Después de un inicio de temporada muy potente, denominada como Casa Alegría, se expande la cartelera con la programación de enero a julio de 2023 de Teatro del Barrio. En esta ocasión, bajo el subtítulo de "nos metemos en jardines".

Programación de enero a julio de 2023 de Teatro del Barrio

El filósofo Alberto Santamaría lleva tiempo señalando cómo cierta cultura se nos estÔ quedando bastante descafeinada. Ha caído en la trampa de las lógicas del consumismo y se ha desfondado en su capacidad crítica y disidente. Parece una lluvia fina que no cala, un envase al vacío, algo que no se siente aunque se padece. Pero el Teatro del Barrio, que este 2023 cumplirÔ la que ojalÔ sea solo su primera década, quiere mantener los pies en lo incómodo, seguir conectado a ras de calle, dar voz a las personas que no se escuchan y encarar a quienes las ignoran.

Se niega a las lógicas que dividen hoy a las personas entre la supervivencia o exclusión. Y lo hace celebrando la vida, siendo luminoso. Si fuera una persona, sería el alma de la fiesta. Quiere huir de la cultura del miedo y el apocalipsis apostando por un arte que conmueve pero no va a matar a nadie aburrimiento.

Se expande el universo

Con este espĆ­ritu a cuestas, entre septiembre y diciembre de 2022 adoptó como lema Casa AlegrĆ­a, para aportar algo de luz en esta Ć©poca oscura que nos han echado encima como una losa, y para, como dice Nacho Vegas en Ciudad vampira, ā€œreparar tanta tristeza y exigir que nos devuelvan la ciudadā€. Es una manera de reivindicar la energĆ­a que nos mueve, y aplicar optimismo a cada desafĆ­o.

Y en la programación de enero a julio de 2023 de Teatro del Barrio, salimos al jardĆ­n: Nos metemos en jardines es nuestro nuevo lait motiv, que recuerda que este teatro estĆ” mĆ”s que abierto a diĆ”logos dignos de los laberintos de Alicia. Ya aseguraba Virginia Woolf que ā€œlos jardines, con su flores, colores y el sol, pero tambiĆ©n sus lluvias, hojas marchitas y tierras yermas son una metĆ”fora perfecta de la vida, sus injusticias y sus hallazgosā€. Y Matisse recordaba que las flores siempre pueden brotar si se siembran.

Programación de enero a julio de 2023 de Teatro del Barrio
Foto de "Textura – Pluma – Tumba" (Teatro del Barrio)

RaĆ­ces

Los jardines de Casa Alegría tienen raíces a la vista. Las de Silvia Agüero en No soy tu gitana, el espectÔculo unipersonal que es producción del propio Teatro del Barrio y subvierte, con humor y música, los clichés sobre las mujeres gitanas; estarÔ toda la temporada en cartel.

TambiĆ©n las de las creadoras Paloma Chen y Yan Huang, y el mĆŗsico electrónico Laomu, que se unen en la conversación poĆ©tica Textura – Pluma – Tumba para poetizar sobre migración, orĆ­genes o la diĆ”spora china, a la que pertenece el trĆ­o; la propuesta estarĆ” en cartel del Teatro del Barrio los sĆ”bados 18 de marzo y 20 de mayo. O las raĆ­ces de Moha Gerehou, que estrenarĆ” el espectĆ”culo Cómo infiltrĆ© en VOX, tambiĆ©n una producción del Teatro del Barrio, justo a tiempo para servir de reflexión en las elecciones locales y autonómicas.

Un jardĆ­n propio

AdemÔs y por supuesto, Casa Alegría, que se ha construido sobre el pilar bÔsico del feminismo, reivindica los jardines propios (volvemos a Virginia Woolf). Por ejemplo, con Si yo fuera madre, una obra intimista y premiada que ha sido un éxito desde su estreno a principios de 2020. Con dramaturgia y dirección de David Montero, como parte del colectivo La Rara, e interpretación de Rocío Hoces y Julia Moyano, habla del amor después del amor, del deseo de ser madre o padre, y de las consecuencias de que éste se haga o no realidad; la obra estarÔ en cartel el 21 y 22 de abril.

