El VI Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer, del Centro Niemeyer, comienza este fin de semana del 19 de junio, con la obra de teatro "Puños de harina" y el estreno internacional de "Sexo y revolución". Para comenzar, la pieza teatral se representarÔ el 19 de junio a las 20 horas, mientras que el domingo se presentarÔ el film argentino a las 20 horas, siendo oficialmente el acto de inauguración del certamen. AdemÔs, este año cuenta con un total de tres premios, con sus respectivos jurados: Mejor largometraje, mejor cortometraje y Premio joven mejor largometraje. Un total de ocho películas, junto con la nueva sección de cortometrajes, con 10 piezas, son las que forman las Secciones Oficiales.

Arranca el VI Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer.

Este fin de semana arranca el VI Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer. El sĆ”bado 19 a las 20:00 serĆ” el turno del teatro con la obra ā€œPuƱos de harinaā€ y el domingo 20 a las 20:00 comenzarĆ” oficialmente el festival con la pelĆ­cula inaugural ā€œSexo y revoluciónā€, una cinta argentina que vive su estreno internacional en este festival.

PuƱos de harina
Foto de "PuƱos de harina"

'Puños de harina', de Jesús Torres

Como es habitual, en el VI Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer, la programación no se limita al séptimo arte, sino que abarca otras manifestaciones como la teatral. Esta sexta edición contarÔ con la representación de la obra "Puños de harina", que llegarÔ al Auditorio el sÔbado 19 a las 20:00 gracias a la colaboración con la Fundación Secretariado Gitano de Asturias.

"Puños de harina" plantea una reflexión sobre la violencia, la masculinidad, el racismo y la homofobia y lo hace a través de un espectÔculo que presenta dos historias con sendos personajes relacionados con el mundo del boxeo y la cultura gitana.

Por un lado, la historia real de Rukeli, el boxeador gitano que desafío a Hitler; por otro, la de Saúl, un joven gitano que, en la España rural de los 80, busca su identidad y se enfrenta a su familia.

La obra pone en escena la historia de ambos personajes y es tambiĆ©n es la historia de cómo algunos hombres se esfuerzan por encajar en el concepto ideal de ā€œser un hombre de verdadā€, rodeados por un contexto que los rechaza por su etnia, su cultura o su orientación sexual.

Jesús Torres es el autor del texto y director e intérprete de esta obra producida por El Aedo Teatro que cuenta también con las voces en off de Eva Rodríguez, Antonio M. M. y David SÔnchez Calvo.

Las entradas para esta obra estĆ”n disponibles al precio de 15 € en las taquillas del Centro Niemeyer, Laboral Ciudad de la Cultura y CITPA (Oviedo), asĆ­ como en la pĆ”gina web del Centro Niemeyer. Los socios del Club Cultura y usuarios del Pasaporte Cultural que adquieran sus entradas hasta el jueves 17 podrĆ”n conseguir sus butacas por solo 12 €.

'Sexo y revolución', de Ernesto Ardito

La inauguración del VI Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer contarĆ” con el estreno internacional de la pelĆ­cula argentina ā€œSexo y revoluciónā€, con guion y dirección de Ernesto Ardito.

La acción se desarrolla en la Argentina de los años 70, donde un grupo de homosexuales decide enfrentarse al statu quo. Con el relato de sobrevivientes como fuente de denuncia, "Sexo y revolución" recupera las voces de quienes lucharon por ser reconocidos como actores políticos en una sociedad que no estaba preparada para ellos.

Las entradas para esta pelĆ­cula estĆ”n disponibles al precio de 5 € en las taquillas del Centro Niemeyer, Laboral Ciudad de la Cultura y CITPA (Oviedo), asĆ­ como en la pĆ”gina web del Centro Niemeyer. Los socios del Club Cultura y usuarios del Pasaporte Cultural que adquieran sus entradas hasta el dĆ­a anterior a la proyección podrĆ”n conseguir sus butacas por solo 3 €.

VI Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer
Foto del Jurado del Premio a Mejor Largometraje (Centro Niemeyer)

Premios y jurados

Este VI Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer es el primera en contar con varios premios y, en consecuencia, con varios jurados que los otorgan: Premio al Mejor Largometraje, Premio Joven al Mejor Largometraje y Premio al Mejor Cortometraje.

Jurado a Mejor largometraje

Los encargados de valorar cuƔl de las ocho pelƭculas que compiten en este VI Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer se alzarƔ con el Premio al Mejor Largometraje son Celia Viada Caso, Mapi y Miguel Lafuente.

Celia Viada Caso (Madrid, 1991) es directora de cine y artista visual. Sus trabajos oscilan entre el cine documental y experimental. Se licenció en Antropología y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Goldsmiths de Londres y realizó el MÔster de Documental de Creación en la UPF de Barcelona.

Mapi García GalÔn (Zaragoza, 1976) es licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza y Letrada del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza desde 2004. Ha sido jurado de documentales en la 25 edición de LesGaiCineMad en noviembre de 2020 y en el Festival de Cine de Zaragoza el mismo año.

Miguel Lafuente es un cortometrajista y programador madrileño. Estudia dirección de cine en The New York Film Academy en Nueva York, donde rueda su corto Camera, Guitar. Ya de vuelta en España dirige y produce varios cortometrajes con notoria repercusión en festivales y un gran éxito en su difusión online.

VI Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer
Foto de Ɓlvaro Granda (Jurado Premio Joven a Mejor Largometraje) y Lander Berges (Jurado Mejor Cortometraje)

Jurado al Premio Joven al mejor largometraje y Premio al mejor cortometraje

En el caso del Premio Joven al Mejor Largometraje del VI Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer, sus integrantes son: Ɓlvaro Granda, en nombre del Conseyu de la MocedĆ” del PrincipĆ”u d’Asturies; Nikolay FernĆ”ndez y JosĆ© Velasco, por parte del CIFP Cislan; y Aida Moyano y RocĆ­o Cuervo, en representación de la Asociación por la Diversidad Kaleide.

Finalmente, el Premio al Mejor Cortometraje estÔ conformado por Javier Mediavilla, Andrea Chachón (de CIFP Cislan) y Lander Berges (del Premio Sebastiane).

Programación completa

Entre el 20 y 27 de junio el Centro Niemeyer volverƔ a abanderar el mensaje de respeto y diversidad a travƩs del VI Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer. Este aƱo viene marcado por la amplia presencia internacional del festival, que llegarƔ a 19 paƭses de habla hispana, asƭ como por la novedad de un formato semipresencial a travƩs de dos plataformas digitales, lo que permitirƔ llevar los contenidos del festival a miles de personas mƔs allƔ de las fronteras asturianas.

Sección oficial: Largometrajes

La sección oficial de largometrajes contarÔ con ocho películas (cuatro del continente americano, tres europeas y una asiÔtica) y estarÔ compuesta por:

1. "Sexo y revolución", de Ernesto Ardito. Argentina, 2021. ESTRENO internacional. Película inaugural. Domingo 20 en el Auditorio y días 21 y 22 en Filmin.

2. "Si c’etait de l’amour", de Patric Chiha. Francia, 2020. Lunes 21 en el Auditorio y dĆ­as 21 y 22 en Filmin.

3. "Sus madres", de Asia DƩr y Sara Haragonics. Hungrƭa, 2020. Martes 22 en el Auditorio y dƭas 22 y 23 en Filmin.

4. "No hard feelings", de Faraz Shariat y Paulina Lorenz. Alemania, 2020. MiƩrcoles 23 en el Auditorio y dƭas 23 y 24 en Filmin.

5. "Cosas que no hacemos", de Bruno Santamarƭa. MƩxico, 2020. Jueves 24 en el Auditorio y dƭas 24 y 25 en Filmin.

6. "Saint-Narcisse", de Bruce LaBruce y Martin Girard. CanadĆ”, 2021. Viernes 25 en el Auditorio y dĆ­as 25 y 26 en Filmin.

7. "Suk Suk", de Ray Yeung. Hong Kong, 2019. SƔbado 26 en el Auditorio y dƭas 26 y 27 en Filmin.

8. "La nave del olvido", de Nicol Ruiz Benavides. Chile, 2020. PelĆ­cula de clausura. Domingo 27 en el Auditorio y dĆ­as 26 y 27 en Filmin.

Todas las películas se proyectarÔn a las 20:00 en versión original subtitulada al español.

Sección oficial: Cortometrajes

Por otra parte, la nueva Sección Oficial de Cortometrajes del VI Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer, que se estrena en esta edición, se centra en la producción audiovisual española reciente a través de diez obras que se podrÔn ver presencialmente en el Auditorio del Centro Niemeyer a lo largo de dos días.

Viernes 25 a las 18:00. Sección Oficial de Cortos I:

- "FernƔndez pratsch", de Emiliano Spampinato. EspaƱa, 2020.
- "Lo efƭmero", de Jorge Muriel. EspaƱa, 2020.
- "Mi arma", de Jesús Pascual. España, 2019.
- "Marcus", de Fernando Lorenzana. EspaƱa, 2016.
- "El rey de las flores", de Alberto Velasco. EspaƱa, 2021.

SÔbado 26 a las 18:00. Sección Oficial de Cortos II:

- "Por donde pasa el silencio", de Pablo Rivas. EspaƱa, 2020.
- "Hemen, Gaur, Berriz", de Aitor Gametxo y Jorge Gil. EspaƱa, 2020.
- "Victoria", de Afioco y Clara Amechazurra. EspaƱa, 2019.
- "Nulƭparas", de Fabia Castro y Usue Ɓlvarez. EspaƱa, 2020.
- "Ciruela de agua dulce", de Roberto F. Canuto y Xu Xiaoxi. EspaƱa/China, 2017.

Cortometrajes con visión internacional

Estos cortometrajes llegarÔn a 19 países de habla hispana y se podrÔn ver del 20 de junio al 4 de julio a través de la plataforma online Festhome gracias al patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), una entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Estas producciones son fruto de la selección realizada por la red de ā€œFestivales LGTBI Amigosā€, una plataforma informal de festivales de cine LGTBI que tienen lugar en EspaƱa, que mantienen entre sĆ­ una estrecha relación de colaboración y de la que forma parte el Centro Niemeyer.

Los 19 países en los que se podrÔn ver estos cortos son: Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, República Dominicana, Costa Rica, Honduras, El Salvador, México, Guinea Ecuatorial, PanamÔ, Nicaragua, Guatemala, Venezuela, Colombia, Ecuador y Cuba.

MÔs información en https://www.centroniemeyer.es/

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN CENTRO NIEMEYER

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­