Este año tendrÔ lugar la tercera edición del Festival Cine por mujeres que se celebrarÔ del 4 al 15 de noviembre. AdemÔs, en la Sección Competitiva se presentarÔn 10 estrenos, y se han programado 12 secciones paralelas con 46 títulos de ficción y documental. Todos los títulos pertenecientes a mujeres directoras galardonadas en festivales y certÔmenes de todo el mundo.

Sedes físicas de la tercera edición del Festival Cine por Mujeres

Este año la tercera edición del Festival Cine por Mujeres cuenta con 15 sedes físicas para sus secciones paralelas, ademÔs del Festival Online en Filmin:

  • "Focus Polonia" en la Academia de las Artes y las Ciencias CinematogrĆ”ficas
  • "Panorama Autoras EspaƱolas" en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE
  • "InĆ©ditas desde Bolivia y Costa Rica" en Casa de AmĆ©rica
  • "Directoras Ć”rabes contemporĆ”neas II" en Casa Ɓrabe
  • Ā En el Goethe-Institut Madrid "Directoras alemanas"
  • "Directoras suecas" en Cineteca Madrid
  • "Creadoras destacadas" en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
  • "Ɠperas primas: Coming of Age" en Sala Equis
  • "Retrospectiva CĆ©line Sciamma" en mk2 Palacio de Hielo
  • Alice Guy en Cineteca y en el Institut FranƧais

tercera edición del Festival Cine por Mujeres

Focus Polonia

"Focus Polonia" estrenarĆ” tres largometrajes de reconocidas directoras polacas en la Academia de Cine. Entre los tĆ­tulos que se podrĆ”n ver tenemos Scars, de Agnieszka Zwiefka, seleccionada en el One World Festival;Ā Nothing is Lost, de Kalina Alabrudzinska, premiada por su dirección y ganadora del Premio del Jurado Joven en el Festival "Debut Films" yĀ The Iron Bridge, de la directora Monika Jordan-Młodzianowska.

Por otro lado, el cine español tendrÔ especial protagonismo en esta tercera edición del Festival Cine por Mujeres con una selección de 16 películas recientes que competirÔn por el Premio a la Mejor Película Española decidido por la asociación Blogos de Oro y patrocinado por RC Services. El premio serÔn 3.000 euros en descuentos de alquiler de equipos cinematogrÔficos.

tercera edición del Festival Cine por Mujeres

Panorama de autoras espaƱolas

Este "Panorama de autoras españolas" reunirÔ en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE a algunas de las directoras que presentarÔn sus películas al público. Las cintas que se disfrutarÔn serÔn  Descubriendo a José Padilla, donde se contarÔ con la presencia de Marta Figueras y Susana Guardiola; Rol & Rol, presentada por Chus Gutiérrez, Sanmao la novia del desierto, presentada por Marta Arribas y Ana Pérez, y Cartas Mojadas, ganadora del Premio a Mejor Documental en el pasado Festival de MÔlaga, que presentarÔ Paula Palacios. AdemÔs, se podrÔn disfrutar otros títulos como La asfixia, La hija de un ladrón, Ojos negros, Arima, Varados, La innocència, Andrómedas, Vivir dos veces, Violeta no coge el ascensor, Una vida entre las cuerdas, Casa de sudor y lÔgrimas o La vida sin Sara Amat.

Festival Cine por Mujeres

InƩditas desde Bolivia y Costa Rica

Casa de América vuelve a participar en el festival presentando el ciclo titulado "Inéditas desde Bolivia y Costa Rica". Este cuenta con dos largometrajes de directoras latinoamericanas que encima visitarÔn el festival para presentar sus películas. La primera es Yvette Paz-SoldÔn con su obra La tonada del viento y Sofía Quirós Úbeda, con Ceniza negra.

Por otro lado, Casa Ɓrabe proyectarĆ” en sus sedes de Madrid y Córdoba For Sama (crĆ­tica del documental AQUƍ), el documental nominado al Oscar en 2019, de Waad al-Kateab y Edward Watts;Ā Papicha, sueƱos de libertad (crĆ­tica de la pelĆ­cula AQUƍ), el primer largometraje de Mounia Meddour; la comediaĀ Un divĆ”n en TĆŗnez (crĆ­tica de la pelĆ­cula AQUƍ), de Manele Labidi LabbĆ©, premiada en el Festival de Venecia;Ā Adam, seleccionada en el Festival de Cannes; y las multipremiadas internacionalmenteĀ El sueƱo de NouraĀ yĀ La candidata perfecta (crĆ­tica de la pelĆ­cula AQUƍ).

AdemÔs, los espectadores del festival podrÔn realizar un interesante recorrido por el cine europeo dirigido por mujeres con una amplia selección de películas alemanas, suecas y francesas.

