proceso de transformaciĂłn que, es normal, entre todos los estudiantes del planeta, pero que se intensifica por la sordera y la incapacidad de enfrentarse al mundo de la misma manera que lo hacen los demĂĄs. Todo se vive mĂĄs. Todo es de otra manera.Â
Los dos Ășltimos capĂtulos, el siete y el ocho, resuelven conflictos internos de muchos de los protagonistas. Algunos se resuelven mĂnimamente y otros se quedan en el aire para una segunda posible temporada.Â
Uno de los problemas mĂĄs intensos de Cheyenna Clearbrook si que queda completo y vemos una evoluciĂłn del personaje en el transcurso de una temporada. Un transcurso y un viaje emocional que son totalmente reales, lo que hace que nos sintamos identificados a pesar de las grandes diferencias que hay entre los oyentes y la comunidad sorda.Â
ConclusiĂłn de 'La Universidad para sordos'
Es una docuserie que rompe muchos topicazos y ademĂĄs, se trata desde un prisma muy real sin tapujos ni sensacionalismos de por medio lo que nos permite ver y disfrutar de la cultura de las personas sordas. Una serie muy recomendada, muy honesta y transparente.Â
Ănete a nuestro CANAL DE TELEGRAM