2020 ha llegado con multitud de títulos de ficción que han llenado las horas de los espectadores con contenido de calidad. Además, a causa de la pandemia mundial del COVID-19, el público ha podido disfrutar de un amplio catálogo, donde las plataformas han sido las grandes triunfadoras del consumo general. Asimismo, son varias series las que han vuelto con nuevas temporadas como "The Mandalorian", o "The Crown". Mientras, otras, se han estrenado trayendo aire fresco como "Gambito de dama". En Cinemagavia, la redacción ha votado para elegir las mejores series internacionales de 2020. A continuación, os dejamos los títulos agraciados.
Resumen
'The Mandalorian', de Jon Favreau
Director: Payton Reed
Guion: Jon Favreau
Reparto:
Pedro Pascal (The Mandalorian)
Temuera Morrison (Boba Fett)
Ming-Na Wen (Fennec Shand)
Giancarlo Esposito (Moff Gideon)
Gina Carano (Cara Dune)
¿Por qué hay que verla?
The Mandalorian ha sido el cierre perfecto para esta temporada. Un episodio trepidante pero sobre todo lleno de emoción. Sí, es triste la despedida pero hemos tenido una escena que en cinco minutos ha tratado mejor a dos personajes de la trilogía original que tres películas de las secuelas. No sé si quiero volver a verlo porque ya no me quedan lagrimas que secarme. Gracias Jon Favreau y gracias Dave Filoni.
Puedes leer la CRÍTICA COMPLETA del primer episodio de la segunda temporada pulsando aquí.
'Gambito de dama', de Scott Frank y Allan Scott
Dirección: Scott Frank y Allan Scott
Guion: Scott Frank
Reparto:
Anya Taylor-Joy (Elisabeth Harmon)
Thomas Brodie-Sangster (Benny)
Moses Ingram (Jolene)
Harry Melling (Harry Beltick)
Annabeth Kelly (La pequeña Elisabeth Harmon)
¿Por qué hay que verla?
Gambito de dama es un producto serio, muy bien filmado y con una puesta en escena cuidada que ahonda de lleno en el mundo del ajedrez y sus torneos. Anya Taylor-Joy está excelente y se luce llevando el peso de toda la serie sin ni si quiera flaquear en su interpretación. Además, hace suyo al personaje y le dota de una personalidad única que el espectador va a amar, y que llega a romper la cuarta pared en los momentos más emocionales de la serie.
Hay un guion que puede mejorar en aspectos puntuales, pero que ninguna de sus "debilidades" va a penalizar demasiado a la serie. La serie de Netflix nos otorga una vibrante e intensa historia con una construcción del personaje protagonista que se me hace imposible criticar. Denle una oportunidad porque os aseguro que merece la pena, yo ya estoy deseando volverla a ver.
Puedes leer la CRÍTICA COMPLETA pulsando aquí.
'The Crown', de Peter Morgan
Dirección: Peter Morgan (Creador), Stephen Daldry, Philip Martin, Julian Jarrold y Benjamin Caron
Guion: Peter Morgan y Tom Edge
Reparto:
Olivia Colman (Reina Elizabeth II)
Tobias Menzies (Felipe, duque de Edimburgo)
Helena Bonham Carter (Princesa Margarita)
Gillian Anderson (Margaret Thatcher)
Emma Corrin (Lady Diana Spencer)
¿Por qué hay que verla?
La cuarta temporada de The Crown mantiene sus poderes: una factura impoluta, buenas interpretaciones y un inteligente guion de Peter Morgan. Circunstancialmente puede aumentar su auditorio al incluir a personajes más contemporáneos como Lady Di o Margaret Thatcher, pero la esencia permanece. Se podría haber ahondado más en algunos aspectos convulsos de los años 80, pero no es una falta que penalice demasiado al conjunto. The Crown sigue estando en la élite de las ficciones de Netflix.
Puedes leer la CRÍTICA COMPLETA pulsando aquí.
'Dark', de Baran bo Odar y Jantje Friese
Dirección: Baran bo Odar y Jantje Friese
Guion: Jantje Friese, Baran bo Odar, Martin Behnke, Ronny Schalk y Marc O. Seng
Reparto:
Louis Hofmann (Jonas Kahnwald)
Karoline Eichhorn (Charlotte Doppler)
Maja Schöne (Hannah Kahnwald)
Stephan Kampwirth (Peter Doppler)
Lisa Vicari (Martha Nielsen)
¿Por qué hay que verla?
La ficción alemana de Netflix estrenada en 2017 había conseguido hasta ahora un gran resultado. Se ha convertido en una serie mainstream con elementos bastantes atractivos como es el tema que trata, pero sin llevar a cabo una realización convencional. Es más, todo lo contrario, Dark resulta ser una serie bastante adulta sin caer en un estilo adolescente pobre, y opta por un academicismo más que magnífico.