Festival Cine por Mujeres

Las novedades de la tercera edición del Festival Cine por Mujeres

Entre las novedades de la tercera edición del Festival Cine por Mujeres estÔ la incorporación de nuevas secciones en colaboración con 6 nuevas sedes e instituciones que se estrenan en el festival. Por primera vez, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza participa con la sección Creadoras destacadas. Este año la sección se dedica a la pionera del arte abstracto Hilda af Klint con la película Beyond the Visible, de la alemana Halina Dyrschka.

El Goethe-Institut presentarÔ en su sede de Madrid tres películas de la retrospectiva "Self-Determined. Perspective of Women Filmmakers" en el Berlinale International Film Festival de 2019 que incluye los clÔsicos: El gato tiene nueve colas, The bycicle y Who's Afraid of the Bogeyman.

Por otro lado, la Cineteca de Madrid, gracias a la colaboración de la Embajada de Suecia, acogerÔ los estrenos de la distópica Aniara, dirigida por Pella Kagerman y de Lucky One, de Mia Engberg. Asimismo, se proyectarÔ el clÔsico Loving Couples, de la legendaria Mai Zetterling y el drama social Beyond Dreams, de Rojda Sekersöz.

También gracias a la colaboración con Films For Hope se proyectarÔ en Cineteca: "Be Natural: la historia escondida de Alice Guy" de Pamela Green, producida por Jodie Foster.

Festival Cine por Mujeres

Homenaje a Alice Guy

En esta tercera edición del Festival de Cine por Mujeres, el Institut Français de Madrid proyectarÔ una sesión en forma de homenaje a la primera directora de cine del mundo, Alice Guy. Esta proyección contendrÔ una selección de 13 divertidos cortos de finales del XIX y principios del XX. En se demuestra su pericia en el manejo de los efectos especiales, la ciencia ficción y el lenguaje cinematogrÔfico.

Asimismo, La Sala Equis se suma al festival con una interesante propuesta de óperas primas centradas en el subgénero Coming of Age. Lo hace con cuatro películas que son clÔsicos: Persépolis, de Marjane Satrapi; Mustang, de Deniz Gamze Ergüven; Las vírgenes suicidas, de Sofia Coppola y Verano 1993, de Carla Simón.

Otras interesantes proyecciones de la tercera edición del Festival Cine por Mujeres

No debemos dejarnos sin comentar la nueva sección celebrada en mk2 Palacio de Hielo con una retrospectiva de la aclamada directora francesa CĆ©line Sciamma. Se proyectarĆ”n sus mejores tĆ­tulos: Water Lilies,Ā Tomboy,Ā GirlhoodĀ y la recientemente premiada en Cannes,Ā Retrato de una mujer en llamas (crĆ­tica de la pelĆ­cula AQUƍ).

Por otro lado, La Morada proyectarÔ en su espacio de Malasaña la alemana La Audición, de Ina Weisse, y la francesa Próxima, de Alice Winocour, ambas premiadas en San SebastiÔn. AdemÔs, en esta tercera edición el Festival Cine por Mujeres se abre una nueva ventana al cine hecho por mujeres con la participación del canal de televisión 8madrid TV, que programarÔ cuatro títulos de las directoras Pilar Miró, Carmen Frías, Daniela Fejerman y Eva Lesmes.

Si quiere consultar la programación completa puede hacerlo haciendo clic AQUƍ

Fuente:Ā Prismaideas

 

ArtĆ­culo anteriorLa ceremonia virtual de los 33 Premios de Cine Europeo el 12 de diciembre
Artículo siguiente"Clemency": Sin pasión y sin compasión
Estudiante de la Facultad Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. NacĆ­ el 7 de febrero de 2001 y actualmente estoy cursando el grado de Comunicación Audiovisual. AdemĆ”s, estoy de colaborador en el programa de radio Momentos de Cine en Inforadio. Aunque fui marcado de pequeƱo por la mano de Shyamalan y su sexto sentido para crear historias, no fue hasta mi adolescencia con la magia de Chazelle y su historia donde los sueƱos y el amor se entrecruzaban cuando algo despertó en mĆ­. Ese algo fue la pasión por el cine, Shyamalan y Chazelle me dieron un pase a descubrir un amplio universo de historias, emociones, y cómo no, sueƱos. Fui pasando por Kubrick y Bergman hasta Tarkovski, descubriendo lo que la historia del cine tenĆ­a para mĆ­, mientras germinaban mis ganas de trabajar en la industria. Por otro lado, Alejandro G. Calvo ha sido una de las razones por las que quise adentrarme en el mundillo de la crĆ­tica cinematogrĆ”fica, la pasión que demuestra me hizo darme cuenta de que yo tambiĆ©n querĆ­a tener la oportunidad de escribir sobre cine expresando la pasión que tengo por este mundo, devolviĆ©ndole al cine lo que tanto me ha dado. ā€œNo es a mĆ­ a quien le gusta el cine, sino el cine a quien le gusto yoā€ - Arrebato (1979)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­