Este año tendrá lugar la tercera edición del Festival Cine por mujeres que se celebrará del 4 al 15 de noviembre. Además, en la Sección Competitiva se presentarán 10 estrenos, y se han programado 12 secciones paralelas con 46 títulos de ficción y documental. Todos los títulos pertenecientes a mujeres directoras galardonadas en festivales y certámenes de todo el mundo.
Resumen
- 1 Sedes físicas de la tercera edición del Festival Cine por Mujeres
- 2 Focus Polonia
- 3 Panorama de autoras españolas
- 4 Inéditas desde Bolivia y Costa Rica
- 5 Las novedades de la tercera edición del Festival Cine por Mujeres
- 6 Homenaje a Alice Guy
- 7 Otras interesantes proyecciones de la tercera edición del Festival Cine por Mujeres
Sedes físicas de la tercera edición del Festival Cine por Mujeres
Este año la tercera edición del Festival Cine por Mujeres cuenta con 15 sedes físicas para sus secciones paralelas, además del Festival Online en Filmin:
- "Focus Polonia" en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas
- "Panorama Autoras Españolas" en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE
- "Inéditas desde Bolivia y Costa Rica" en Casa de América
- "Directoras árabes contemporáneas II" en Casa Árabe
- En el Goethe-Institut Madrid "Directoras alemanas"
- "Directoras suecas" en Cineteca Madrid
- "Creadoras destacadas" en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
- "Óperas primas: Coming of Age" en Sala Equis
- "Retrospectiva Céline Sciamma" en mk2 Palacio de Hielo
- Alice Guy en Cineteca y en el Institut Français
Focus Polonia
"Focus Polonia" estrenará tres largometrajes de reconocidas directoras polacas en la Academia de Cine. Entre los títulos que se podrán ver tenemos Scars, de Agnieszka Zwiefka, seleccionada en el One World Festival; Nothing is Lost, de Kalina Alabrudzinska, premiada por su dirección y ganadora del Premio del Jurado Joven en el Festival "Debut Films" y The Iron Bridge, de la directora Monika Jordan-Młodzianowska.
Por otro lado, el cine español tendrá especial protagonismo en esta tercera edición del Festival Cine por Mujeres con una selección de 16 películas recientes que competirán por el Premio a la Mejor Película Española decidido por la asociación Blogos de Oro y patrocinado por RC Services. El premio serán 3.000 euros en descuentos de alquiler de equipos cinematográficos.
Panorama de autoras españolas
Este "Panorama de autoras españolas" reunirá en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE a algunas de las directoras que presentarán sus películas al público. Las cintas que se disfrutarán serán Descubriendo a José Padilla, donde se contará con la presencia de Marta Figueras y Susana Guardiola; Rol & Rol, presentada por Chus Gutiérrez, Sanmao la novia del desierto, presentada por Marta Arribas y Ana Pérez, y Cartas Mojadas, ganadora del Premio a Mejor Documental en el pasado Festival de Málaga, que presentará Paula Palacios. Además, se podrán disfrutar otros títulos como La asfixia, La hija de un ladrón, Ojos negros, Arima, Varados, La innocència, Andrómedas, Vivir dos veces, Violeta no coge el ascensor, Una vida entre las cuerdas, Casa de sudor y lágrimas o La vida sin Sara Amat.
Inéditas desde Bolivia y Costa Rica
Casa de América vuelve a participar en el festival presentando el ciclo titulado "Inéditas desde Bolivia y Costa Rica". Este cuenta con dos largometrajes de directoras latinoamericanas que encima visitarán el festival para presentar sus películas. La primera es Yvette Paz-Soldán con su obra La tonada del viento y Sofía Quirós Úbeda, con Ceniza negra.
Por otro lado, Casa Árabe proyectará en sus sedes de Madrid y Córdoba For Sama (crítica del documental AQUÍ), el documental nominado al Oscar en 2019, de Waad al-Kateab y Edward Watts; Papicha, sueños de libertad (crítica de la película AQUÍ), el primer largometraje de Mounia Meddour; la comedia Un diván en Túnez (crítica de la película AQUÍ), de Manele Labidi Labbé, premiada en el Festival de Venecia; Adam, seleccionada en el Festival de Cannes; y las multipremiadas internacionalmente El sueño de Noura y La candidata perfecta (crítica de la película AQUÍ).
Además, los espectadores del festival podrán realizar un interesante recorrido por el cine europeo dirigido por mujeres con una amplia selección de películas alemanas, suecas y francesas.
Las novedades de la tercera edición del Festival Cine por Mujeres
Entre las novedades de la tercera edición del Festival Cine por Mujeres está la incorporación de nuevas secciones en colaboración con 6 nuevas sedes e instituciones que se estrenan en el festival. Por primera vez, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza participa con la sección Creadoras destacadas. Este año la sección se dedica a la pionera del arte abstracto Hilda af Klint con la película Beyond the Visible, de la alemana Halina Dyrschka.
El Goethe-Institut presentará en su sede de Madrid tres películas de la retrospectiva "Self-Determined. Perspective of Women Filmmakers" en el Berlinale International Film Festival de 2019 que incluye los clásicos: El gato tiene nueve colas, The bycicle y Who's Afraid of the Bogeyman.
Por otro lado, la Cineteca de Madrid, gracias a la colaboración de la Embajada de Suecia, acogerá los estrenos de la distópica Aniara, dirigida por Pella Kagerman y de Lucky One, de Mia Engberg. Asimismo, se proyectará el clásico Loving Couples, de la legendaria Mai Zetterling y el drama social Beyond Dreams, de Rojda Sekersöz.
También gracias a la colaboración con Films For Hope se proyectará en Cineteca: "Be Natural: la historia escondida de Alice Guy" de Pamela Green, producida por Jodie Foster.
Homenaje a Alice Guy
En esta tercera edición del Festival de Cine por Mujeres, el Institut Français de Madrid proyectará una sesión en forma de homenaje a la primera directora de cine del mundo, Alice Guy. Esta proyección contendrá una selección de 13 divertidos cortos de finales del XIX y principios del XX. En se demuestra su pericia en el manejo de los efectos especiales, la ciencia ficción y el lenguaje cinematográfico.
Asimismo, La Sala Equis se suma al festival con una interesante propuesta de óperas primas centradas en el subgénero Coming of Age. Lo hace con cuatro películas que son clásicos: Persépolis, de Marjane Satrapi; Mustang, de Deniz Gamze Ergüven; Las vírgenes suicidas, de Sofia Coppola y Verano 1993, de Carla Simón.
Otras interesantes proyecciones de la tercera edición del Festival Cine por Mujeres
No debemos dejarnos sin comentar la nueva sección celebrada en mk2 Palacio de Hielo con una retrospectiva de la aclamada directora francesa Céline Sciamma. Se proyectarán sus mejores títulos: Water Lilies, Tomboy, Girlhood y la recientemente premiada en Cannes, Retrato de una mujer en llamas (crítica de la película AQUÍ).
Por otro lado, La Morada proyectará en su espacio de Malasaña la alemana La Audición, de Ina Weisse, y la francesa Próxima, de Alice Winocour, ambas premiadas en San Sebastián. Además, en esta tercera edición el Festival Cine por Mujeres se abre una nueva ventana al cine hecho por mujeres con la participación del canal de televisión 8madrid TV, que programará cuatro títulos de las directoras Pilar Miró, Carmen Frías, Daniela Fejerman y Eva Lesmes.
Si quiere consultar la programación completa puede hacerlo haciendo clic AQUÍ
Fuente: Prismaideas