A pesar de eso, la serie todavía debía de pasar un prueba de fuego. Esta es la realización de la última temporada donde debía de saber desenredar los nudos creados con ingenio y eficacia. Ha aumentado el nivel de complejidad y, aún así, lo ha resuelto sublimemente. Ha sido una serie que no se ha conformado, que quería ponernos a prueba y sorprendernos, y realmente es lo que consigue. Además, tiene una brillante historia algo que luce más en un momento donde parece difícil encontrar buenas ideas.
Asimismo, la serie no consigue decaer, siempre ha llevado un buen ritmo manteniendo un buen nivel, y bajo mi opinión mejorándolo. Nunca fue a lo fácil, ha arriesgado y hay que otorgarle su mérito. Baran bo Odar y Jantje Friese han dejado un ficción que se configura como una de las mejores de Netflix. Han creado algo magnífico y han dejado el listón muy alto. Han conseguido que todos estemos pendientes de sus futuros proyectos. Quizás sea una de las mejores series de ciencia ficción de la década.
Puedes leer la CRÍTICA COMPLETA pulsando aquí.
'Normal People', de Lenny Abrahamson y Hettie Macdonald
Dirección: Lenny Abrahamson y Hettie Macdonald
Guion: Sally Rooney, Alice Birch y Mark O'Rowe
Reparto:
Daisy Edgar-Jones (Marianne Sheridan)
Paul Mescal (Connel)
Desmond Eastwood (Niall)
Aislín McGuckin (Denise)
Sarah Greene (Lorraine)
¿Por qué hay que verla?
Normal People es la serie del año. La convierten en ello un guion profundo, repleto de giros y que dibuja a la perfección tanto a la pareja protagonista como a su entorno, por muy limitado que sea el tiempo en pantalla de algunos personajes, y, sobre todo, unos intérpretes, con Edgar-Jones y Mescal a la cabeza, en pleno estado de gracia y que darán, o al menos deberían, mucho de qué hablar.
Me ha encantado y, a la vez, me ha dejado un poco roto por dentro.
Puedes leer la CRÍTICA COMPLETA pulsando aquí.
Menciones especiales
Como es lógico, en una selección de cinco series es inevitable dejarse grandes títulos fuera. Por lo que, desde Cinemagavia os mostramos las votaciones al completo de las mejores series internacionales de 2020, ordenadas de mayor a menor votación recibida. De esta manera, se completa la lista de las mejores series internacionales de 2020, con títulos como "Podría destruirte", "Mrs. America" hasta "100 días para enamorarnos".
De 'Mrs. America' a 'Beartown'
- Mrs. America, de Dahvi Waller
- The Undoing, de David E. Kelly
- Podría destruirte, de Michaela Coel
- The Boys, de Eric Kripke
- Devs, de Alex Garland
- Ozark, de Bill Dubuque y Mark Williams
- El colapso, de Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins y Bastien Ughetto
- Hollywood, de Ian Brennan y Ryan Murphy
- Better Call Saul, de Vince Gilligan y Peter Gould
- Parliament, de Noé Debré
- Star Wars: The Clone Wars, de George Lucas
- The Liberator, de Grzegorz Jonkajtys
- Fargo, de Noah Hawley
- Manhunt: Deadly Games, de Andrew Sodroski
- La materia oscura, de Jack Thorne
- Beartown, de Peter Grönlund
De 'Territorio Lovecraft' a 'Ratched'
- Territorio Lovecraft, de Misha Green
- El tercer día, de Felix Barrett y Dennis Kelly
- We are who we are, de Sean Conway, Paolo Giordano, Luca Guadagnino y Francesca Manieri
- Raised by Wolves, de Aaron Guzikowski
- BoJack Horseman, de Raphael Bob-Waksberg
- Homeland, de Alex Gansa y Howard Gordon
- Unorthodox, de Anna Winger
- The Umbrella Academy, de Steve Blackman y Jeremy Slater
- Cómo vender drogas online, de Philipp Käßbohrer y Matthias Murmann
- Little fires everywhere, de Liz Tigelaar
- Tándem, de Jérémie Marcus
- Made in Italy, de Camilla Nesbitt, Luisa Cotta Ramosino, Laura Cotta Ramosino y Virginia Valsecchi
- Sanditon, de Andrew Davies
- 100 días para enamorarnos, de Sebastián Ortega
- The Eddy, de Jack Thorne
- Hunters, de David Well
- Ratched, de Ryan Murphy y Evan Romansky
¿Y tú? ¿Cuáles son las mejores series internacionales de 2020?
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM