El 2024 ha estado plagado de grandes propuestas teatrales que han llenado las salas de teatro por diferentes ciudades de España. Desde musicales que han triunfado sobre los míticos teatros de la Gran Vía hasta joyas que se encuentran en las salas alternativas con un público más reducido. El teatro ha servido para hacer reír, emocionarse, llorar, empatizar, sorprenderse y mirar hacia el pasado, sin olvidar el presente ni el futuro. Desde Cinemagavia hemos hecho una selección de las mejores obras de teatro de 2024, estrenadas en España, basándonos en las críticas que han ido realizando nuestro redactores a lo largo del año.
Mejores obras de teatro de 2024, según Cinemagavia
Las mejores obras de teatro de 2024, estrenadas en España, según Cinemagavia han sido:
Resumen
- 1 Mejores obras de teatro de 2024, según Cinemagavia
- 1.1 'Golondrina', de Beatriz Mateos
- 1.2 'El monstruo de los jardines', versión de Iñaki Rikarte
- 1.3 'Del color de la leche', dirigida por Fernando Bernués
- 1.4 'La rosa del azafrán', dirigida por Ignacio García
- 1.5 'Prometheus Bound', de Masatane Muto y Meiro Koizum
- 1.6 'Así hablábamos', de Itsaso Arana, Violeta Gil y Celso Giménez (La tristura)
- 1.7 'El fantasma de la ópera', dirigida por Federico Bellone
- 1.8 'Tan solo el fin del mundo', versión de Coto Adánez
- 1.9 'El teatro de las locas', de Lola Blasco
- 1.10 'Avenue Q', versión de Tuti Fernández
- 1.11 'La persistencia', de Fernanda Orazi
- 1.12 'El Barrio', de Diego Da Costa
- 1.13 'Contención mecánica', de Zaida Alonso
- 1.14 'Luces de bohemia', versión de Eduardo Vasco
- 1.15 'The Book of Mormon', versión de David Serrano
- 1.16 'Killoff. Anatomía de una oficina', de Marta Oltra
- 1.17 'La gaviota', versión de Chela De Ferrari
- 1.18 'Azul y me dejo caer', de Carmen Soler
- 1.19 'Doña Francisquita', dirigida por Lluís Pasqual
- 1.20 '1936', de Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga
- 1.21 'Cigarreras', versión de Cándido Pazó
- 1.22 'Tío Vania', versión de Juan Pastor
- 1.23 'Vania x Vania (versión 1)', versión de Pablo Remón
- 1.24 'Había una vez, mi familia', de Esteve Ferrer
- 1.25 'Los chicos del coro, el musical', versión de Pedro Víllora
- 1.26 'Reyes del mundo', de Josep María Miró
- 1.27 'Bernarda y Poncia', de Pilar Ávila
- 1.28 'Una humilde propuesta', versión de Laila Ripoll
- 1.29 'Arrancamiento', de Iván Larreynaga
- 1.30 'Marina', de Francisco Camprodón y Miguel Ramos Carrión
- 1.31 'Pandataria', de Laila Ripoll
- 1.32 'El gran teatro del mundo', versión de Xavier Albertí, Brenda Escobedo y Lluís Homar
- 1.33 'La verbena de la Paloma', dirigida por Nuria Castejón
- 1.34 'El novio de España', de Juan Carlos Rubio
- 1.35 'Desmontando a Gatsby', de Edgar Costas
- 1.36 'Una pequeña historia', de Ángela Bacaicoa
- 1.37 'Salomé', versión de Magüi Mira
- 1.38 'Quiero colapsar a tu lado', de Fernando Gallego, Sandra Arpa y Laura Presa Fox
- 1.39 '¡Por fin solo!', de Carles Sans
- 1.40 'Hysteria', de Carla Nyman
- 1.41 'El Lapso', de Julio Viñuela Gavela
- 1.42 'La madre', dirigida por Juan Carlos Fisher
- 1.43 'Ensimismada', de Alfredo Sanzol
- 1.44 'Cortázar en juego', de José Sanchis Sinisterra y Clara Sanchis
- 1.45 'El alcalde de Zalamea', versión de José Luis Alonso de Santos
- 1.46 'Tierra baldía', de José Luis Algar
- 1.47 'El monte de las ánimas', versión de José Ramón Fernández
'Golondrina', de Beatriz Mateos
Golondrina es una de las grandes sorpresas de esta temporada, con un montaje que deja al espectador emocionado. La dramaturgia goza de una rapidez y una inteligencia, que logra explorar la vida de esta joven, invisibilizada, perdida en la sociedad, ofreciendo al espectador un viaje vital de gran calidad. Candela Solé está increíble, un trabajo brillante, que se disfruta de principio a fin. La propuesta escénica desarrolla una estrategia efectiva, poniendo especial atención en la cercanía y la simbología que hay en ella. Aplauso especial a la caracterización y vestuario. Una denuncia que va más allá de la reivindicación de palabra, sino también a la del alma.
Nota: 10/10
Puedes leer la CRÍTICA completa AQUÍ.
'El monstruo de los jardines', versión de Iñaki Rikarte
El monstruo de los jardines es una de las mejores obras de la temporada 2023-2024, demostrando que los clásicos siguen muy vivos. Una adaptación a la altura del material original, que causaría el favor del mismísimo Calderón de la Barca, extraordinaria. Además, se adereza con un elenco maravilloso, en el que todos los intérpretes están maravillosos y brillan tanto de forma individual como en conjunto. El montaje es una delicia, modernizando la propuesta, pero de una forma inteligente y con un gusto exquisito. Cada elemento artístico y técnico es una maravilla, una pieza que sirve de ejemplo para mostrar el gran poder que tiene el teatro. Una ensoñación teatral que saca pecho por el legado de Calderón de la Barca y lo sublima en una experiencia sobresaliente. Imprescindible.
Nota: 10/10
Puedes leer la CRÍTICA completa AQUÍ.
'Del color de la leche', dirigida por Fernando Bernués
Del color de la leche, de Nell Leyshon, es una obra que ofrece un resultado sobresaliente. La delicadeza, la verdad y la belleza están presentes en todo momento, lo que hace que la obra sea muy disfrutable. Además, la interpretación de Aitziber Garmendia en el papel protagonista de Mary es realmente inolvidable y añade un valor especial a la obra.
Nota: 10/10
Puedes leer la CRÍTICA completa AQUÍ.
'La rosa del azafrán', dirigida por Ignacio García
La rosa del azafrán narra una historia ya conocida en la cultura popular española. Pero en este nuevo libreto, se incluyen bromas y aproximaciones al humor actual. Uno de los momentos que mejor representan esta actualización es para mí cuando Moniquito dice ser vegetariano a Catalina.
La obra como conjunto es espléndida. Los cien minutos de duración se hacen cortos. Las tramas amorosas te convierten en la peor de las marujas y el resto de historias te harán ansiar la llegada del desenlace sobre las tablas. De entre los personajes, encontramos mucha variedad, como es costumbre en este tipo de piezas teatrales. Algunos te harán gracia, otros tan solo darán pena, o incluso lástima, pero lo que sí es cierto, es que es el resultado de su conjunto el que nos reafirma en que esta rosa no marchita.
Nota: 10/10
Puedes leer la CRÍTICA completa AQUÍ.
'Prometheus Bound', de Masatane Muto y Meiro Koizum
Prometheus Bound es una experiencia sorprendente y conmovedora, que invita a reflexionar sobre un posible futuro transhumanista. La fusión de elementos pertenecientes al acervo cultural clásico con la tecnología más puntera ofrecen un resultado estimulante y desafiante. Meiro Koizumi, junto con Masatane Muto, nos llevan a terrenos perturbadores cuestionándonos el impacto de la tecnología en el devenir del ser humano, en una experiencia inmersiva que hace del que la vive algo más que un mero espectador.
Nota: 10/10
Puedes leer la CRÍTICA completa AQUÍ.
'Así hablábamos', de Itsaso Arana, Violeta Gil y Celso Giménez (La tristura)
Así hablábamos es un texto de corte humanista y poético arropado por una plasticidad escénica que enriquece el conjunto sin ahogar los parlamentos. Una belleza que esconde otras más pequeñas que hacen de esta propuesta una de las que animo a no perderse a quien pueda no hacerlo.
Nota: 9,5/10
Puedes leer la CRÍTICA completa AQUÍ.
'El fantasma de la ópera', dirigida por Federico Bellone
El fantasma de la ópera consolida su posición como uno de los musicales de mayor calidad de la actual escena teatral. De principio a fin, conserva la mítica historia, con una calidad alta, lo que catapulta esta versión. Asimismo, el reparto está estupendo, señalando a Manu Pilas, Judith Tobella e Íñigo Etayo, quiénes alternan con el reparto principal, pero mantienen la misma calidad y sabiendo darles su propia personalidad. A nivel técnico y artístico, sigue siendo una delicia, un espectáculo a todos los niveles, emocionando y poniendo los pelos de punta, incluso si ya la has visto previamente. Mantiene su corona como uno de los mejores musicales de la temporada 2023-2024, siendo un manjar escénico muy recomendable.
Nota: 9,5/10
Puedes leer la CRÍTICA completa AQUÍ.
'Tan solo el fin del mundo', versión de Coto Adánez
Si Lagarce escribía para no estar solo, otras seguimos acudiendo al teatro por lo mismo. Es una cuestión casi de pura supervivencia, aunque puede ser tomado como un esnobismo simplón. En cualquier caso, todos somos libres de opinar y de ser opinados, de juzgar y ser juzgados y aprendemos a sobrellevarlo desde la más tierna infancia.
La familia nos ayuda a querernos a la fuerza, a base de reproches y castigos, ni Lagarce ni Chéjov han inventado nada y lo han inventado todo y te das cuenta cuando los ves en escena.
Nota: 9,5/10
Puedes leer la CRÍTICA completa AQUÍ.
'El teatro de las locas', de Lola Blasco
Estar loca pocas veces se aproxima tanto a la cordura. Pero ¿qué es la cordura sino la mejor de las actuaciones por el disimulo? Los personajes de Blasco representan diferentes patologías, distinguidas disrupciones de las personalidades socialmente normalizadas, pero al final todos ellos se rigen por normas que todos conocemos y a través de ello llegan a una coherencia común, aunque más ligera, que les permite encontrarse.
La pequeña sala del Maria Guerrero donde sucede la magia dispone de apenas 50 sillas alrededor del que será el escenario. El espectador queda así convertido en espectador-partícipe por la rotación del teatro. Una vez situado como parte del atrezzo de la sala, queda expuesto a las miradas de "las locas". Esta inmersión a la que nos somete Lola Blasco permite disfrutar e incomodarnos a partes iguales. Pero nadie querría acudir a la fiesta de la posmodernidad desde una butaca en un palco.
Nota: 9,5/10
Puedes leer la CRÍTICA completa AQUÍ.
'Avenue Q', versión de Tuti Fernández
Avenue Q es una de las grandes sorpresas de la temporada en musicales, triunfando su irreverencia, su falta de pelos en la lengua y su acidez, una maravilla. El libreto goza de una adaptación de muchísima calidad, habiendo elaborado una estrategia perfecta para el público español. Mantiene las capas y el humor elevado, combinado con la idiosincrasia de la cultura popular española. También se aplaude el gran trabajo del elenco, que demuestra un poder gratificante en su labor conjunta. A nivel técnico y artístico, hay un trabajo extraordinario, musicalmente han logrado explotar sus fuerzas y la puesta en escena es pura dinamita. Uno de los mejores musicales de la temporada 2023-2024, que demuestra que lo descarado sigue estando de moda.
Nota: 9,3/10
Puedes leer la CRÍTICA completa AQUÍ.
'La persistencia', de Fernanda Orazi
La persistencia es una maravilla, un experimento teatral de gran calidad, que se alza con ser una de las mejores obras de teatro de este 2024. En primer lugar