Este 2022 ha devuelto cierta normalidad a la producción internacional, tras dos años desde que sucediese la crisis sanitaria de la COVID-19. Gracias al avance, se han podido estrenar grandes producciones, con la búsqueda de volver a llenar las salas de cine. Desde secuelas de grandes clásicos como Top Gun: Maverick hasta la expansión del universo de Marvel con Doctor Strange en el Multiverso de la locura. Asimismo, hemos sido partícipes de grande sorpresas como con Todo a la vez en todas partes o Argentina, 1985. Tampoco faltan títulos de otros géneros como Nop, The Batman o Buscando a la mágica Doremi. En Cinemagavia hemos votado en la redacción para seleccionar las mejores películas internacionales de 2022. Desde El hombre del norte, pasando por Bullet Train, haciendo parada en Tár y culminando en biopics como Elvis.
A continuación, se presentan los ocho largometrajes (al haber empatado en el quinto puesto) más votados entre las mejores películas internacionales de 2022. ¿Y para ti, cuáles son las mejores películas internacionales de 2022?
Resumen
- 1 'El hombre del norte', de Roger Eggers
- 2 'Todo a la vez en todas partes', de Dan Kwan y Daniel Scheinert
- 3 'The Batman', de Matt Reeves
- 4 'Aftersun', de Charlotte Wells
- 5 'Argentina, 1985', de Santiago Mitre
- 6 'Bullet Train', de David Leitch
- 7 'Top Gun: Maverick', de Joseph Kosinski
- 8 'Nop', de Jordan Peele
- 9 Menciones especiales
'El hombre del norte', de Roger Eggers
Dirección: Robert Eggers
Guion: Robert Eggers,Sjón Sigurdsson
Reparto:
Alexander Skarsgård (Amleth)
Nicole Kidman (Queen Gudrún)
Claes Bang (Fjölnir)
Ethan Hawke (King Aurvandil War-Raven)
Anya Taylor-Joy (Olga of the Birch Forest)
¿Por qué hay que verla?
El hombre del norte (The Northman) es la barbarie hecha película, un espectáculo vikingo que permanece en la retina del espectador. Una experiencia con la capacidad de cambiar la sala de cine por un campo de batalla. Robert Eggers consigue crear un relato fantástico lleno de símbolos con la capacidad de trasladar fuertes sensaciones al espectador.
Si no fuera por su excéntrico uso la cámara que en alguna ocasión rompe con la experiencia inmersiva, personalmente podría tratarse de la mejor película hasta el momento del director. Sin embargo, esto es una objeción subjetiva, y cada uno decidirá si es o no su mejor película hasta la fecha.
Puedes leer nuestra CRÍTICA COMPLETA pulsando AQUÍ.
'Todo a la vez en todas partes', de Dan Kwan y Daniel Scheinert
Dirección: Dan Kwan y Daniel Scheinert
Guion: Dan Kwan y Daniel Scheinert
Reparto:
Michelle Yeoh (Evelyn Wang)
Jamie Lee Curtis (Deirdre Beaubeirdre)
Jonathan Ke Quan (Waymond Wang)
James Hong (Gong Gong)
Anthony Molinari (Policía - Confeti)
¿Por qué hay que verla?
Todo a la vez en todas partes (Todo en todas partes al mismo tiempo) es una película ingeniosa y sorprendente; tremendamente divertida y entretenida. Presenta una historia de múltiples universos, a cada cual más loco, con protagonistas imprevisibles; cuenta con un humor irreverente y bestia, con escenas de acción admirables.
El desempeño de los actores es magnífico, destacando a Yeoh, que se lleva prácticamente todo el peso y lo borda.
Puedes leer nuestra CRÍTICA COMPLETA pulsando AQUÍ.
'The Batman', de Matt Reeves
Dirección: Matt Reeves
Guion: Matt Reeves y Peter Craig
Reparto:
Robert Pattinson (Bruce Wayne / Batman)
Zöe Kravitz (Selina Kyle / Catwoman)
Paul Dano (Edward Nashton / The Riddler)
Andy Serkis (Alfred Pennyworth)
Colin Farrell (Oswald Cobblepot / The Penguin)
¿Por qué hay que verla?
The Batman es una película genial. Tiene un apartado visual increíble, unas actuaciones impecables y vemos al superhéroe de DC más oscuro que nunca. Vengativo, aislado, los combates lo muestran a las mil maravillas. No es invencible pero la potencia y la rudeza del combate traspasan la pantalla para agarrar al espectador a lo largo de casi tres horas y no dejarlo hasta los títulos de crédito. Solo me queda decir sin ningún pudor que ya tengo una película favorita de Batman.
Puedes leer nuestras CRÍTICAS COMPLETAS pulsando en CRÍTICA 1 y CRÍTICA 2.
'Aftersun', de Charlotte Wells
Dirección: Charlotte Wells
Guion: Charlotte Wells
Reparto:
Paul Mescal (Calum)
Francesca Corio (Sophie)
Celia Rowlson-Hall (Sophie de adulta)
Kayleigh Coleman (Jane)
Sally Messham (Belinda)
¿Por qué hay que verla?
Aftersun refleja la paternidad desde un punto de vista femenino, el de Sophie, con toda la complejidad que ello comporta. Los mejores momentos del filme son aquellos en los que Mescal se muestra en toda su imperfección, intentando estar a la altura de las circunstancias. La inseguridad que subyace a esta relación conmueve al espectador por toda la verdad que esconde; una verdad con la que el espectador termina sintiéndose identificado forzosamente. El debut de Charlotte es extraordinario, contando sin filtros y con imágenes mudas lo que es un recuerdo condenado a desvanecerse.
Puedes leer nuestras CRÍTICAS COMPLETAS pulsando en CRÍTICA 1 y CRÍTICA 2.
'Argentina, 1985', de Santiago Mitre
Dirección: Santiago Mitre
Guion: Santiago Mitre y Mariano Llinás
Reparto:
Ricardo Darín (Julio Strassera)
Peter Lanzani (Luis Moreno Ocampo)
Alejandra Flechner
Carlos Portaluppi (Asad)
Norman Briski (Ruso)
¿Por qué hay que verla?
Argentina, 1985 es, finalmente, una oda a todos aquellos individuos que trabajaron y trabajan incansablemente para traer justicia a un país tremendamente castigado por la dictadura militar. A día de hoy, miles y miles de personas permanecen desaparecidas. Como declara el fiscal Strassera en su alegato final: “Señores jueces: “Nunca más”.”
Puedes leer nuestras CRÍTICAS COMPLETAS pulsando en CRÍTICA 1 y CRÍTICA 2.
'Bullet Train', de David Leitch
Dirección: David Leitch
Guion: Zak Olkewicz
Reparto:
Brad Pitt (Ladybug)
Joey King (Prince)
Aaron Taylor-Johnson (Tangerine)
Brian Tyree Henry (Lemon)
Andrew Koji (Kimura)
¿Por qué hay que verla?
Bullet Train es una película de lo más entretenida gracias a su acción y humor originales y sin complejos. La historia no es para tanto, realmente, sirve de pretexto para mantenerte intrigado de qué está realmente ocurriendo.
Además, tiene una construcción impecable de sus personajes, que resultan muy carismáticos y extravagantes. Acompañados por un desempeño maravilloso de sus actores, como Pitt, Taylor-Johnson, Henry y King.
Puedes leer nuestras CRÍTICAS COMPLETAS pulsando en CRÍTICA 1 y CRÍTICA 2.
'Top Gun: Maverick', de Joseph Kosinski
Dirección: Joseph Kosinski
Guion: Peter Craig, Justin Marks, Ehren Kruger, Eric Singer y Christopher McQuarrie
Reparto:
Tom Cruise (Maverick)
Val Kilmer (Iceman)
Miles Teller (Bradley 'Rooster' Bradshaw)
Jennifer Connelly (Penny Benjamin)
Glen Powell (Hangman)
¿Por qué hay que verla?
Una experiencia totalmente inmersiva. Una película exclusiva para ver en una sala de cine, con tus palomitas y dejándote atrapar por el espectáculo. Debes darle otra oportunidad al Maverick de Tom Cruise, que nos regala una película de acción de los años 80, pero rodada en la actualidad. El buen trabajo del actor nos deja perlas como la última de Top Gun, y parece que nos seguirá sorprendiendo con su saga. Tom Cruise es definición de acción, diversión y blockbuster.
Puedes leer nuestra CRÍTICA COMPLETA pulsando AQUÍ.
'Nop', de Jordan Peele
Dirección: Jordan Peele
Guion: Jordan Peele
Reparto:
Daniel Kaluuya (OJ Haywood)
Keke Palmer (Emerald Haywood)
Brandon Perea (Angel Torres)
Michael Wincott (Antlers Holst)
Steven Yeun (Ricky 'Jupe' Park)
¿Por qué hay que verla?
Nop de Jordan Peel es un ejemplo de sobredimensionar el espectáculo que se puede llegar a vivir en una sala de cine. Una aventura llena de suspense de principio a fin que primero se disfruta y después se disecciona. Pocos directores saben provocar en el espectador esa sensación de que están asistiendo a algo irrepetible, y Jordan Peele lo ha conseguido en esta ocasión.
Puedes leer nuestras CRÍTICAS COMPLETAS pulsando en CRÍTICA 1, CRÍTICA 2 y CRÍTICA 3.
Menciones especiales
Después de explicar por qué son las ocho mejores películas internacionales de 2022, según los redactores de Cinemagavia, os mostramos los films que también fueron votados por los redactores. Están ordenadas de mayor a menor valoración.
De 'Close' a 'TÁR'
- Close, de Lukas Dhont (CRÍTICA 1 y CRÍTICA 2)
- Sin novedad en el frente, de Edward Berger
- The Quiet Girl, Colm Bairéad
- Almas en pena de Inisherin, de Martin McDonagh
- The Black Phone, de Scott Derrickson
- Flee, de Jonas Poher Rasmussen
- Los Fabelman, de Steven Spielberg
- TÁR, de Todd Field
De 'Marcel the Shell with Shoes on' a 'Buscando a la mágica Doremi'
- Marcel the Shell with Shoes on, de Dean Fleischer-Camp
- Puñales en la espalda: El misterio de Glass Onion, de Rian Johnson
- Pinocho de Guillermo del Toro, de Guillermo del Toro y Mark Gustafson
- Fire of love, de Sara Dosa
- Elvis, de Baz Luhrmann (CRÍTICA 1 y CRÍTICA 2)
- Doctor Strange en el Multiverso de la locura, de Sam Raimi
- Buscando a la mágica Doremi, de Junichi Sato y Haruka Kamatani
¿Y para ti? ¿Cuáles son las mejores películas internacionales de 2022?
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM