Festival Escenas de Verano de 2021 llega este 1 de julio, hasta el 12 de septiembre de 2021. Este año, habrÔ mÔs de 500 espectÔculos y actividades a lo largo y ancho de distintos municipios de la Comunidad de Madrid. Música clÔsica, jazz, flamenco, cine, arte, teatro y mucho mÔs inundan el cartel de este certamen cultural para todos los públicos. AdemÔs, también se podrÔ disfrutar de ClÔsicos en Verano, Cine de Verano y Galapajazz. Asimismo, Teatralia Circus y el programa Arte Vivo en las Villas se suman a las distintas propuestas que ofrece el festival.
Es la segunda edición de esta iniciativa multidisciplinar, donde destacan nombres como Chevy Muraday, Chico PĆ©rez o Miss Beige, entre otros. TambiĆ©n compaƱĆas de teatro como Impromadrid o la troupe circense Nueveuno. Tampoco faltarĆ” el buen cine, con filmes como "Otra ronda", "Tenet" o el ciclo de cine dedicada a la figura de Fernando FernĆ”n Gómez. Por lo tanto, es una fiesta cultural, que intensifica su compromiso con este sector que se ha visto tan afectado por la pandemia.
Resumen
Festival Escenas de Verano 2021
El Festival Escenas de Verano 2021, impulsado por la Comunidad de Madrid, regresa. AsĆ, llega a cerca de un centenar de municipios de la región para acercar a pĆŗblicos de todos los gustos y edades. Son mĆ”s de 500 propuestas de mĆŗsica, cine, arte, circo, danza y teatro. Escenas de Verano se presenta como un festival de festivales, abierto, accesible y de proximidad. En este encuentro estival celebra su segunda edición del 1 de julio al 12 de septiembre. Se darĆ”n cita, entre muchas otras propuestas, los ciclos ClĆ”sicos en Verano, Cine de Verano y Galapajazz, Teatralia Circus... O el novedoso programa Arte Vivo en las Villas. De esta manera, sacarĆ” el arte de acción a las plazas en las once villas de la región con una serie de performances. Asimismo, en Escenas de Verano no faltarĆ”n exposiciones, visitas teatralizadas y talleres para toda la familia.
La Comunidad de Madrid confirma, con este festival, su apuesta, un aƱo mĆ”s, por dinamizar e impulsar la innovación y la creatividad en la región. De esta forma, consolida su proyección en todos los municipios. TambiĆ©n afianza su compromiso con la cultura segura y el apoyo a los profesionales que la hacen posible. En este sentido, Escenas de Verano se presenta como un encuentro accesible y de proximidad. Asimismo, de carĆ”cter gratuito, pensado para los espectadores con los gustos mĆ”s diversos, que apuesta por la calidad y busca. AdemĆ”s, incentiva dos sectores tan fundamentales para el presente y el futuro de la región como lo son el cultural y el turĆstico.
La cultura por Madrid
Festival de Escenas de Verano 2021 se presenta como un reflejo de la vocación del gobierno regional de llevar la cultura a todos los rincones de la región madrileƱa. Junto a creadores multidisciplinares e inquietos, jóvenes y veteranos, clĆ”sicos o contemporĆ”neos. De julio a septiembre, este festival responsable y comprometido con el cuidado de artistas y espectadores propone dejarse llevar por el espĆritu festivo del verano para innovar, experimentar y hacer soƱar al pĆŗblico. PodrĆ” disfrutar en familia y con seres queridos de todo tipo de expresiones artĆsticas en directo.
En el programa de Festival Escenas de Verano 2021 destacan nombres como los de Chevy Muraday, Chico PĆ©rez, Mr. Kilombo, Miss Beige, JosĆ© Luis Gómez, La Ritirata, Miguel Bonal. TambiĆ©n las compaƱĆas de teatro Impromadrid y El Curro DT. AsĆ como la troupe circense Nueveuno o el reconocido artista de circo Leandre Ribera. AdemĆ”s del pase de pelĆculas como la oscarizada Otra ronda, Tenet, El olvido que seremos, PlĆ”cido o No matarĆ”s. TambiĆ©n conciertos de la mejor mĆŗsica clĆ”sica en escenarios históricos y singulares. AdemĆ”s, un ciclo de cine -El Ćguila se mueve- dedicado a la figura de Fernando FernĆ”n Gómez. Y, no podĆan faltar actividades y talleres para toda la familia como Arqueólogos por un dĆa o el Pequeteatreo de la Casa Museo Lope de Vega.
Artes escƩnicas en municipios
Teatro de calle, circo, tĆteres, flamenco, danza, teatro de texto, folk, acrobacias y cine al aire libre conforman la completa oferta de artes escĆ©nicas que este Festival Escenas de Verano 2021 visitarĆ” los diferentes municipios de la Comunidad de Madrid para hacer las delicias de niƱos y mayores con mĆ”s de 80 actuaciones. CompaƱĆas como Impromadrid o el Curro DT. TambiĆ©n intĆ©rpretes de la talla de JosĆ© Luis Gómez -que llevarĆ” su "Mio Cid" al Teatro Carlos III de Aranjuez-. Nuevas coproducciones de la Comunidad de Madrid como "Ethos", "El viaje de Isabela", "El guardiĆ”n de las palabras" o "Carreta y Manta". La danza contemporĆ”nea de Chevy Muraday y su compaƱĆa Losdeade tambiĆ©n estarĆ”. Por otro lado, se podrĆ”n disfrutar de monólogos cómicos como los de la artista Eugenia Manzanera.
EspectĆ”culos circenses como los de las troupes Nueveuno o Indeleble. TambiĆ©n habrĆ” propuestas de teatro fĆsico y clown como "OhLIMPIADAS" o "Una tarde con Buster Keaton" son solo un pequeƱo aperitivo de las propuestas programadas. Asimismo, destaca tambiĆ©n la iniciativa Turismo CinematogrĆ”fico, a cargo de La Barraca Cine. Una gira por la Comunidad de Madrid para dar visibilidad al patrimonio audiovisual de sus diferentes poblaciones. AsĆ evidencia el potencial que poseen las imĆ”genes de ficción filmadas en la región como recurso turĆstico, valor simbólico y divulgador del patrimonio territorial, histórico y natural de la región. Turismo CinematogrĆ”fico proyectarĆ”, asĆ, las siguientes pelĆculas rodadas en la Comunidad de Madrid: "La conjura del Escorial" (San Lorenzo de El Escorial), "PĆ”jaros de papel" (Chinchón, Tembleque, Colmenar de Oreja), "El Rey Pasmado" (Torrelaguna, El Escorial), "AsĆ en el cielo como en la tierra" (Buitrago) y "Todos lo saben" (Torrelaguna).
Música y Festival ClÔsicos de Verano
El ya tradicional ciclo estival ClÔsicos de Verano regresa a la Comunidad de Madrid para celebrar su 34ª edición. Fiel a su vocación de descentralizar la mejor música clÔsica y programar este ciclo en municipios de menos de 2.500 habitantes. Un programa amplio y de calidad, que llegarÔ a espacios singulares e históricos como monasterios, iglesias y castillos. IrÔ de la mano de artistas y formaciones como La Ritirata, Concerto 1700, Tiento Nuovo y Miguel Bonal.
AdemĆ”s, en la Casa de AmĆ©rica aterrizarĆ” el dĆa 9 de julio Mr. Kilombo, Ć”lter ego de Miki RamĆrez. Es uno de los artistas madrileƱos de espĆritu mĆ”s mestizo, ya con cinco Ć”lbumes a sus espaldas y una legión de fans que lo han llevado a actuar en paĆses como MĆ©xico o Colombia. AdemĆ”s, es uno de los referentes de una canción de autor que bebe tanto de la mĆŗsica popular latinoamericana como del reggae, el ska o de la profundidad mĆ”s sincera y frontal de la canción de autor.
Por su parte, el ya mĆtico Galapajazz regresa, tambiĆ©n a principios de julio, a Galapagar. DespuĆ©s del parĆ©ntesis del pasado aƱo, con un formato mĆ”s Ćntimo, tres conciertos y un cartel con grandes figuras de la escena jazzĆstica de nuestro paĆs, como Chico PĆ©rez o el trĆo formado por Antonio Serrano, Josemi Carmona y Javier Colin.
Teatralia Circus
Teatralia Circus vuelve por segundo aƱo consecutivo para convocar a todos los pĆŗblicos a compartir en familia risa, emoción, asombro y belleza. Este 2021, el ciclo estival de Teatralia acercarĆ” a los espectadores madrileƱos cuatro espectĆ”culos de artes circenses en los Teatros del Canal. Cuatro espectĆ”culos de formatos y disciplinas variadas se van a exhibir entre el 24 de julio y el 15 de agosto, en ocho funciones que tendrĆ”n lugar los fines de semana. Cuatro espectĆ”culos que, sumados, componen un catĆ”logo de las artes circenses mĆ”s conocidas: magia, acrobacias, aĆ©reos, malabares, equilibriosā¦
Disciplinas diversas y mezcladas entre sĆ, en ese lenguaje del circo mĆ”s actual que se funde, a su vez, con la danza contemporĆ”nea y el teatro fĆsico. Pero entre las tĆ©cnicas del circo, entre sus emblemĆ”ticos personajes, hay uno que tiene una carĆ”cter universal y atemporal, el payaso, al que este 2021 Teatralia Circus ha querido rendir homenaje con el espectĆ”culo Rien Ć dire, del reconocido artista Leandre Ribera. Asimismo, la compaƱĆa Puntocero presentarĆ” la pieza Y ahora quĆ©?, La Gata Japonesa estrenarĆ” Los viajes de Bowa y la troupe Cirque Entre Nous nos deleitarĆ” con Le Grenier.
Arte vivo en las Villas
Este verano, la Comunidad de Madrid lleva el arte de acción a las plazas de las Once Villas de la región (Manzanares El Real, Patones, San MartĆn de Valdeiglesias, Torrelaguna, Villarejo de SalvanĆ©s, Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo BaztĆ”n y RascafrĆa), con una serie de exposiciones y actividades centradas en la performance. La propuesta quiere enfatizar la gran importancia de las plazas pĆŗblicas como espacio de encuentro fundamental en el desarrollo de la vida diaria y los acontecimientos mĆ”s relevantes de cualquier población.
Miss Beige, Marta Pinilla, Rev Silver, Lidia Toga, Alexia Sayago son los artistas de la escena performÔtica nacional que compartirÔn espacio con creadores locales en este proyecto en el que los propios creadores serÔn soporte de su obra. La Comunidad de Madrid busca dar a conocer el trabajo de autores madrileños y llevar al gran público el concepto de arte vivo en una muestra móvil e interactiva en la que el cuerpo y su accionado se convierten en el núcleo de toda creación. MÔs información en la pÔgina web oficial: https://comunidad.madrid/cultura/oferta-cultural-ocio/arte-vivo-villas-madrid.
Actividades patrimoniales en salas y museos
Los amantes del arte tendrÔn este verano una oferta especial de exposiciones, talleres infantiles y en familia, visitas guiadas y rutas teatralizadas en espacios como el Museo Picasso, el Centro de Interpretación Nuevo BatzÔn, el Museo Casa Natal de Cervantes, el CA2M. Centro de Arte Dos de Mayo, las salas AlcalÔ 31 y Canal de Isabel II o la Casa Museo Lope de Vega. Tampoco faltarÔn a la cita las exposiciones temporales de la Red ITINER, con propuestas como Picasso, Dalà y Miró.
Los grandes maestros espaƱoles del siglo XX. Obra grĆ”fica o Marilyn Monroe. 50 sesiones fotogrĆ”ficas por Milton H. Greene, o el programa familiar Arqueólogos por un dĆa, que ofrece a familias con niƱos de 8 a 14 aƱos la oportunidad de colaborar en un proceso arqueológico completo en Hoyo de Manzanares y AlcalĆ” de Henares, desde la localización de un yacimiento al envĆo de los materiales al museo.
Programación en centros culturales
El Centro Cultural Paco Rabal programarĆ” en julio y agosto teatro (a cargo de la compaƱĆa Producciones 099), danza (con la pieza Lady Mambo, de la compaƱĆa Malucos Danza, entre otras), cine de verano (con tĆtulos como "Tenet", de Christopher Nolan; "El olvido que seremos", de Fernando Trueba; "Otra ronda", de Thomas Vinterberg; o "Un mundo normal", de Achero MaƱas), mĆŗsica (la formación StradivariaS se atreve en El Retorno con Schubert y Police, Beethoven y Stewie Wonder, Rossini y Aretha Franklin, Pergolessi y The Platters, fusionando en el mismo recital la copla y el blues, el rock y el soul, el barroco y el pop, ademĆ”s de cantar, bailar y cautivar al pĆŗblico con ocurrentes argucias) y la exposición ON THE ROAD. Recorrido por la exposición CA2M.
Por su parte, el Centro Cultural Cardenal Gonzaga - Sierra Norte, contarĆ” en su cartel con teatro de tĆteres (con montajes como "HamelĆn" o "La chef Pipa"), cine de verano (con filmes como "PlĆ”cido" y "El verdugo", de Berlanga; o "Los europeos", de VĆctor GarcĆa León), circo (con espectĆ”culos como "Rojo" o "Los viajes de Bowa"), mĆŗsica (con formaciones como el TrĆo Malats o Ana MarĆa Valderrama + Luis del Valle) y teatro familiar (a cargo de Eugenia Manzanera y Ćas Teatro).
Cine de verano
Con motivo del centenario del nacimiento de Fernando FernĆ”n Gómez, la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Filmoteca EspaƱola, organizarĆ” el ciclo de cine El Ćguila se mueve, los dĆas 8, 9 y 10 de julio, para conmemorar la trayectoria vital de esta singular figura del cine espaƱol que ha trabajado como actor, director, guionista, dramaturgo y escritor.
Este ciclo de cine histórico y patrimonio se celebrarĆ” en el patio de El Ćguila y contarĆ” con tres proyecciones gratuitas -"Domingo de Carnaval", "MambrĆŗ se fue a la guerra" y "Esquilache"-, en los formatos originales de 35mm, buscando la puesta en valor de la conservación y difusión del patrimonio cinematogrĆ”fico espaƱol. Próximamente se confirmarĆ”n, ademĆ”s, nuevas proyecciones de cine al libre centro de este ciclo de Cine de Verano que amenizarĆ”n las noches del mes de agosto en toda la región.
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIĆN DE FESTIVAL ESCENAS DE VERANO
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM