Together, la película de body horror protagonizada por Dave Franco (Turno de día, 6 globos) y Alison Brie (Freelance, Una joven prometedora), llega el 31 de octubre de 2025 a las salas de cine españolas. Escrita y dirigida por Michael Shanks, explora las complejidades de las relaciones codependientes a través de una terrorífica metáfora sobrenatural.



Together película

Crítica de 'Together'

Ficha Técnica

Título: Together
Título original: Together

Reparto:
Alison Brie (Millie)
Dave Franco (Tim)
Damon Herriman (Jamie)
Sunny S. Walia (Agricultor)
Jack Kenny (Luke)
Mia Morrissey (Cath)
Sarah Lang (Keri)
MJ Dorning (Novio #2)
Karl Richmond (Jordy)
Melanie Beddie (La madre de Millie)
Tom Considine (El padre de Millie)
Charlie Lees (Novio #1)
Rob Brown (Capellán)

Año: 2025
Duración: 102 min.
País: Australia
Director: Michael Shanks
Guion: Michael Shanks
Fotografía: Germain McMicking
Música: Cornel Wilczek
Género: Terror. Ciencia Ficción
Distribuidor: Diamond Films España

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Together'

Sinopsis

Dave Franco (The Disaster ArtistMalditos Vecinos) y Alison Brie (Mad MenCommunity) interpretan a una pareja en crisis que se muda al campo, donde descubren una cueva con una fuerza sobrenatural. Al beber de su agua, comienzan a sentir transformaciones físicas y emocionales. Una experiencia de body horror intensa e inquietante que critica la codependencia en las relaciones de pareja. (Diamond Films España)

Dónde se puede ver la película en streaming



Amor que muta

Narrativamente, Together intenta equilibrar lo íntimo con lo terrorífico. Los primeros compases funcionan bien, presentando a los personajes con sus tensiones y silencios incómodos, sin embargo, una vez se desata lo sobrenatural, el guion se debate entre el deseo de impactar con imágenes perturbadoras y la necesidad de dar coherencia a la metáfora. Ese choque deja algunas escenas efectivas y otras más confusas, donde lo simbólico pesa más que la narración, el resultado es irregular, interesante en concepto, pero desigual en ejecución.

Mia Morrissey

Ojo inquieto

Michael Shanks se nota apasionado por el género y se atreve a llevarlo a terrenos poco explorados. La dirección apuesta por la incomodidad visual, planos cerrados que se regodean en los cambios corporales, tomas prolongadas de gestos tensos, y una atmósfera rural que oscila entre lo idílico y lo amenazante. Se percibe un intento de emular a referentes del body horror como David Cronenberg, pero con un enfoque más emocional que clínico.

Sin embargo, esa ambición a veces juega en contra. Shanks no siempre logra mantener un equilibrio entre lo grotesco y lo narrativo. Hay momentos donde parece fascinado por mostrar la mutación física, olvidando que detrás de cada imagen debería haber un avance dramático.

Together película

Los cuerpos cambian al enamorarse

El peso de Together recae en la pareja protagonista, que asume roles exigentes tanto en lo emocional como en lo físico. Ella transmite con naturalidad esa mezcla de frustración y miedo que provoca estar atrapada en un vínculo que asfixia. Él, en cambio, ofrece un registro más irregular. Logra momentos intensos, sobre todo en las escenas de confrontación, pero en otras se siente plano, como si dependiera demasiado del maquillaje y los efectos para expresar la mutación emocional.

Lo más destacable es cómo ambos actores se entregan a escenas duras de transformación, donde sus cuerpos parecen convertirse en la verdadera narrativa. Aunque no siempre haya química entre ellos, logran transmitir la sensación de que están atrapados en un mismo destino, unidos de forma dañina.

Together película

El eco de la cueva

Donde Together encuentra su mayor identidad es en lo técnico, la fotografía aprovecha los paisajes rurales con tonos apagados y cielos encapotados, creando un contraste con la oscuridad de la cueva, la iluminación tenue, basada en luces naturales, potencia la sensación de aislamiento y vulnerabilidad.

El diseño de maquillaje y efectos prácticos merece un aplauso, las transformaciones corporales, aunque de presupuesto limitado, resultan inquietantes, el montaje, en cambio, es más irregular, algunos momentos de mutación se extienden más de lo necesario, restando impacto al clímax. Aun así, el resultado global genera la sensación de pesadilla lenta, que parece prolongarse más allá de la pantalla.

Dave Franco

Conclusión de 'Together'

Together es un ejercicio arriesgado de body horror emocional, que busca narrar la toxicidad de la codependencia a través de lo grotesco. Su mayor virtud está en el concepto y en el uso del terror como metáfora de las relaciones fallidas, pero su mayor debilidad es no saber siempre cómo sostener esa metáfora sin caer en la reiteración.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí