Karina Garantivá se consolida como dramaturga con Hannah Arendt en tiempos de oscuridad, obra que se adentra en la vida y en la obra de una de las pensadoras más prominentes del siglo XX. La pieza forma parte del proyecto escénico Teatro Urgente, co-dirigido por la propia Garantivá y Ernesto Caballero, director también de esta obra. Su andadura comenzó en 2020 en el Teatro Quique San Francisco con el objetivo de incentivar la investigación y la producción teatral. Todas sus propuestas abordan cuestiones de contenido filosófico y promueven el pensamiento crítico. Así fue En el lugar del otro, del filósofo Javier Gomá y Ernesto Caballero. Actualmente también está en cartel la tercera producción de Teatro Urgente, Voltaire de Juan Mayorga.
Todas estas obras tienen en común un alejamiento de las formas teatrales tradicionales y una exploración de nuevos medios de expresión escénicos. Así, en Hannah Arendt en tiempos de oscuridad se apuesta por lo metateatral y la interpelación del público para que se posicione moralmente ante el juicio contra Eichmann.
El elenco lo conforman la propia Karina Garantivá, acompañada de Felipe Ansola, Tábata Cerezo y Rodrigo Martínez-Frau. Hannah Arendt en tiempos de oscuridad se estrenó con una excelente acogida en marzo del 2021. El Teatro Quique San Francisco la recupera ahora hasta al 7 de noviembre para la escena madrileña.
Podéis leer aquí la crítica que publicamos en su estreno.
Crítica de 'Hannah Arendt en tiempos de oscuridad'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Hannah Arendt en tiempos de oscuridad
Título original: Hannah Arendt en tiempos de oscuridad
Reparto:
Felipe Ansola
Tábata Cerezo
Karina Garantivá
Rodrigo Martínez-Frau
Duración: 80 min.
Dirección: Ernesto Caballero
Dramaturgia: Karina Garantivá
Diseñador: Fer Muratori
Ayudante artístico: Pablo Quijano
Iluminación: Paco Ariza
Ayudante de dirección: Nanda Abella
Ayudante de iluminación: Miguel Agramonte
Producción: Teatro Urgente en Residencia en el Teatro Quique San Francisco y con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes escénicas y la Música (INAEM).
Tráiler de 'Hannah Arendt en tiempos de oscuridad'
Sinopsis de 'Hannah Arendt en tiempos de oscuridad'
Hannah Arendt en tiempos de oscuridad es una invitación a recorrer algunos de los lugares físicos e intelectuales por los que transcurrió la vida de la pensadora judía-alemana Hannah Arendt.
Desde su Konigsberg natal, en la que desde muy joven se inició en el arte y la política, hasta Berlín, Paris y Nueva York, ciudades en que vivió, siendo a la vez testigo y protagonista de los más determinantes acontecimientos políticos y sociales del siglo XX; una travesía que termina en el Jerusalén de los años sesenta, donde asistió al juicio contra el criminal de guerra Adolf Eichmann. (TEATRO QUIQUE SAN FRANCISCO).
Una propuesta urgente, original y arriesgada
La propuesta teatral se aleja de los planteamientos tradicionales. Apuesta por lo metateatral como medio de acercamiento al pensamiento de Arendt. En un escenario desnudo, el proceso creador y la propia obra se entrelazan en un diálogo tremendamente fructífero. ¿Cómo llevar al escenario lo que significa Hannah Arendt? ¿De qué manera interpretar a Eichmann? ¿Cómo comprender? ¿Cómo juzgar? El espectador se ve interpelado por estas preguntas y se ve obligado así a posicionarse moralmente frente a los hechos.
Con todo, Hannah Arendt en tiempos de oscuridad se articula en dos partes. La primera ofrece una serie de escenas biográficas desde el periodo de infancia de la filósofa en Konigsberg y su trabajo y su exilio en Berlín, París y Nueva York. El juicio en Jerusalén contra Eichmann, el aspecto más conocido del pensamiento de Arendt, supone el clímax final, y sirve para actualizar la cuestión y ponerla en relación con la situación política actual.
El tándem Garantivá-Caballero
Sin atrezo y con una escenografía desnuda, todo el peso de la representación recae sobre el equipo de actores, que no tienen asignado un personaje único, sino que van alternándose y poniéndose en la piel de los diferentes protagonistas. De este modo, se intensifica la riqueza interpretativa. Consiguen trasladarnos eficazmente a los diversos momentos de la vida de la autora y ofrecernos una reflexión sobre su trabajo actoral. La labor de dirección de Ernesto Caballero es encomiable, así como la de la autora y actriz Karina Garantivá.
El tándem Garantivá-Caballero ha sido largo y fructífero. Comenzó en 2007 cuando Garantivá debutó como actriz profesional en Presas de Ignacio del Moral y Verónica Fernández, bajo la dirección de Ernesto Caballero. Desde entonces han coincidido en numerosos proyectos como Maniquís (2008), La fiesta de los jueces (2010), En la vida todo es verdad y todo es mentira (2012) y Doña Perfecta (2012). Emprenden juntos en 2020 el proyecto Teatro Urgente, al que le deseamos un larguísimo y feliz recorrido.
Conclusión
Hannah Arendt en tiempos de oscuridad es la tercera de las producciones del proyecto Teatro Urgente, que unen dramaturgia y filosofía. Es un acierto por parte del equipo acercar al público la figura y pensamiento de una autora tan relevante como Hannah Arendt; es también todo un reto poner en escena el juicio a Eichmann y exponer y sintetizar de forma clara el concepto de banalidad del mal. La obra suscita más preguntas de las que responde. Nos obliga como espectadores a posicionarnos moralmente ante el horror, ante la necesidad de comprender, y ante el cuestionamiento de nuestras propias acciones. Todo ello expuesto de una forma poco convencional y fundamentándose en la fuerza interpretativa de unos actores y actrices muy notables.
Hannah Arendt en tiempos de oscuridad es una pieza urgente, sí, por lo que de actualidad tiene su pensamiento que, sin embargo, puede saber a poco a quienes conocen en profundidad la obra de la filósofa. Es significativo que desde que está en cartel la venta de las obras de Hannah Arendt se ha disparado en librerías. Como acción divulgativa cumple con creces su propósito.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM