La programación de octubre a diciembre de 2021 en el Centro Niemeyer se concentrará en el teatro, en el cine y en la ópera. Para comenzar, el humor y la música serán unos de los protagonistas de este último trimestre de 2021, con ocho espectáculos: cinco de humor, dos conciertos y un teatro musical. Después, también se podrá disfrutar de tres óperas en el cine: "Nabucco", "Rusalka" y "Cosi fan tutte". Por último, un total de catorce películas se podrán disfrutar también en la gran pantalla del centro cultural de Avilés. Entre ellos, seis clásicos totalmente restaurados de Truffaut y Lynch, junto a films de Hong Sang-soo o Paul Verhoeven, entre otros.

Las entradas ya están a la venta en la recepción y en la página web del Centro Niemeyer. Además, también se pueden adquirir en las taquillas de Laboral Ciudad de la Cultura y CITPA de Oviedo.

Programación de octubre a diciembre de 2021 en el Centro Niemeyer

Una parte destacada de la programación de octubre a diciembre de 2021 en el Centro Niemeyer se centrará en los espectáculos de humor y en la música. De esta manera, el Auditorio acogió los eventos “Por fin solos”, de Carles Sans, el 2 de octubre a las 20:00. “El lamentable circo de Raúl Cimas y la orquestina del pirata”, el 8 de octubre a las 20:00. Después, llegarán “Festejen la broma”, de Joquín Reyes, el 6 de noviembre a las 20:00.

También un concierto de Los Secretos, el 12 de noviembre a las 20:30 y el musical “Romeo y Julieta. Un amor inmortal”, el 14 de noviembre a las 20:00. Tampoco podía faltar el concierto titulado “Antología de Avilés”, el 3 de diciembre a las 20:30. Para terminar, se podrán ver el show “Espíritu”, de Santi Rodríguez, el 17 de diciembre a las 20:00; y el espectáculo “La hora de Pablo Ibarburu”, el 18 de diciembre a las 20:00.

Programación de octubre a noviembre de 2021 en el Centro Niemeyer
Foto de "Romeo y Julieta, un amor incondicional" (Theatre Properties)

De 'Festejen la broma' a 'Romeo y Julieta, un amor inmortal'

“Festejen la broma” es el último espectáculo del humorista Joaquín Reyes y en él presenta “una amalgama de chorradas para deleite de su querido público y también, de algún despistado que se meta en el teatro buscando humor inteligente”. Interesados y despistados podrán disfrutar de su humor el 6 de noviembre a las 20:00. Las entradas tienen un precio de 25 €.

Los Secretos regresan a Avilés el 12 de noviembre a las 20:30 tras celebrar su 40º aniversario de carrera musical. Legendarios por muchos motivos, sus canciones forman parte de la historia de la música pop española desde principios de los años 80. Álvaro Urquijo, Ramón Arroyo, Santi Fernández, Jesús Redondo y Juanjo Ramos llegan al Auditorio del Centro Niemeyer para ofrecer al público asturiano un repertorio repleto de éxitos. Las entradas tienen un precio de 35 €.

La obra de teatro musical “Romeo y Julieta. Un amor inmortal” se sube al escenario del Auditorio el 14 de noviembre a las 20:00. Basada en la obra original de William Shakespeare, esta nueva producción describe el odio, el amor y la tragedia de una historia legendaria y mítica al más puro estilo Broadway. Las entradas tienen un precio de 32 €.

Programación de octubre a diciembre de 2021 en el Centro Niemeyer
Foto de "Antología de Avilés" (Centro Niemeyer)

En honor a Avilés

La música prosigue en la programación de octubre a diciembre de 2021 en el Centro Niemeyer el 3 de diciembre a las 20:30 con el concierto “Antología de Avilés”. Un primer acercamiento a la historia musical de la villa avilesina en la rama tradicional y lírica, tremendamente arraigada en la ciudad gracias al entusiasmo de sus masas corales, y al cuidadoso e impagable esfuerzo de hombres y mujeres con nombre y apellidos, “mantenedores” de la canción tradicional en toda su extensión.

Este concierto es una visión del trabajo realizado desde hace décadas por personajes clave de la historia de la música avilesina, la música popular que se canta en la Danza Prima, que se cantaba en los “chigres”, en los encuentros familiares o en la misma calle. Todos esos mantenedores de la música avilesina se ven reflejados en este concierto: Yuppo, Majo, Astuy, Los Perlitos, Ramón “El morenito”, Cástor, Cholo, Casielles, Geima Santos, Ramón Mangueras etc. Las entradas tienen un precio de 15 €, 12 € para socios del Club Cultura y Pasaporte Cultural que las adquieran hasta el 20 de noviembre.

Espíritu
Foto de "Espíritu" (Grupo SMedia)

Despidiendo el año

El humorista Santi Rodríguez se plantea en su último espectáculo, tituladoEspíritu muchas preguntas: ¿Hay risa después de la muerte? ¿Hay vida después de la muerte? ¿Es muy caro? ¿Hay vecinos? ¿Qué me pongo? "Espíritu" es un espectáculo teatral que no está basado en hechos reales, pero casi. Santi Rodríguez ha estado ya varias veces a puntito de “cruzar al otro lado” así que, por si acaso, ya tiene la mudanza preparada. Las risas están preparadas para el 17 de diciembre a las 20:00 y precio de las entradas es de 18 €.

Cerrará el año en lo que se refiere al humor el cómico Pablo Ibarburu, quien se estrena en solitario con el show “La hora de Pablo Ibarburu”, un espectáculo de “standup comedy” en el que no faltarán sus infames imitaciones, sus divertidas anécdotas y la continua exploración de sus confusas emociones. Después de años de apariciones en programas como “Yu no te pierdas nada”, “Locomundo”, “La Resistencia” o “El Intermedio” el cómico vasco presenta un perfil desconocido hasta el momento. Será el 18 de diciembre a las 20:00 con un precio de 18 €.

Programación de octubre a diciembre de 2021 en el Centro Niemeyer
Foto de "Nabucco" (Centro Niemeyer)

Ópera en el cine

Después de la pausa veraniega, regresan a la programación de octubre a diciembre de 2021 en el Centro Niemeyer las proyecciones de las mejores óperas. De esta forma, el público podrá disfrutar de una proyección al mes como parte del ciclo Ópera en el cine. Las tres representaciones tendrán lugar a las 19:00 y se proyectarán en versión original con subtítulos en español.

'Nabucco' y 'Rusalka'

“Nabucco”, grabada en agosto de 2017 en el Teatro Arena di Verona (Italia), supuso el primer gran éxito de Verdi y, tras una gran tragedia familiar, fue el inicio de una etapa muy productiva, en la que componía a un ritmo frenético. Esta tragedia lírica versa sobre la búsqueda de la libertad y la fe religiosa de dos esclavos judíos. El público de 1842 se sintió muy identificado con la historia de estos dos hebreos cautivos y se tuvo que ampliar la oferta de representaciones de las ocho planteadas en un principio hasta 57 en tan solo tres meses. Con libreto en italiano de Temistocle Solera, la obra tiene una duración de, aproximadamente, 140 minutos.

Rusalka
Foto de "Rusalka" (Centro Niemeyer)

“Rusalka”, grabada en el Teatro Real en Madrid en noviembre de 2020, con el libreto del poeta Jaroslac Kvapil, está basado en “Undine”, de Friedrich de la Motte Fonqué, quien, a su vez se inspiró en “La sirenita”, de Hans Christian Andersen, y otras historias europeas. Acompañada por la música de Antonín Dvořák, Rusalka, una duendecilla que habita en los ríos, decide abandonar su hogar para poder abrazar a un príncipe humano del que se ha enamorado. La ninfa renuncia a su voz para poder convertirse en humana y pacta con la bruja que lo hace posible que, si su amado la traiciona, ambos estarán malditos eternamente. Esta ópera, cantada en checo, tiene una duración estimada de 180 minutos.

Cosi fan tutte
Foto de "Cosi fan tutte" (Centro Niemeyer)

Despedida con 'Cosi fan tutte'

El año operístico finalizará con “Così fan tutte”, de Wolfang Amadeus Mozart y grabada en agosto de 2020 en Salzburgo. Este drama, la tercera colaboración de Mozart con el libretista Lorenzo Da Ponte, presenta a dos soldados que apuestan con otro hombre sobre la fidelidad de las mujeres. Ambos combatientes ponen a prueba a sus novias fingiendo irse a la guerra para regresar disfrazados y seducir cada uno a la pareja del otro. Interpretada en italiano, esta producción tiene una duración aproximada de 146 minutos.

Estas tres óperas conforman el eje de este género en la Sala de Cine, dentro de la programación de octubre a diciembre de 2021 en el Centro Niemeyer.

Programación de octubre a diciembre de 2021 en el Centro Niemeyer
Foto de "Los 400 golpes" (Les Films du Carrosse)

Cine de autor, grandes clásicos y títulos internacionales

La programación de octubre a diciembre de 2021 en el Centro Niemeyer vuelve con cine semanal. Así, toma el relevo de las películas del autocine, que finalizaron tras el período estival. Lo hace con catorce propuestas audiovisuales durante tres meses. La variada oferta va desde el cine de autor español de Agustí Villaronga y Margarita Ledo, hasta obras recientes de grandes nombres del cine internacional como Paul Verhoeven o Hong Sang-soo.

Uno de los elementos más destacados de este trimestre serán los ciclos dedicados a Françoise Truffaut y David Lynch, con tres largometrajes cada uno, que incluyen obras restauradas para su proyección de acuerdo con la idea original del director.

Todas las películas se proyectarán en versión original con subtítulos en español, a las 20:00 y en la Sala Cine, regresando así a su ubicación original tras su paso temporal por el Auditorio debido a la crisis sanitaria.

Nación
Foto de "Nación" (Nós Productora Cinematográfica Galega)

Programación completa

La programación de octubre a diciembre de 2021 en el Centro Niemeyer en la Sala de Cine se compone de los siguientes títulos:

  • 7 de octubre. “Los 400 golpes” (Francia, 1959), dirigido por François Truffaut.
  • 21 de octubre. “Nación” (España, 2020), con dirección y guion de Margarita Ledo.
  • 24 de octubre. Damas de hierro (Finlandia, 2020), dirigida por Pamela Tola.
  • 28 de octubre. “Terciopelo azul” (Estados Unidos, 1986), con dirección y guion de David Lynch.
  • 31 de octubre. Sweat (Polonia, 2020), con dirección y guion de Magnus von Horn.
  • 4 de noviembre. “Una historia verdadera” (Estados Unidos, 1999), dirigida por David Lynch.
  • 11 de noviembre. “Jules et Jim” (Francia, 1962), dirigida por François Truffaut.
Programación de octubre a diciembre de 2021 en el Centro Niemeyer
Foto de "Benedetta" (Guy Ferrandis / SBS Productions)
  • 18 de noviembre. La mujer que escapó (Corea del Sur, 2020), con dirección, guion y música de Hong Sang-soo.
  • 2 de diciembre. “La sirena del Mississipi” (Francia, 199), con dirección y guion de François Truffaut.
  • 5 de diciembre. “Petite Maman” (Francia, 2021), con dirección y guion de Céline Sciamma.
  • 9 de diciembre. Benedetta (Francia, 2021), dirigida por Paul Verhoeven.
  • 12 de diciembre. “Mulholland drive” (Estados Unidos, 2001), con dirección y guion de David Lynch.
  • 16 de diciembre. Lola (Belgica, 2019), con dirección y guion de Laurent Micheli.
  • 19 de diciembre. “El vientre del mar” (España, 2021), dirigida por Agustí Villaronga.
Programación de octubre a diciembre de 2021 en el Centro Niemeyer
Foto de "Mulholland Drive" (Les Films Alain Sarde y Asymetrical Production)

Truffaut y Lynch, grandes clásicos

Es François Truffaut quien estrenó el calendario de la programación de octubre a diciembre de 2021 en el Centro Niemeyer con l