Casa Alegría acogerÔ, ademÔs, el estreno de Hombre por necesidad, una historia inspirada en la novela de Manfred Karge con dirección de Eva Redondo e interpretación de Gabriela Flores, y en la que una mujer se ve obligada a hacerse pasar por su marido en una fÔbrica durante la República de Weimar, cuando la Gran Depresión no muestra piedad y la sombra del fascismo oscurece cualquier atisbo de esperanza; la podremos ver entre el 12 de abril y el 17 de mayo. Los sÔbados 4 de febrero y 25 de febrero, Alejandra Martínez, finalista de la Copa del Mundo de Slam 2019, escenificarÔ su personal poesía en BÔilatelo sola.

Teatro del Barrio
Foto de "No solo duelen los golpes" (Teatro del Barrio)

JardĆ­n feminista

También en las coordenadas de este jardín feminista se ubica Cómo hemos llegado hasta aquí, otra producción del Teatro del Barrio que protagonizan Nerea Pérez de las Heras y Olga Iglesias, y dirige Andrea Jiménez. Es una parodia de talk show que cumple su segunda temporada llenando las butacas semana a semana, mostrando cómo la cultura política condiciona nuestras decisiones personales y llamando a actuar en común contra las elites que nos oprimen.

Y otro gran éxito de taquilla que se mantiene en cartel es No solo duelen los golpes, el monólogo que parte de un proyecto cultural en torno a violencia patriarcal en el que Pamela Palenciano lleva dos décadas trabajando. En esta ocasión, se encuadrarÔ en los Domingos de domingas de enero y febrero, en los que la representación se adaptarÔ para que las madres lactantes puedan dar el pecho a sus bebés sin perderse ni un momento de la función. EstÔ previsto los domingos 8 y 29 de enero, y el domingo 12 de febrero. Después, irriagarÔ toda la temporada. También La vida es otra cosa, de La Ruka Teatro, que aborda el sufrimiento mental como un desafío social y no individual.

Homenaje a Billy el NiƱo
Foto de "Homenaje a Billy el NiƱo" (Teatro del Barrio)

Remover la tierra

En los jardines de Casa Alegría, ademÔs, se remueve la tierra. Se revisan los estratos del pasado, la memoria, para detectar cómo pueden restar estabilidad al presente y fertilidad a los futuros posibles. En este territorio se ubica otra de las producciones que este teatro estrenó la temporada pasada: Homenaje a Billy el Niño, con texto de Jessica Belda y Ruth SÔnchez y dirección de Eva Redondo, que ironiza sobre la protección que recibió el torturador del tardofranquismo durante la democracia, hasta su muerte por Covid 19. EstÔ prevista su representación toda la temporada. Señor B. Algunos desastres de una guerra es un título con el que vuelve al Teatro del Barrio el equipo de Famélica, y que evoca la guerra española radiografiando en escena las tripas de un proceso creativo; desde el 13 de enero.

Casa Alegría acogerÔ el estreno de Italianeses, de Riccardo Rigamonti, que la temporada pasada trajo a este escenario "Kohlhaas". Se trata de una historia de prisioneros políticos, inmigración y Muro de Berlín, que estrenarÔ en este teatro el 14 de enero. También repite el creador valenciano AdriÔn Novella, que el año pasado causó sensación en la Sala de los Balcones del Teatro del Barrio con "Juego de niñas", y ahora nos trae su entrañable y multipremiada obra Los novios, una ficción sobre la construcción de la memoria individual y colectiva a partir de la historia de una pareja joven (o no tan joven); estarÔ en cartel del jueves 2 al domingo 5 de marzo.

La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco
Foto de "La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco" (Teatro del Barrio)

Historia de EspaƱa

Del 25 al 27 de mayo, Laura Ortega dirige a Alfonso Torregrosa en La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco, basada en un texto de Max Aub que imagina la historia de un camarero mexicano que, harto de escuchar las historias de exiliados espaƱoles, decide asesinar a Franco para recuperar el ambiente cotidiano de su bar. La obra se podrƔ ver en el Teatro del Barrio del 27 al 29 de abril.

Y hablando de Franco, la Compañía La Saura representarÔ Democrazy. La Transición, Borbón y cuenta nueva, una mezcla de teatro documental y comedia sobre el entramado institucional y político que se creó tras la muerte del dictador Franco. Los lunes de junio, Natalie Pinot y Antonio Escribano protagonizarÔn el estreno Brigadistas, un texto escrito por ellos mismos junto con Nacho Blanes que evoca el espíritu de las personas voluntarias de la Brigadas Internacionales, para confrontarlo con el auge actual de la extrema derecha.

Elisa y Marcela
Foto de "Elisa y Marcela" (CompaƱƭa A Panadarƭa)

Objetivo edƩn

No podría faltar en Casa Alegría la ambición de un edén, bajo cuyo paraguas se reúnen obras como Lo normal, donde Núria Cano, una sexóloga payasa, nos recuerda que cada persona debe vivir el sexo como quiera; a partir del viernes 13 de enero, y seguirÔ con una cita al mes. También Maldito bollodrama, un show que escenifica un conocido podcast homónimo sobre lesbianas; vuelve al Teatro del Barrio, de momento los sÔbados 21 de enero y 11 de febrero, y con mÔs fechas por confirmar.

El 19 y el 24 de febrero vuelve La bollera perfecta 2.0, un espectÔculo unipersonal de Pitu Aparicio que, a partir de la propia experiencia de esta educadora social, muestra cómo nos marcan los mandatos sociales sobre el cuerpo. Y una noticia muy esperada por el público: vuelve a este escenario Elisa y Marcela, una deliciosa obra de la compañía gallega A Panadaría que cuenta la increíble pero cierta historia de dos mujeres que se casaron por la Iglesia en 1901; se representarÔ el 31 de mayo, y el 1, 2 y 3 de junio. Y aquí cerrarÔ su gira.

Programación de enero a julio de 2023 de Teatro del Barrio
Foto de "Calma!" (David Ruano)

Rizomas

Y como rizomas entrelazando pensamientos, conceptos y cuerpos, durante toda la temporada (una vez al mes) estarÔn en cartel del Teatro del Barrio Los Torreznos, el terror de los pedantes, compañía residente en Casa Alegría que funde pensamiento, teatro, arte contemporÔneo y performance, y desarrollarÔ una serie de obras en torno a la gente, cambiando la perspectiva habitual de su trabajo para centrarlo en el público. AdemÔs, tras el éxito que obtuvo el pasado otoño, vuelve a cartel el clown Guillem Albà con Calmà!, un espectÔculo de humor mudo que nos recomienda bajar un poco el pistón; el regreso serÔ el 24 y 25 de marzo.

Los domingos de mayo volverĆ” a Casa Pablo Rosal con uno de los Ć©xitos mĆ”s celebrados de la temporada pasada en Teatro del Barrio: Castroponce, ese simposio ficticio que se ambienta en tierras rurales de Valladolid y en el que disertan sobre el sentido del arte y la polĆ­tica el camarero del bar, la maestra, el pastor…

También se enlazarÔn en el escenario del Teatro del Barrio la música y el baile, con el akelarre desenfrenado de Neomak, la banda de siete mujeres vascas que estarÔn en concierto la noche del 18 de marzo; o las míticas Noches de baile que van regresando a nuestra programación, para acercar la verbena de barrio al escenario. Como estÔ claro que necesitamos bailar, contaremos con las Noches de swing a cargo de Animal Jazz, que se celebrarÔn un par de miércoles cada mes.

Programación de enero a julio de 2023 de Teatro del Barrio
Foto de "El hombre y el lienzo" (Teatro del Barrio)

JardĆ­n de espejos

La dictadura de la imagen y la forma como las imposiciones sociales nos minan la autoestima serÔ también una temÔtica recurrente de este temporada en Casa Alegría, en una suerte de jardín de espejos deformantes. Esta tanda incluirÔ, el 18 de enero, Curvy, de Eva Cabezas, un monólogo que se ríe de la gordofobia, y que coincidirÔ en fechas con la exposición Cuerpos de Barrio: una muestra muy original e inmersiva ubicada en el Espacio Decolonial de Lavapiés, que desde el 27 de diciembre reúne fotografías de desnudo artístico que la fotógrafa Laura Ortega le hizo a espectadoras de esta obra la última vez que estuvo en cartel del Teatro del Barrio.

Sobre conocerse a una misma también trata El hombre y el lienzo, en el que un pintor, Javier Alegría, intenta descubrir quién es a través de sus creaciones; estarÔ en cartel el 12 y 19 de enero, y el 1 y 8 de febrero. También regresa la compañía Las XL, en un espectÔculo contra la adjudicación de gamas de colores rosa o azul en función de lo que cada persona tenga entre las piernas; estarÔn en cartel el 27 de enero, el 9 de febrero y el 2 de marzo.

Programación de enero a julio de 2023 de Teatro del Barrio
Foto de "Yo, Mussolini" (Teatro del Barrio)

Entre migas, fragilidad y malas hierbas

Un poco después, el 19 y 26 de marzo, y 2 y 16 de abril, se representarÔ en este escenario Migas y migajas, la historia de dos cómicas, que interpretan Noemi Climent y Rut Santamaría que persiguen un trabajo digno, la igualdad de oportunidades, algo de éxito y, por qué no, la felicidad. El 24 y 25 de marzo se espera TrÔnsitos, de David Teixidó, reuniendo identidades trans y normativas de ambos lados del AtlÔntico. En Interior Día, de Miguel Valentín, un creador se mueve en la frontera entre la realidad, la ficción y la autoficción; se podrÔ ver los sÔbados de abril. Encerrona, el icónico espectÔculo unipersonal del humorista Pepe Viyuela, volverÔ toda la temporada, para reconciliarnos con nuestro lado mÔs frÔgil y, de paso, marcarse un tremendo despliegue de habilidades físicas y cómicas.

Y como en todos los jardines hay malas hierbas, comparecen en el de Casa Alegría personajes políticamente detestables como objetos de los monólogos cómicos y políticos de El Gulag, el 14 de enero. También los personajes autoritarios con los que ironiza Leo Bassi en Yo, Mussolini, incluida Georgia Meloni; la propuesta estÔ prevista en cartel toda la temporada de forma intermitente. Y también se espera, al menos como referencia, gente de malas intenciones con las que ajusta cuentas Mongolity, el espectÔculo de Revista Mongolia, ya una habitual de Casa Alegría prÔcticamente todos los meses.

JardĆ­n de infancia

Queda también espacio en la programación de enero a julio de 2023 de Teatro del Barrio para Aúpa leré, el espectÔculo que ha visto crecer a toda una generación de jóvenes a ritmo de percusión, y Piccolino en la ciudad, la secuela de las aventuras de la oruga verde, esta vez recorriendo Lavapiés con la cucaracha Lola. Ambos espectÔculos se alternarÔn mensualmente en el cartel del Teatro del Barrio, los domingos a mediodía.

Talleres, club de lectura

AdemÔs, junto con los propósitos de año nuevo, vuelve el Gimnasio, el lugar donde las personas profesionales e interesadas en artes escénicas podrÔn ejercitarse con talleres de Will Keen, José Troncoso, Guillem Albà, Andrea Jiménez y Pamela Palenciano. Se mantendrÔ el proyecto Una habitación con vistas de Casa alegría, que forman residencias artísticas de Juan Mayorga, Will Keen, Sol Picó, Los Torreznos, Pamela Palenciano, Teresa Rivera y la agrupación Nadie hablarÔ de nosotras. Y las actividades políticas de cada martes en el marco de Reacción vecinal, que son un sello fundamental del teatro y con las que esta sala se vuelve un altavoz para asociaciones, organizaciones, entidades y toda persona que tenga algo que reivindicar. Incluso habrÔ tiempo para el Club de Lectura de socias, el Taller de Teatro también para ellas y las clases de español para refugiados.

”Ah! Y por supuesto, antes y después de cada función, la Taberna del Teatro del Barrio nos espera como un lugar de encuentro con artistas y público, con sus cócteles, su carta dulce y salada y sus propuestas musicales.

Bienvenidas a Casa Alegría. No os cortéis, meteos directamente en el jardín con la programación de enero a julio de 2023 de Teatro del Barrio.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN DE TEATRO DEL BARRIO

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­